M¨¢laga es la ciudad menos tur¨ªstica de las grandes urbes
Un informe de Analistas Econ¨®micos destaca la baja oferta de alojamientos en la capital
La capital de una de las provincias con mayor actividad tur¨ªstica de Espa?a apenas tiene relevancia como destino de viajes, sobre todo en comparaci¨®n con las dem¨¢s grandes urbes del Estado. Un reciente estudio de Analistas Econ¨®micos de Andaluc¨ªa atestigua que M¨¢laga es la ciudad con menos etiqueta tur¨ªstica de las siete principales aglomeraciones urbanas espa?olas, al presentar los peores indicadores de viajeros, oferta de alojamiento y movimiento hotelero.
La ciudad pretende ser un destino con identidad propia, al margen de la Costa del Sol
El informe constata que la ciudad re¨²ne interesantes potencialidades, pero que es necesaria una intensa labor de planificaci¨®n y promoci¨®n, incluso para poner en valor un recurso tan tradicional como la playa, que nunca ha sido explotada como atractivo tur¨ªstico, al contrario de lo que ocurre en los municipios vecinos.
"Los indicadores que hemos seleccionado ponen de relieve que la ciudad de M¨¢laga tiene un enorme potencial en las actividades tur¨ªsticas y culturales y, sin embargo, el aprovechamiento que se realiza de ellas es notoriamente inferior al que muestran el resto de grandes urbes espa?olas", sostiene el estudio, incluido en el ¨²ltimo bolet¨ªn M¨¢laga, Econom¨ªa y Sociedad, que edita la Fundaci¨®n Ciedes, gestora del Plan Estrat¨¦gico de la ciudad.
El primero de estos datos elocuentes es la reducida oferta de alojamientos. Seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, M¨¢laga contaba en 2002 con 4.389 plazas hoteleras, n¨²mero que casi se ha doblado en los ¨²ltimos cuatro a?os, pero que en comparaci¨®n con las dem¨¢s grandes ciudades es insignificante. Esta oferta supone una ratio de 8,19 camas por cada 1.000 habitantes, casi la tercera parte que Barcelona, que dispone de 24,23. Pero tambi¨¦n est¨¢ muy alejada de las 20,75 de Sevilla o las 18,12 de Madrid.
Valencia, ciudad que seg¨²n el director de Analistas, Francisco Villalba, debe ser el espejo en el que se mire M¨¢laga por condiciones urbanas, sociol¨®gicas y por las iniciativas tur¨ªsticas adoptadas por las instituciones p¨²blicas en los ¨²ltimos a?os, dispone de 14,18 plazas por cada 1.000 habitantes. Bilbao, puesta muchas veces de ejemplo por el efecto dinamizador que tuvo la apertura del museo Guggenheim, y que se presum¨ªa ser¨ªa equiparable al que sobre M¨¢laga ajercer¨ªa el Museo Picasso, cuenta con 11,92 plazas por mil habitantes. Tambi¨¦n Zaragoza saca ventaja en este indicador, al disponer de 10,96 camas por millar de residentes.
Una de las consecuencias de esta oferta l¨®gicamente es el movimiento hotelero, en el que M¨¢laga aventaja a Bilbao. En 2002 se contabilizaron en la capital de la Costa del Sol 792.533 pernoctaciones, muy lejos de los casi 11 millones de Madrid, los 8,5 millones de Barcelona, o los tres millones de Sevilla. Valencia resgistr¨® 1,8 millones de estancias, y Zaragoza, 1,2 millones.
Seg¨²n Analistas, en los indicadores sobre bienestar y desarrollo econ¨®mico y sociocultural, "hay datos que demuestran la existencia de una demanda tur¨ªstica, basada fundamentalmente en el turismo de negocios". Tambi¨¦n resalta como "sobresaliente" el esfuerzo que las instituciones p¨²blicas vienen realizando en el ¨¢mbito de los recursos hist¨®rico-culturales, y considera que muchas de estas iniciativas "pueden situar a M¨¢laga en el mapa de los destinos culturales de Europa, si bien, para conseguirlo ser¨¢ necesario invertir en promoci¨®n y en desarrollar el producto cultural de forma decidida para que se pueda romper la inercia actual del mercado tur¨ªstico de la ciudad".
El despegue tur¨ªstico de M¨¢laga tiene factores que ayudan a empujarlo, como el hecho de estar situada en un entorno, la Costa del Sol, que recibe cada a?o m¨¢s de ocho millones de turistas. Tradicionalmente, la capital ha vivido ajena a estos flujos, de los que ha obtenido pocos beneficios directos. La ciudad aspira a convertirse en un destino tur¨ªstico con identidad propia, al margen de la Costa del Sol, y con atractivos culturales y de ocio. En ese prop¨®sito se enmarcan buena parte de las iniciativas p¨²blicas de los ¨²ltimos a?os, como el Museo Picasso, el Centro de Arte Contempor¨¢neo, o la rehabilitaci¨®n del conjunto hist¨®rico-art¨ªstico formado por La Alcazaba, el Teatro Romano, y el Castillo de Gibralfaro.
El otro pilar principal para el desarrollo tur¨ªstico de M¨¢laga es el Palacio de Ferias y Congresos, con el que la ciudad espera entrar en los circuitos de un segmento tur¨ªstico de alta rentabilidad econ¨®mica, pero en el que hay una gran competencia internacional, y en el que es determinante disponer de una oferta complementaria muy atractiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.