Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez rinde homenaje a una ciudad indestructible
El escritor publica 'El cantor de tango'

La cadencia del tango, la melancol¨ªa de sus letras, la descripci¨®n de una ciudad como Buenos Aires, la crisis econ¨®mica que padece Argentina y las alegr¨ªas y las penurias de un grupo de personajes recorren las p¨¢ginas de El cantor de tango (Planeta), de Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez (Tucum¨¢n, 1934). El autor so?¨® la historia de Julio Martel y recorri¨® con ¨¦l las calles de su ciudad. Y decidi¨® escribirla para conocer lo que hab¨ªa detr¨¢s de la ficci¨®n.
El tango fue la ¨²nica forma de acercamiento afectivo que tuvo Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez con Argentina, en el exilio que padeci¨® durante la dictadura militar que sufri¨® ese pa¨ªs. Hoy, esa m¨²sica y sus letras le acompa?an a diario en el trayecto que recorre desde su casa a su trabajo en la Rutgers University de Nueva Jersey (EE UU). "Los peri¨®dicos ment¨ªan, el cine era falso y lo ¨²nico que nos hablaba de un pa¨ªs pasado, y con una profunda melancol¨ªa que nos embriagaba, era el tango. El tango es como el cord¨®n umbilical que me mantiene unido con el pa¨ªs en el que nac¨ª. Trabajo en Estados Unidos y vivo en Buenos Aires, y para m¨ª este tipo de m¨²sica refleja lo que es la patria: mujer, infancia, tierra o recuerdo". El escritor argentino est¨¢ presentando en Espa?a El cantor de tango, su ¨²ltima novela, que en su pa¨ªs est¨¢ siendo uno de los grandes ¨¦xitos en estos momentos. Eloy Mart¨ªnez es autor de uno de los libros m¨¢s vendidos y traducidos, Santa Evita, y premio Alfaguara 2002 por El vuelo de la reina.
En El cantor de tango, su autor cuenta c¨®mo un estudiante extranjero, Bruno Cadogan, se traslada a Buenos Aires para localizar a un cantante mitol¨®gico, Julio Martel, que ha devuelto al tango su pureza y desenfreno original. "Eleg¨ª un personaje d¨¦bil, enfermo, con un cuerpo maltrecho para dar m¨¢s empaque a su voz. En definitiva, es un reflejo de la ciudad. Mi novela es un homenaje a la memoria y a la pertenencia a un lugar. Narro la historia de un hombre que es capaz de encerrar en s¨ª mismo toda la magia y la miseria de una ciudad indestructible. Estamos en un momento en el que se debe recuperar la esencia del ser humano, el valor del individuo, su humanidad y su emoci¨®n", asegura el escritor.
Habla de su relaci¨®n con la literatura y dice que su proyecto era escribir un di¨¢logo con la literatura argentina. "Hay melancol¨ªa, una deliberada defensa de los sentimientos y es una forma de actuar a contrapelo de lo que escribi¨® Borges en 1951 cuando dijo que los argentinos somos pudorosos e inteligentes. Hay que escribir con los sentimientos y tambi¨¦n con los sentidos, y en esta novela todo ello es notable".
Con respecto a la situaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica de su pa¨ªs, el escritor asegura que "el futuro es esperanzador. Hemos atravesado d¨¦cadas de dictaduras, de gobiernos corruptos. Estamos sobreviviendo y hemos sido capaces de mantener la cabeza fuera del fango. El Gobierno actual est¨¢ prestando atenci¨®n a la dignidad de los derechos humanos y tratando de superar la ruina de la econom¨ªa".
El cantor de tango surge de un sue?o del escritor. "Imagin¨¦ al personaje y lo vi vagando por la ciudad que tanto conoc¨ªa. No consegu¨ªa nunca alcanzarle y el sue?o se me volvi¨® angustioso. Cuando me despert¨¦ sab¨ªa que ten¨ªa que escribir sobre ello. Uno escribe ficciones para conocer lo que desconoce porque s¨®lo escribiendo te puedes encontrar con la realidad; es como revelar una fotograf¨ªa de lo que tratamos de descubrir".
A pesar de los a?os de experiencia, Tom¨¢s Eloy Mart¨ªnez dice que escribir es "un verdadero desaf¨ªo". Y en ese desaf¨ªo se encuentra el autor con Purgatorio, la novela que est¨¢ preparando y que se publicar¨¢ en un par de a?os. "Trata de Argentina durante la dictadura militar y en ella tratar¨¦ de reflejar la vida cotidiana de los argentinos que se quedaron en el pa¨ªs, conviviendo con el horror; que cerraron los ojos y que incluso no les pareci¨® mal lo que ocurri¨®".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
