El consumo y la inversi¨®n elevan el crecimiento al 2,8%
Los bienes de equipo se recuperan, mientras se agrava el deterioro del sector exterior
El motor interno de la econom¨ªa espa?ola ha impulsado el crecimiento hasta el 2,8% en el primer trimestre del a?o, una d¨¦cima m¨¢s que en el ¨²ltimo de 2003. La fuerza del consumo y la inversi¨®n en construcci¨®n y, especialmente, en bienes de equipo, explica casi en su totalidad este avance del PIB y ha permitido contrarrestar el empeoramiento del sector exterior, que resta un punto al crecimiento econ¨®mico. El empleo mantiene un ritmo del 2,1%, con 343.000 nuevos puestos creados.
El nuevo equipo de Pedro Solbes arranca con la situaci¨®n econ¨®mica a un paso acelerado. La econom¨ªa espa?ola ha llegado al primer trimestre con m¨¢s crecimiento que en 2003, igual que sus socios europeos, pero a mayor ritmo. El PIB espa?ol avanz¨® un 2,8% respecto al mismo periodo del a?o anterior, seg¨²n las cifras de contabilidad nacional que dio a conocer ayer el INE.
El dato, seis d¨¦cimas por encima del contabilizado hace un a?o, es el m¨¢s elevado desde el tercer trimestre de 2001. La cifra confirma el avance que public¨® el Banco de Espa?a hace tres semanas. No obstante, en relaci¨®n con el trimestre anterior, el crecimiento ha sido de seis d¨¦cimas, una menos que en el periodo precedente.
Ese empuje contin¨²a asentado en la demanda interna, que creci¨® un 3,8%, con el consumo y la construcci¨®n como elementos m¨¢s din¨¢micos. El gasto de los hogares se acelera hasta el 3,2% y el de las administraciones p¨²blicas, aunque se modera una d¨¦cima, contin¨²a elevado (4,7%).
Prosigue el vigor de la construcci¨®n, que mantiene su crecimiento respecto al trimestre anterior en el 3,6%. El secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, asegur¨® ayer que no ha detectado desaceleraci¨®n en construcci¨®n residencial, frente a lo que sosten¨ªa el Banco de Espa?a en su ¨²ltimo informe. Esta instituci¨®n percib¨ªa un "menor ritmo" en la edificaci¨®n residencial, unido a un "mayor dinamismo" en la no residencial.
Pese a que la principal aportaci¨®n al crecimiento proviene de estos dos elementos, la inversi¨®n en bienes de equipo, la m¨¢s ligada al factor productivo, se reanim¨® en el primer trimestre, con un crecimiento del 1,6% que contrasta con el estancamiento (0,1%) del trimestre anterior.
Frente a los buenos datos referentes a la demanda interna, el sector exterior empeor¨® su aportaci¨®n al crecimiento. De restar cuatro d¨¦cimas en el ¨²ltimo trimestre del a?o ha pasado a quitar un punto al PIB. Como en trimestres anteriores, el empeoramiento obedece a que las importaciones aumentan a un ritmo mucho m¨¢s intenso que las exportaciones.
Las compras al exterior avanzan al 6,7%, cuatro puntos m¨¢s que en el periodo precedente, y las ventas han pasado del 1,8% al 4,1%. El responsable de Econom¨ªa admiti¨® que esta tendencia refleja "dificultades [de los productos espa?oles] para competir en los mercados exteriores e interiores".
M¨¢s ocupaci¨®n
El empleo avanza a un ritmo id¨¦ntico al del ¨²ltimo trimestre del a?o, con un crecimiento del 2,1%. Esa variaci¨®n equivale a 343.000 puestos de trabajo a tiempo completo (medidos en t¨¦rminos de contabilidad nacional, que no coinciden exactamente con la encuesta de poblaci¨®n activa, la de referencia). Sin embargo, no todas las ramas de ocupaci¨®n evolucionan tan favorablemente. Agricultura e industria registran ca¨ªdas superiores al 2%; energ¨ªa desciende levemente y son construcci¨®n y servicios, con un 4% y un 3,5% respectivamente, los ¨²nicos sectores donde el empleo crece.
El vicepresidente y ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, considera que el crecimiento del 2,8% est¨¢ "en l¨ªnea" con la previsi¨®n del 3% fijada para todo el a?o. Los sindicatos UGT y CC OO destacan los desequilibrios existentes entre la demanda interna y la debilidad exterior. Las C¨¢maras de Comercio valoran que los atentados del 11-M no hayan afectado al crecimiento econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.