Presentadas 6.163 quejas por el mal funcionamiento de la justicia
Las reclamaciones de abogados y procuradores aumentaron en 2003
Durante 2003 se recibieron un total de 6.163 reclamaciones escritas por mal funcionamiento de juzgados y tribunales, de las que el 59% se presentaron en las sedes de juzgados y tribunales seg¨²n datos de la Memoria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que se aprobar¨¢ en un pr¨®ximo Pleno. El incremento de reclamaciones se consolida con relaci¨®n a los a?os anteriores y es significativo el aumento de las presentadas por abogados y procuradores. Parad¨®jicamente, los juicios r¨¢pidos y las ¨®rdenes de protecci¨®n se han traducido en un incremento del n¨²mero de quejas por dilaci¨®n.
El mayor n¨²mero de demandas se refiere a quejas y reclamaciones por el funcionamiento de los juzgados y tribunales, aunque un 23,1% se refiere a cuestiones de contenido jurisdiccional. El mayor n¨²mero de quejas sigue procediendo de particulares, aunque se han incrementado en un 5,2% las presentadas por operadores jur¨ªdicos (abogados, procuradores, etc¨¦tera), habiendo descendido un 2% las reclamaciones de presos.
El grueso de las quejas se sigue presentando en los ¨®rganos jurisdiccionales en tanto que en la Oficina de Atenci¨®n al Ciudadano del CGPJ se presentaron directamente 1.177 (19%). Esta oficina atendi¨® adem¨¢s 2.878 demandas de atenci¨®n e informaci¨®n presentadas de forma presencial (172), por tel¨¦fono (2.120) y por correo electr¨®nico (586).
Desde mediados de 2003 se ha producido un incremento del n¨²mero de quejas por dilaci¨®n, ya que la implantaci¨®n de la orden de protecci¨®n y de los juicios r¨¢pidos "ha supuesto un incremento del n¨²mero de guardias que realizan dichos juzgados, demandando el nuevo procedimiento de enjuiciamiento r¨¢pido de delitos y faltas una mayor presencia de todos los intervinientes en el proceso, lo que inevitablemente ha llevado a un retraso en la tramitaci¨®n del resto de procedimientos que no son r¨¢pidos", dice la Memoria.
El principal motivo de las quejas sigue siendo la dilaci¨®n, tanto en fase de tramitaci¨®n (un 75% del total por dilaci¨®n) como de sentencia (7%) y ejecuci¨®n (18%), quiz¨¢ por la raz¨®n ya apuntada de la implantaci¨®n de los juicios r¨¢pidos. El Consejo del Poder Judicial considera preocupante el incremento de quejas por el trato recibido, 10,9% del total.
Las reclamaciones relativas a la organizaci¨®n de los tribunales,el 54,8% se refiere a los tiempos de espera, seguidas de la organizaci¨®n interna (12,8%) y la ausencia del personal (12%).
Las principales reclamaciones por el trato recibido se dirigen contra el personal de secretar¨ªa (47%), el juez (30%), otro personal (17%) y el secretario judicial (6%).
El Consejo subraya la "urgente necesidad" de modificar el sistema de se?alamiento de juicios en todas las jurisdicciones, pero sobre todo en los juicios penales y los de familia. Las quejas relativas a la falta de informaci¨®n que se facilita a las partes, peritos y testigos sobre las suspensiones de juicios se sit¨²an en segundo lugar de las reclamaciones relativas a la informaci¨®n, despu¨¦s de la denegaci¨®n o deficiencia en la informaci¨®n suministrada a los ciudadanos.
Tambi¨¦n siguen siendo frecuentes las quejas por instalaciones inadecuadas, un 59,6% de las relacionadas con los medios materiales.
Del an¨¢lisis global de todas las quejas, el Consejo concluye que las medidas de mejora deber¨ªan ir encaminadas a lograr una reducci¨®n de la dilaci¨®n en todas sus etapas y especialmente debe someterse a revisi¨®n el sistema de se?alamientos judiciales. Los datos resaltan no s¨®lo el enorme perjuicio que se causa a los ciudadanos, sino la repercusi¨®n econ¨®mica que para el Estado tiene, ya que origina numerosas indemnizaciones por desplazamientos que pudieron evitarse a cargo del Estado o de las comunidades aut¨®nomas y que en algunos supuestos terminan en procedimientos de responsabilidad patrimonial del Estado.
Durante 2003 ingresaron en los ¨®rganos judiciales espa?oles 7.320.878 asuntos. Respecto al a?o anterior se produjo un incremento de 213.970 asuntos (un 2,96% m¨¢s), pero inferior al casi medio mill¨®n del a?o precedente.
La litigiosidad viene presentando un incremento continuo desde 1998, siendo el crecimiento de 2003 el m¨¢s moderado: 171,4 ingresos por cada mil habitantes.
El n¨²mero de asuntos resueltos ha sido inferior al de los ingresados, lo que se ha traducido en un incremento del n¨²mero de asuntos que estaban tramit¨¢ndose 2.127.544, un incremento del 2,12% respecto al a?o anterior (ver cuadro adjunto).
Considerando la tasa de resoluci¨®n, la peor situaci¨®n se da en Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia. Las regiones en mejor situaci¨®n son La Rioja y Arag¨®n.
Carga de trabajo
El promedio de asuntos entrados en cada ¨®rgano jurisdiccional durante el pasado a?o fue de 1.939 y el promedio de resoluci¨®n alcanz¨® los 1.906 casos por ¨®rgano y a?o, por lo que la conclusi¨®n m¨¢s relevante es que se resuelve aproximadamente el 98% de lo que entra.
El cumplimiento de los m¨®dulos de dedicaci¨®n por parte de los jueces y magistrados est¨¢ cifrado en un 67,13%, que llega a ser casi del 94% en el caso de los juzgados de instrucci¨®n, del 90,5% en el de los juzgados de primera instancia e instrucci¨®n, y del 81% en el de los juzgados de primera instancia. Estos m¨®dulos son los que sirven para evaluar el trabajo de los jueces y magistrados. El m¨®dulo de los que cumplen se increment¨® en un 2,37% respecto al a?o anterior.
En cuanto al tiempo que tarda en resolverse un asunto, el promedio se cifra en algo menos de seis meses. Un porcentaje cercano al 55% de los ¨®rganos judiciales sit¨²an su tiempo de resoluci¨®n por debajo del tiempo de respuesta que se espera de ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.