"El Gobierno usa Irak para separar a los espa?oles"
La situaci¨®n pol¨ªtica ha propiciado un punto de tensi¨®n bastante ins¨®lito en este tipo de debates, sobre los que Jaime Mayor Oreja ha proyectado su constante preocupaci¨®n por el modelo de Estado y lo que define como el desaf¨ªo de los nacionalismos.
Pregunta. ?Ten¨ªa que tener esta campa?a un tono tan bronco, tan de pa¨ªs irreconciliable?
Respuesta. Yo no creo que la campa?a haya sido especialmente bronca. Creo que no estamos siendo conscientes de la gravedad de lo sucedido el 11 de marzo. Espa?a padeci¨® un atentado terrorista con 200 muertos, tres d¨ªas antes de unas elecciones generales. Este hecho no se ha producido en ning¨²n otro pa¨ªs del mundo. Y es evidente que ese atentado ha cambiado el orden de los partidos. Yo creo que el Gobierno ten¨ªa que haber dicho a la sociedad espa?ola que, adem¨¢s de ganar leg¨ªtimamente, lo de los atentados del 11-M era extraordinariamente grave para lo que significa el funcionamiento de una democracia. Y el Gobierno ten¨ªa que haber afrontado los meses sucesivos de otra manera. Hubieran tenido que recorrerse las calles y las plazas espa?olas los dos candidatos del PP y del PSOE, juntos, diciendo que el problema que hoy tenemos en Espa?a y en la Uni¨®n es un desaf¨ªo nacionalista, y no haber utilizado la guerra de Irak para haber separado m¨¢s a los espa?oles. Por eso, la responsabilidad siempre, en estas cosas, est¨¢ en el Gobierno, no est¨¢ en la oposici¨®n.
"?Por qu¨¦ voy a esconder mi pasi¨®n por la idea que yo tengo de Espa?a?"
"?Por qu¨¦ hay que dar las gracias cada d¨ªa a los pa¨ªses que han dado los fondos a Espa?a?"
P. Sin embargo, oy¨¦ndole, por ejemplo, el pasado domingo en Zaragoza, usted proclam¨® tanto su amor por Espa?a, su entrega a Espa?a, su defensa del inter¨¦s de Espa?a que, francamente, resultaba dif¨ªcil evitar la idea de que usted se atribuye la exclusiva de ese sentimiento y de que est¨¢ viviendo esta campa?a como un enfrentamiento entre la Espa?a y la anti Espa?a.
R. Como siempre, uno defiende las cosas que defiende con la pasi¨®n que cree conveniente, pero eso no significa que monopolice nada. ?Por qu¨¦ voy yo a esconder mis sentimientos y mi pasi¨®n por la idea que yo tengo de Espa?a?
P. Pero a eso se a?ade una insistencia continua, a lo largo de toda la campa?a, de presentar al PSOE como el partido de "la mentira, la manipulaci¨®n y la corrupci¨®n". Una descalificaci¨®n total.
R. El partido socialista, los debates de Borrell, as¨ª lo acreditan, no est¨¢ diciendo la verdad, ni por lo que se refiere al papel de la Espa?a en la Uni¨®n, ni al papel de Espa?a en la supuesta divisi¨®n de la Uni¨®n Europea, ni a lo que enviamos a Irak. Y si no es verdad, yo tengo que decir que el partido socialista miente. Como tambi¨¦n llevo meses diciendo que en Espa?a hay un desaf¨ªo nacionalista, que est¨¢ ah¨ª todav¨ªa, y que el partido socialista no tiene un proyecto pol¨ªtico, hoy, de Espa?a.
P. ?Usted no admite, pues, que tras este intercambio duro act¨²e un elemento de revancha, de dar la vuelta a los resultados del 14-M?
R. El 14-M todo el mundo sabe lo que fue. El resultado del 14 de marzo, lo dice el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas, no nosotros, nunca se hubiera producido sin el atentado del 11 de marzo. Eso para m¨ª es un dato objetivo, no es un dato opinable. Pero nosotros no queremos en este momento ninguna deslegitimaci¨®n de aquel resultado. Queremos que, en la fotograf¨ªa de la Espa?a de hoy, pese m¨¢s la realidad de los ¨²ltimos ocho a?os de Espa?a que el producto de unos sentimientos espoleados por una tragedia. A eso, yo no le llamo revancha.
P. Usted ha denunciado cinco "mentiras" del PSOE. La primera era que "Bagdad no es la capital de Europa", es decir, que los socialistas han abusado del tema de Irak en esta campa?a. Pero lo cierto es que Irak sigue siendo un tema clave en el debate europeo.
R. S¨®lo han hablado de Irak. S¨®lo retiraron las tropas en una determinada fecha para ganar las elecciones europeas. El problema de Europa no es la guerra de Irak. Es verdad que esa guerra ha demostrado una vez m¨¢s que Europa no tiene una pol¨ªtica exterior com¨²n, pero el problema que hoy tenemos en una Uni¨®n que se estableci¨® para evitar guerra, para que la guerra desapareciese del continente, y eso ha sido un ¨¦xito, es la inestabilidad provocada por los fen¨®menos terroristas. El terrorismo sustituye a la guerra. Lo ¨²nico que digo es que el problema no es Bagdad, no es la guerra, sino Al Qaeda y sus organizaciones.
