"Toda novela es de misterio porque hay que enganchar al lector para que siga leyendo"
Torre, boxeador retirado, podr¨ªa ser a C¨¢diz lo que Maigret a Par¨ªs, Carvalho a Barcelona o Montalbano a Agrigento. Un detective, eso s¨ª accidental, que deber¨¢ investigar la muerte de su mentor Pepito Fiestas en la sofocante noche de barbacoas del Trofeo Carranza. Tal es el argumento de Detective sin licencia, premio de novela Rodrigo Rubio, editado por la Diputaci¨®n de Albacete. Su autor, Rafael Mar¨ªn (C¨¢diz, 1959) es una celebridad en el ¨¢mbito de la literatura fant¨¢stica en espa?ol: L¨¢grimas de luz, Mundo de dioses, El muchacho inca, Contra el tiempo, la trilog¨ªa La leyenda del navegante o los relatos contenidos en Unicornios sin cabeza y Ozymandias, pusieron su nombre en la lista de los imprescindibles del g¨¦nero. Autor de un ensayo sobre los c¨®mics Marvel, trabaja tambi¨¦n como guionista para este sello en la serie Fantastic Four junto al dibujante Carlos Pacheco, al tiempo que dirige la revista Yellow Kid de estudios sobre la historieta.
Sin embargo, Mar¨ªn lleva no poco tiempo luchando por desencasillarse de universos desconocidos y criaturas improbables. Dio su primer aviso en relatos dispersos aparecidos en revistas, y m¨¢s tarde en el volumen La sed de las panteras, que vio la luz en la colecci¨®n Calemb¨¦. Ahora, Torre y Pepito Fiestas vienen a revelar su condici¨®n de h¨¢bil creador de intrigas y ¨¢cido observador de la realidad local.
Pregunta. Pepito Fiestas y Torre, los protagonistas, nacieron en unos relatos suyos. ?C¨®mo fue su salto a la novela?
Respuesta. Todo ocurri¨® de una manera un poco tonta. Escrib¨ª el cuento Con la memoria partida y me gustaron los personajes. Luego vino Como l¨¢grimas en la lluvia, y de un d¨ªa para otro, casi sin plante¨¢rmelo, estaba escribiendo la novela. Al principio estos dos relatos estaban integrados en ella, pero retrasaban mucho el ritmo y prefer¨ª suprimirlos.
P. ?Qu¨¦ atractivo especial encontr¨® en esos personajes?
R. No fue tanto por ellos, como por ese lenguaje escrito en gaditano, esa forma oral que admite muchas florituras ling¨¹¨ªsticas, que yo llamo estilo ida de olla. Me resultaba tambi¨¦n muy atractiva la idea de una novela sin di¨¢logos. Eso aparte de las peculiaridades de la gente de aqu¨ª, ya que un 90% de las an¨¦cdotas que cuento son verdad. Pones la batidora en marcha, lo mezclas todo y le das forma.
P. Sus personajes saltan de g¨¦nero, pero usted tambi¨¦n: de las fantas¨ªas gal¨¢cticas a un C¨¢diz de detectives amateur.
R. No creo en los g¨¦neros. A m¨ª me colocaron el sambenito de lo fant¨¢stico, pero yo he hecho siempre mezcla de razas y de estilos. Y siempre digo que C¨¢diz es una ciudad con 3.000 a?os de Historia, pero tambi¨¦n con 3.000 a?os de leyendas. Me gusta contar cosas de aqu¨ª como si fueran marcianas, porque a veces no te las crees por muy reales que sean. A menudo me preguntan: "?pero esos personajes existen?", y yo les digo: "cuando quieras te los ense?o". El fant¨¢stico es un prisma que se puede aplicar a muchas historias.
P. ?Cree, con algunos te¨®ricos de la literatura, que todo puede ser contado a trav¨¦s del modelo policiaco?
R. Creo que s¨ª. En el fondo, toda novela es una novela de misterio porque hay que enganchar al lector para que siga leyendo. En el fondo no hay tanta diferencia entre una novela policiaca, una hist¨®rica o una de ciencia-ficci¨®n. Si te impulsa a seguir leyendo, bienvenida sea. Por eso lo policiaco es el g¨¦nero en bruto, lo m¨¢s interesante de la obra es siempre el ambiente.
P. Su faena como guionista de c¨®mics, ?le presta recursos para la narrativa?
R. No, son dos trabajos completamente diferentes. M¨¢s que complementarse, se tiran bocados. Para escribir un gui¨®n no te puedes enrollar, te desnudas de recursos. Hay muchos imponderables que no controlas, y nunca sabes c¨®mo va a salir el producto. Perteneces a una cadena de montaje, y en ella eres el ¨²ltimo mono. Como en aquel di¨¢logo de Shakespeare in love en el que uno pregunta: "?Qui¨¦n es ¨¦se?", y otro responde: "nadie, el autor".
P. ?Habr¨¢ m¨¢s entregas del detective-boxeador Torre?
R. S¨ª, acabo de terminar una segunda novela. Y tambi¨¦n estoy con un relato que vira un poquito a lo fant¨¢stico. Sigo mezclando influencias y divirti¨¦ndome con ello.
P. ?Es ¨¦se el ¨²ltimo objetivo, divertirse y divertir?
R. Digamos que el objetivo es m¨¢s bien ser fiel a tu entorno, testigo de lo que has visto. Si despu¨¦s r¨ªes, o lloras, mejor que mejor. Pero se trata de ejercer como cronista surrealista. Simplemente, mirar a tu alrededor y contarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.