Simpat¨ªa por una Europa poco conocida
Seis j¨®venes vascos ofrecen su visi¨®n acerca de la UE, un proyecto que no acaban de identificar
En 1986, Espa?a se adhiri¨® a la entonces Comunidad Econ¨®mica Europea. Muchos de los j¨®venes vascos que nacieron ese a?o dispondr¨¢n el pr¨®ximo domingo de su primera oportunidad de ejercer el derecho al voto y lo har¨¢n para elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo. Pero, las estad¨ªsticas y los comicios precedentes auguran que muchos optar¨¢n por abstenerse. La Uni¨®n Europea genera en ellos, como en el resto de los j¨®venes vascos, un apoyo t¨¢cito, una simpat¨ªa pasiva marcada por una notable falta de conocimiento y, casi siempre, de inter¨¦s hacia una realidad a la que no terminan de identificar ni de relacionar con su mundo ni con su vida diaria.
Los estudios sociol¨®gicos as¨ª lo indican. Los ¨²ltimos datos de la Encuesta Europea de Valores, recogidos en 1999 y 2000, revelan que la identidad europea no existe en los j¨®venes espa?oles, vascos incluidos, algo extensible al resto de sectores de edad y al resto de pa¨ªses miembros. El porcentaje de quienes se identifican como europeos ocupa, con un 1,7%, el ¨²ltimo lugar, lejos, por ejemplo, del 8,4% de los que se definen como ciudadanos del mundo.
Este mismo trabajo establece que el 41,8% de los j¨®venes vascos no tiene mucha confianza en la UE. En el resto de Espa?a, el porcentaje es un 38,3% y la media europea, un 39,8%. "Dentro de la escala de confianza en las instituciones, cuando se pregunta por la UE, el nivel de no respuesta, es decir, no sabe o no contesta, es muy alto. Por tanto, muchos ni siquiera se posicionan", explica Mar¨ªa Silvestre, profesora de Sociolog¨ªa y miembro del equipo de la Universidad de Deusto que elabora la encuesta en Espa?a. "Lo que voy a decir es s¨®lo una especulaci¨®n, pero creo que muchos j¨®venes no saben ni el d¨ªa en que se celebran las elecciones y dudo mucho de que sepan que es de circunscripci¨®n ¨²nica", a?ade.
Seg¨²n los resultados publicados por el Gabinete de Prospecciones Sociol¨®gicas del Gobierno vasco en 2003, el 28% de los j¨®venes declara sentirse bien informado sobre la UE mientras que el 69% admite disponer de poca informaci¨®n. S¨®lo el 37% se muestra interesado por la unificaci¨®n europea. No obstante, un testimonial 4% considera que la pertenencia a la Uni¨®n Europea sea negativa para el Pa¨ªs Vasco.
Escaso conocimiento
Amaiur S¨¢nchez, de 23 a?os, estudia el ciclo superior de Ingenier¨ªa Industrial en la especialidad de Organizaci¨®n en Mondragon Unibertsitatea. En las pasadas elecciones europeas no vot¨®, aunque s¨ª lo ha hecho en las auton¨®micas y nacionales. No oculta su escaso conocimiento sobre la UE. "No tengo mucho tiempo para informarme. A veces me cuesta entender las decisiones que se toman, te pierdes un poco. Quiz¨¢ se deba a que no tengo mucho inter¨¦s. Me interesa m¨¢s lo m¨¢s cercano", expresa tras constatar que su sentimiento de pertenencia a la UE "no es muy fuerte".
No es el caso de I?igo Calvo. Este estudiante de Empresariales de 23 a?os de la Universidad de Deusto est¨¢ completando un master en Relaciones Internacionales en la Universidad de Lovaina gracias al programa Erasmus de movilidad estudiantil. Partidario entusiasta del proyecto europeo, destaca que sus opiniones se han reforzado desde que vive en Bruselas. "Es totalmente distinto tener un conocimiento de la realidad europea desde Bilbao o el Pa¨ªs Vasco que desde su capital misma. B¨¦lgica ofrece la ventaja de punto neur¨¢lgico de la UE y es un buen ejemplo de convivencia ya que posee cinco parlamentos, cuatro regiones, tres comunidades y tres lenguas oficiales", defiende.
I?igo es consciente de que la apuesta por Europa no se halla muy extendida entre los j¨®venes vascos. "Es una pena, pero los j¨®venes no saben mucho sobre la UE en el Pa¨ªs Vasco. Creo que s¨ª existe inter¨¦s, pero no se ha le ha dado la importancia que debiera ni en el Pa¨ªs Vasco ni en Espa?a. Normalmente s¨®lo se usa la UE como arma arrojadiza en alguna disputa pol¨ªtica sin llegar mostrar a los j¨®venes su verdadero significado", lamenta.
Informaci¨®n, mucha informaci¨®n, es lo que echa en falta Haizea Miguela, estudiante de Sociolog¨ªa de Deusto. De lo que conoce, Haizea critica la preponderancia de lo econ¨®mico. A su juicio, la ampliaci¨®n de la Europa de los 15 a la de los 25 se ha convertido en un fen¨®meno de globalizaci¨®n a peque?a escala donde s¨®lo prima el dinero. Tampoco est¨¢ de acuerdo con el car¨¢cter restrictivo de las pol¨ªticas de inmigraci¨®n y la desuni¨®n en pol¨ªtica exterior.
Oportunidad empresarial
Aingeru Ros, vitoriano de 27 a?os, ha puesto en marcha una peque?a empresa de dise?o gr¨¢fico. Considera que, desde el punto de vista empresarial, la Uni¨®n Europea es una gran oportunidad. Adem¨¢s, se declara europe¨ªsta convencido. "Es un gran proyecto y todo lo que sea hacer sombra a Estados Unidos me parece bien", subraya.
Como Aingeru, Igor Ortego, alumno de Ingenier¨ªa Industrial y presidente del Consejo de Estudiantes de la UPV, cree que los j¨®venes son partidarios del fortalecimiento del proyecto europeo. "No conozco a ning¨²n joven que sea euroesc¨¦ptico", aclara. Seg¨²n Igor, la UE es "necesaria, imprescindible y obligatoria". "Si no existiera, habr¨ªa que inventarla", sentencia. Tanto es as¨ª que, en el caso de que decidiera abstenerse, lo har¨ªa en otros comicios antes que en los europeos.
No piensa as¨ª Aitor Fern¨¢ndez, trabajador de 25 a?os. Aitor no tiene pensado votar en esas elecciones, pese a haberlo hecho en otras citas de car¨¢cter local y nacional, porque considera que su importancia es secundaria. "En las conversaciones con los amigos, el tema de la UE ni sale. El d¨ªa que por iniciativa de la UE disminuyan el precio de las viviendas, entonces s¨ª hablaremos de ello y s¨ª nos importar¨¢", asevera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.