P. La segunda "mentira" es, seg¨²n usted, que el PP es no es "euroesc¨¦ptico", sino "euroexigente". Una exigencia que, afirma, ha llevado a Espa?a a la mejor posici¨®n que haya tenido nunca en Europa. Y ah¨ª se cuela de rond¨® la idea de que Aznar obtuvo el Tratado de Niza y el PSOE lo perdi¨®, cuando la realidad es que Aznar obtuvo Niza y tambi¨¦n lo perdi¨® en la Convenci¨®n. Lo que ha dejado es un problema.
R. Aqu¨ª hay una cuesti¨®n: ?por qu¨¦ el Gobierno actual renuncia a lo que es la posici¨®n de Espa?a en el Tratado de Niza y luego en la Convenci¨®n? Porque la posici¨®n del Gobierno fue la misma en Niza, con ¨¦xito, y en la Convenci¨®n, sin el mismo ¨¦xito. ?Por qu¨¦ tenemos que negociar desde cero? No renunciemos a lo que hab¨ªa alcanzado el Gobierno del PP, y no traicionemos en ese sentido los intereses de los espa?oles por separarte del PP, por alejarte del PP, por la obsesi¨®n de hacer lo contrario que el PP.
P. Ser¨¢ porque en el Consejo Europeo del pasado mes de marzo el se?or Aznar se quedo completamente aislado, solo, intent¨® entonces negociar y le volvieron la espalda.
R. Bueno, pero sigue la negociaci¨®n sin decir, como han dicho, que Espa?a renunciaba al modelo del voto ponderado. Si tu ya dices de partida, que Niza fue una cat¨¢strofe, est¨¢s negociando desde cero.
P. La tercera mentira, seg¨²n usted, es el eje Par¨ªs-Berl¨ªn. Y sin embargo, Francia y Alemania, como pa¨ªses m¨¢s poblados y m¨¢s potentes econ¨®micamente de la Uni¨®n, tienen, de hecho, un papel de motor que no admite alternativa.
R. Lo que me parece a m¨ª es que relanzar ahora el discurso de los ejes en la UE es un error. Espa?a no tiene que estar en ning¨²n eje, Espa?a lo que tiene que hacer es tener el mayor peso posible dentro de la Uni¨®n y luego buscar acuerdos en los temas que le interesen. Nosotros no hacemos nada, por ejemplo, en el eje franco-alem¨¢n a la hora de abordar el presupuesto de la UE. Los pa¨ªses importantes, fuertes en la UE, tienen que tener un entendimiento singular, pero Espa?a no tiene por qu¨¦ estar irremediablemente unida a un eje franco-alem¨¢n que en el reparto de poder en la Uni¨®n no est¨¢ favoreciendo los intereses de los espa?oles.
P. Otra mentira que usted denunciaba es que ceder es mejor que exigir. ?En qu¨¦ han cedido los socialistas?
R. Yo ya le puedo decir el ejemplo del cambio sobre el reparto de poder, y, segundo, en el discurso. Yo no creo que haya un ingl¨¦s o un italiano que est¨¦ hablando del eje franco-alem¨¢n. ?Por qu¨¦ tenemos que aparecer dando las gracias todos los d¨ªas a los pa¨ªses que han dado los fondos a Espa?a? ?Para qu¨¦ el discurso de agradar necesariamente?
P. ?Hay cosas m¨¢s concretas?
R. Bueno, la firma del Tratado constitucional. Tampoco ha habido mucho tiempo para hacer concesiones, pero no he entendido por qu¨¦ hemos renunciado a que el tratado constitucional se firmase en Madrid, habiendo sido aprobado por el Parlamento Europeo y cuando se trataba de poner el acento en la importancia del terrorismo y de las v¨ªctimas. No se para qu¨¦ y por qu¨¦. ?Por qu¨¦ quiere agradar al se?or Berlusconi? Luego puede haber cuestiones de pura negligencia, como las OCM del aceite, el tabaco y el algod¨®n, algo que ni menciono.
P. La quinta "mentira" es que el PSOE hace el juego a los nacionalistas con su intenci¨®n de llevar las lenguas auton¨®micas a Europa. Eso, en su opini¨®n, no es importante para la mayor¨ªa de los espa?oles, aunque Daniel Sirera, portavoz del PP en Catalu?a, dijo que s¨ª le importaba.
R. No, no, yo he dicho que es un asunto que no debe complicar lo que es la UE. ?C¨®mo voy a decir que no tiene importancia, si soy vasco y mi mujer sabe vasco? ?Qu¨¦ es lo importante en la UE? Que cuantas menos lenguas tengamos, mejor. Si en vez de tener, por ejemplo, 20 lenguas con la ampliaci¨®n, tuvi¨¦ramos cinco, mucho mejor. Nos entender¨ªamos mejor los europeos. Y lo que digo es, ?en la Uni¨®n d¨®nde tienes que poner el acento? En el espa?ol, que es el idioma en el que nos entendemos todos los espa?oles. ?Qu¨¦ es lo importante en la UE? Que la lengua sea un veh¨ªculo de comunicaci¨®n. El mensaje que debe mandar el Gobierno de Espa?a en la Uni¨®n es que tiene un idioma com¨²n muy fuerte, porque ¨¦sa es la fortaleza de Espa?a. Una cosa es la singularidad de nuestros territorios y de nuestras gentes, que tienen que tener expresi¨®n aqu¨ª, pero fuera debemos llevar cuantos m¨¢s instrumentos comunes, mejor.
P. ?Podr¨ªa llegar el PP a pedir el no en un refer¨¦ndum sobre la Constituci¨®n europea?
R. No. Yo quiero apoyar el s¨ª, pero tambi¨¦n estoy decidido a no decir definitivamente nuestra posici¨®n hasta que Espa?a no negocie algo tan importante como es el reparto del poder en la Uni¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.