Algunas razones para patentar las universidades
En Espa?a, y a¨²n menos en las universidades, est¨¢ poco desarrollada la pr¨¢ctica de la comercializaci¨®n de la tecnolog¨ªa a partir de patentes. Por otra parte, la actividad patentadora de las universidades no ha estado exenta de controversia. ?Por qu¨¦, entonces, patentan las universidades? "Nosotros patentamos porque es una manera de cooperar con las empresas", explica Fernando Conesa. "Genera en las empresas confianza en que pueden tratar con alguien que protege lo que produce". En ese sentido, la patente aparece como un instrumento de m¨¢rketing de cara a la empresa. "A veces, si ofreces una tecnolog¨ªa que no est¨¢ patentada, las empresas ni hablan contigo", reconoce Alfonso Cueto, responsable de este ¨¢rea en la OTRI de la Universidad de Alicante. M¨¢s a¨²n, Cueto recuerda que en el sector farmace¨²tico hay un dicho acerca de que "el principal principio activo de un producto es la patente".
Otra raz¨®n para patentar es "el mucho dinero que se gasta en investigaci¨®n p¨²blica", se?ala Fernando Conesa. Hay tecnolog¨ªas que "merecen ser patentadas, para despu¨¦s poderlas transferir", a?ade. No obstante, de toda la tecnolog¨ªa que transfiere una universidad, no se llega a patentar ni el 30 %, puntualiza el director del CTT: Hay inventos que son f¨¢cilmente explotables porque no requieren grandes inversiones o esfuerzos para su desarrollo, "por eso no se ceden a nadie en exclusiva".
Cooperar con empresas
Dada la corta experiencia de las universidades espa?olas en patentar, no faltan investigadores que "quieren patentar por curr¨ªculum", comenta Ana Cort¨¦s, "y tenemos que disuadirles". Y ?como fuente de ingresos para la universidad? "Eso hay que mirarlo a largo plazo", argumenta Cort¨¦s. En la Polit¨¦cnica, sin embargo, ya se hablaba en 2001 de que "las licencias de tecnolog¨ªa, b¨¢sicamente ligadas a la explotaci¨®n de patentes, se empiezan a consolidar como una fuente de ingresos incipiente". De hecho, para Fernando Conesa hay en todo esto un mensaje que va m¨¢s all¨¢ del simple hecho de patentar invenciones. Es un mensaje que, de alguna forma, se repite en los informes anuales del CTT que dirige en la Polit¨¦cnica. Si se parte del reto establecido de llegar alg¨²n d¨ªa al 3% del PIB en Investigaci¨®n + Desarrollo + Innovaci¨®n, "limitarse a contratar con empresas y publicar supone llegar al 1 %", asegura. Superar ese list¨®n, "pasa", a?ade Conesa, "por proteger los resultados de la investigaci¨®n e ir generando con esa protecci¨®n desarrollos conjuntos con las empresas, en cooperaci¨®n con ellas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.