La pir¨®lisis, una salida para los residuos pl¨¢sticos y org¨¢nicos
M¨¢s de 180 investigadores internacionales han estudiado recientemente en Alicante las t¨¦cnicas para la transformaci¨®n de residuos -tanto org¨¢nicos como pl¨¢sticos- en sustancias que se puedan utilizar como combustible o materia prima. Los investigadores, procedentes de 25 pa¨ªses diferentes, confirmaron que el tratamiento y reciclaje de los residuos pl¨¢sticos para la obtenci¨®n de fuel o productos qu¨ªmicos "puede constituir una alternativa al paulatino incremento del precio del crudo", seg¨²n explicaron Antonio Marcilla y Rafael Font, de la Universidad de Alicante, organizadores del XVI Simposio de Pir¨®lisis Anal¨ªtica y Aplicada.
La pir¨®lisis es un proceso qu¨ªmico que supone la descomposici¨®n t¨¦rmica de sustancias cuando ¨¦stas se calientan a temperaturas elevadas en una atm¨®sfera inerte, sin ox¨ªgeno. Marcilla explic¨® que este proceso resulta "de gran utilidad para el conocimiento y caracterizaci¨®n de cualquier tipo de materiales, y permite sacar conclusiones sobre la formaci¨®n, estructura y descomposici¨®n de material org¨¢nico, con importantes aplicaciones en geolog¨ªa, biolog¨ªa y qu¨ªmica".
Los participantes en el congreso, no obstante, fueron realistas sobre las dificultades de aplicaci¨®n de esta t¨¦cnica por los elevados costes. Font explic¨® que la pir¨®lisis permite obtener productos petrol¨ªferos "con un cierto coste, pero con numerosas ventajas sociales y medio ambientales". Esta t¨¦cnica no causa emisiones netas de di¨®xido de carbono cuando se parte de biomasa (residuos de tipo agr¨ªcola), por lo que retrasa el denominado efecto invernadero. Font estim¨® que si el precio del petr¨®leo sigue al alza llegar¨¢ un momento en el que estos procesos de reciclaje ya desarrollados y comprobados cient¨ªficamente "llegar¨¢n a ser rentables, y al mismo tiempo dar¨¢n salida a la ingente cantidad de residuos pl¨¢sticos que generamos".
Etileno del polietileno
Los organizadores de la reuni¨®n explicaron como ejemplo el caso de un pl¨¢stico de polietileno, del cual se puede recuperar el etileno (obtenido del petr¨®leo) para volver a usarlo en la creaci¨®n de otros productos sin necesidad de crudo. En Espa?a existen unidades piloto de pir¨®lisis y en la Uni¨®n Europea hay diversas plantas piloto y demostrativas de capacidad hasta 10.000 toneladas/a?o, como la existente en Alemania. Canad¨¢ es el pa¨ªs pionero y cuenta con una instalaci¨®n en la que se obtienen combustibles l¨ªquidos para tractores a partir de este tipo de residuos.
La pir¨®lisis catal¨ªtica es una alternativa muy interesante, ya que puede permitir desarrollar el proceso a menores temperaturas y mejorar el rendimiento de determinados productos. Por otra parte la pir¨®lisis, seg¨²n Font, permite tambi¨¦n determinar los compuestos t¨®xicos que se pueden formar en todos los tratamientos t¨¦rmicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.