Educaci¨®n se compromete a que ning¨²n interino "ir¨¢ a la calle"
Los profesores discrepan de Iztueta y se ven ya fuera del sistema
La consejera de Educaci¨®n, Anjeles Iztueta, asegur¨® ayer que ning¨²n docente interino del sistema p¨²blico se "ir¨¢ a la calle" por no saber euskera. Sin embargo, los interinos que no poseen el perfil ling¨¹¨ªstico 2 (PL2), que faculta para dar clases en la lengua vasca, discrepan de ella tras conocer que el pr¨®ximo 31 de agosto perder¨¢n la estabilidad de la que han disfrutado en los ¨²ltimos a?os. Los profesores aseguran que esta decisi¨®n del departamento supone en la pr¨¢ctica mandarles a la calle por no conocer el idioma, ya que su destino ser¨¢ la lista de sustituciones, donde casi todas las plazas que se ofertan salen con la exigencia del PL2.
La pol¨¦mica, que ha permanecido latente en los ¨²ltimos a?os, explot¨® el mi¨¦rcoles, cuando Educaci¨®n acord¨® con los sindicatos STEE-EILAS, ELA y LAB que los 183 interinos que no han acreditado el perfil ling¨¹¨ªstico pierdan la estabilidad, que expira el 31 de agosto. Esta estabilidad ha garantizado hasta ahora a los interinos contar con una plaza segura cada curso. Una vez que pierdan esa seguridad, deber¨¢n buscarse un hueco en las listas de sustituciones, pero sin acreditar el PL2 lo tendr¨¢n complicado.
La consejer¨ªa aprobar¨¢ en octubre el decreto al que trasladar¨¢ el acuerdo alcanzado con las tres centrales nacionalistas. Esta circunstancia garantiza a los interinos que al menos el pr¨®ximo curso podr¨¢n disponer a¨²n de un puesto seguro, ya que oficialmente las adjudicaciones de las plazas para el curso 2004-05 se realizan en julio para Primaria y en septiembre para Secundaria, antes de aprobarse el decreto.La firma del decreto en octubre asegura as¨ª un a?o m¨¢s la estabilidad de unos interinos que en muchos casos superan los 15 e incluso los 20 a?os de servicio de forma ininterrumpida. Iztueta record¨® ayer que al menos 60 de los 183 docentes que no saben euskera se encuentran en proceso de euskaldunizaci¨®n a trav¨¦s del programa oficial Irale. As¨ª, confi¨® en que una parte de ellos consiga acreditar finalmente el perfil, lo que les asegurar¨ªa la estabilidad. El viceconsejero de Administraci¨®n y Servicios, Koldo Arrese, lanz¨® otro mensaje de tranquilidad a los docentes al resaltar que la situaci¨®n de quienes pasen a la lista de sustituciones no ser¨¢ "muy mala", pues se trata de profesores con muchos a?os de antiguedad. Ello har¨¢ que se coloquen entre "los primeros" de la lista, augur¨® Arrese.
El acuerdo entre el departamento y los tres sindicatos nacionalistas tambi¨¦n recoge la ampliaci¨®n de la estabilidad hasta el 31 de agosto de 2006 a los 1.500 interinos que hasta ahora la manten¨ªan, excepto los 183 citados que no saben euskera. Adem¨¢s, incluye el compromiso de que los docentes que no consigan el PL2 antes del 31 de agosto podr¨¢n seguir su proceso de euskaldunizaci¨®n dentro del programa Irale si no han agotado los dos a?os de liberaci¨®n que permite el departamento.
Construcci¨®n nacional
Las centrales STEE-EILAS, ELA y LAB, que suman entre los tres el 62% de representaci¨®n entre el profesorado de la red p¨²blica, aseguraron que el acuerdo no deja fuera del sistema educativo a los profesores que desconocen el euskera, sino que, por el contrario, les otorga otro periodo de estabilidad, que les expiraba a finales de agosto. Pedro Jos¨¦ Macho, representante de STEE-EILAS, precis¨® que los docentes podr¨¢n seguir euskalduniz¨¢ndose.
Una versi¨®n completamente diferente de la situaci¨®n es la que tienen Comisiones Obreras, sindicato mayoritario entre los docentes de la ense?anza p¨²blica, y UGT. Comisiones acus¨® a los tres sindicatos de afanarse en un proyecto de "construcci¨®n nacional" donde el proceso de euskaldunizaci¨®n del profesorado es una de las bazas fundamentales.
Seg¨²n CC OO, las centrales nacionalistas que han cerrado el acuerdo con el departamento no toman en consideraci¨®n la diferente realidad socioling¨¹¨ªstica de los tres territorios ni la oferta educativa. Hay ¨¢reas donde la ense?anza en castellano es predominante, como es el caso de los centros de Ense?anza Permanente de Adultos (cada vez m¨¢s concurridos por los inmigrantes) y de la Formaci¨®n Profesional.
En su ¨²ltimo informe de situaci¨®n, el Consejo Escolar de Euskadi llamaba la atenci¨®n al departamento sobre este hecho, reclam¨¢ndole un esfuerzo por extender el biling¨¹ismo en la Formaci¨®n Profesional, donde una gran parte de los ciclos se imparte en modelo A (ense?anza en castellano con el euskera como asignatura). De su lado, UGT habl¨® de "purga" por razones ling¨¹¨ªsticas.
La portavoz del PSE para temas educativos, Isabel Cela¨¢, tach¨® de "discriminaci¨®n pura y dura" por motivos de car¨¢cter netamente ideol¨®gico la p¨¦rdida de estabilidad de "docentes con muchos a?os de servicio".
Es el caso de Patxi de Diego, profesor de Lengua Castellana que da clase en el instituto Txurdinaga Behekoa, en Bilbao. De Diego, que trabaja desde 1983 en la ense?anza, destaca que "el departamento no echa a la calle porque no haya trabajo, sino por no tener el PL2".
Seg¨²n este profesor, el sistema tiene suficientes plazas para que los docentes que no saben euskera puedan impartir clases en castellano. "Hay demanda de sobra. Yo ahora ocupo una vacante de plantilla", zanja y rechaza "el camelo" de la lista de sustituciones como un asidero para salvar el puesto de trabajo. "Los profesores sin el PL2 no tienen ninguna posibilidad en esa lista. Se prima el conocimiento del euskera por encima de la experiencia profesional. Yo sigo siendo ¨²til al sistema educativo, pero me echan a la calle porque no s¨¦ euskera".
De Diego ha intentado aprender el idioma e incluso ha estado dos a?os liberado en el programa Irale para lograr el perfil, pero no lo ha conseguido. "Hay un ¨ªndice de fracaso que tiene que ser asumido. Pero en lugar de aceptarlo, van y te echan a la calle", se lamenta.
Este docente se siente "maltratado psicol¨®gicamente" por el departamento, pero lo que le resulta m¨¢s "inexplicable" es que sean algunos sindicatos los que avalen la decisi¨®n sin tener en cuenta que se trata de docentes que ya superan los 45 a?os, cuya recolocaci¨®n es muy complicada y que han cumplido su trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Euskera
- Anjeles Iztueta
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Profesorado
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Idiomas
- Comunidad educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Lengua
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Cultura