Futuro tranv¨ªa en Parla
He le¨ªdo que el alcalde de Parla, Tom¨¢s G¨®mez, ha adoptado la feliz decisi¨®n de dotar de instalaci¨®n del tranv¨ªa al desarrollo de su municipio, enlazando la comunicaci¨®n de la ciudad con los nuevos n¨²cleos a trav¨¦s de este novedoso medio de comunicaci¨®n... En mi opini¨®n, la incorporaci¨®n de tranv¨ªas de los que circulan por carriles crear¨ªa problemas de diferente ¨ªndole, ya que durante alg¨²n tiempo las calles y carreteras se pondr¨ªan patas arriba, como consecuencia de las obras de infraestructuras necesarias para ponerlos en funcionamiento. Tendidos el¨¦ctricos, ra¨ªles, apeaderos, y un largo etc¨¦tera.
Supondr¨ªa la utilizaci¨®n exclusiva de una parte importante de la actual zona peatonal y viaria, reduciendo espacio para personas y veh¨ªculos. La instalaci¨®n de ra¨ªles resultar¨ªa muy peligrosa para los veh¨ªculos de dos ruedas, que sufren resbalones al entrar en contacto con los ra¨ªles. Otro inconveniente es el de que, en caso de aver¨ªa, el tranv¨ªa no puede ser retirado de la v¨ªa y remolcado por otro camino, anulando la actividad a otros tranv¨ªas que circulen por el trazado y dejando sin servicios a los usuarios durante el tiempo que se tarde en resolver el problema. Adem¨¢s, su costo se multiplica al utilizar e hipotecar en exclusiva grandes extensiones de terreno.
Sin embargo, en las nuevas ¨¢reas urbanas las obras necesarias para el funcionamiento de los tranv¨ªas, al ser realizadas al mismo tiempo que el resto de las infraestructuras, tienen un menor costo y quedan integradas, formando parte de las estructuras globales y del moderno entorno. Si el proyecto est¨¢ a¨²n en estudio, f¨ªjense en los modernos tranv¨ªas de guiado ¨®ptico, que se apoyan y ruedan sobre neum¨¢ticos como los de un autob¨²s, que les permiten circular por el carril reservado y tambi¨¦n por la v¨ªa p¨²blica en el caso necesario de tener que salvar un obst¨¢culo, o para ser remolcado.
Estos veh¨ªculos ya circulan con ¨¦xito por varias ciudades europeas y pueden transportar en ¨®ptimas condiciones de seguridad a 120-140 personas en hora punta, entre viajeros sentados y de pie.
Son totalmente silenciosos y sin ninguna contaminaci¨®n por emisiones o ac¨²stica. Son de piso bajo integral, perfectamente accesibles por cualquiera de sus puertas a personas con discapacidad o mayores. Su interior es climatizado y muy confortable, y dispone de zonas reservadas para personas que viajen en su silla de ruedas, as¨ª como para discapacitados e invidentes que viajen con su pero lazarillo.
Al no necesitar obras para la colocaci¨®n de ra¨ªles, su implantaci¨®n es sumamente r¨¢pida, al necesitar solamente instalaciones el¨¦ctricas o catenarias, permitiendo sin apenas molestias y costo controlado modificar, ampliar o variar l¨ªneas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.