Las empresas espa?olas asumen su mala imagen en Latinoam¨¦rica
Las grandes empresas espa?olas presentes en Latinoam¨¦rica renovaron su optimismo por la incipiente recuperaci¨®n econ¨®mica de la regi¨®n, que estiman crecer¨¢ entre un 3% y un 4% este a?o. Eso s¨ª, reconocieron que tienen que resolver el problema de la imagen negativa que las inversiones espa?olas poseen en vastos sectores de la poblaci¨®n latinoamericana, algo que es "un verdadero lastre", seg¨²n advirtieron empresarios y expertos convocados ayer por el Instituto de Empresa al seminario Internacionalizaci¨®n de Empresas en Am¨¦rica Latina: balance y perspectivas.
Los representantes de BBVA, Endesa, Telef¨®nica y Grupo Santander aprovecharon para reclamar un "mayor protagonismo de Espa?a" en el dise?o de las pol¨ªticas p¨²blicas de la regi¨®n, a trav¨¦s de organismos internacionales de cr¨¦dito como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
En el apartado de los aspectos positivos, los empresarios destacaron la capacidad para "sortear airosamente" la crisis econ¨®mica que se abati¨® sobre la regi¨®n a finales de 2001. La crisis ha sido superada, de acuerdo a la totalidad de las estimaciones presentadas, ya que la econom¨ªa de Am¨¦rica Latina crecer¨¢ al menos un 3% durante 2004.
Antonio Cortina, subdirector del Servicio de Estudios del SCH, fue contundente en su sentencia: "Latinoam¨¦rica se suma definitivamente a la recuperaci¨®n mundial". Pero los da?os que ha dejado el vendaval han sido importantes.
?ngel Alloza, director de Reputaci¨®n Corporativa del BBVA, afirm¨® que "el comportamiento de las empresas no estuvo a la altura de lo esperado, ya que los latinoamericanos acabaron viendo en las compa?¨ªas matices de enriquecimiento r¨¢pido, de cierta corrupci¨®n y de pr¨¢cticas monopol¨ªsticas".
Alloza sostuvo que la imagen de las grandes empresas espa?olas en Am¨¦rica Latina ha quedado atada a "cierto esp¨ªritu de reconquista ligado a la leyenda negra", algo que debe ser revertido de inmediato y para lo que no bastan las "simples acciones de filantrop¨ªa", como patrocinar muestras de arte y otros eventos culturales.
Empresa local
Por su parte, Rafael Fern¨¢ndez de Alarc¨®n, representante de Telef¨®nica, asegur¨® que "Espa?a no puede permitirse el lujo de soportar un mal ambiente en torno a una apuesta econ¨®mica tan grande". Seg¨²n Fern¨¢ndez de Alarc¨®n, la apuesta de Telef¨®nica para sortear el problema de la imagen consiste en que "los latinoamericanos no vean a la compa?¨ªa como una empresa espa?ola, sino como una empresa local".
Respecto a las expectativas a futuro en determinados pa¨ªses, la mayor¨ªa de los analistas coincidi¨® en se?alar a M¨¦xico y a Chile como ejemplos a seguir en la regi¨®n, mientras que Argentina y Venezuela son los pa¨ªses que m¨¢s inc¨®gnitas plantean. Argentina, en particular, volvi¨® a llevarse la palma en el rubro de falta o ausencia total de seguridad jur¨ªdica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.