3.000 m¨²sicos y cantantes se citar¨¢n en el Fil Harm¨°nic el 19 de junio

El pr¨®ximo acto abierto que vivir¨¢ Barcelona con motivo del F¨®rum ser¨¢ un concierto en el que intervendr¨¢n unos 3.000 m¨²sicos y cantantes de escuelas, bandas, agrupaciones tradicionales y corales. Es el Fil Harm¨°nic y se celebrar¨¢ el pr¨®ximo s¨¢bado 19 por la tarde, entre la plaza de Catalunya y el Moll de la Fusta, en tres partes diferenciadas: un concierto en la plaza, un pasacalles que bajar¨¢ La Rambla, y la traca final frente al mar. La partitura es obra de Xavier Maristany, quien hace dos a?os present¨® el invento a los responsables del F¨®rum y estos d¨ªas va de ensayo en ensayo para que todo salga bien.
El ¨²ltimo de estos ensayos se celebr¨® ayer en la calle. Unos 200 m¨²sicos, b¨¢sicamente de percusi¨®n y metales, llenaron el paseo del Born y caminaron tocando por la calle del Rec hasta pasada la calle de Princesa. A tenor del estruendo que armaron y la respuesta de los viandantes agradablemente sorprendidos, el s¨¢bado 19 se puede montar un espect¨¢culo de calle parecido a la Carnavalona de hace dos semanas en el paseo de Gr¨¤cia.
En el Fil Harm¨°nic participar¨¢n escuelas de m¨²sica, la banda municipal de Barcelona, las de la Federaci¨®n Catalana de Sociedades Musicales (entre las que se encuentran las de la zona del delta del Ebro, por ejemplo), grupos de percusi¨®n y de m¨²sica tradicional (como grallers o tabalers de colles de diables) y 400 cantantes de corales. La mezcla de instrumentos, estilos y edades est¨¢ asegurada.
El ensayo de ayer a mediod¨ªa fue como un simulacro de lo que se ver¨¢ y oir¨¢ en dos semanas. Para no perder nota, los m¨²sicos llevan gorras de visera del F¨®rum que en la parte superior est¨¢n atravesadas por una varilla en cuyo extremo una pinza permite sostener la partitura ante los ojos. Para dirigir, Maristany utiliza unas grandes pancartas con n¨²meros que indican el punto de la partitura en el que se encuentran.
"He intentado reflejar todas las m¨²sicas de Barcelona. As¨ª, sobre un fondo de percusi¨®n que recuerda la batucada, sonar¨¢n desde el jazz, la m¨²sica popular y la cl¨¢sica hasta otros estilos como el reggae", explic¨® Maristany. "Lo bonito del proyecto es que tiene una parte de concierto, una de punto de encuentro entre culturas y otra de canto por la paz". En la letra que cantar¨¢n las corales se oir¨¢ la palabra paz en 70 idiomas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
