EE UU sufre una derrota en la ONU al no lograr la inmunidad de sus tropas
Washington retira una resoluci¨®n para 'blindar' a sus soldados ante los cr¨ªmenes de guerra
Estados Unidos se vio obligado a retirar ayer la pol¨¦mica propuesta de resoluci¨®n por la que se prorrogaba la inmunidad de sus tropas desplegadas en misiones internacionales frente a los procesos por cr¨ªmenes de guerra de la Corte Penal Internacional (CPI). Washington no contaba con los nueve votos necesarios para sacar adelante el texto. El esc¨¢ndalo de las torturas en la prisi¨®n iraqu¨ª de Abu Ghraib por parte de soldados estadounidenses incomod¨® a la mayor¨ªa de las delegaciones del Consejo de Seguridad. La retirada de la propuesta no afecta, sin embargo, a las tropas estadounidenses desplegadas en Irak, seg¨²n explicaron fuentes diplom¨¢ticas, ya que ninguno de los dos pa¨ªses ha ratificado el estatuto de la CPI.
La declaraci¨®n, la semana pasada, del secretario general de la ONU, Kofi Annan, poniendo en duda la validez jur¨ªdica de esta pr¨®rroga reforz¨® a¨²n m¨¢s en sus posiciones a los pa¨ªses opositores, entre ellos Espa?a. Para intentar romper el bloqueo, Estados Unidos present¨® en la noche del martes ante el Consejo de Seguridad un nuevo texto de resoluci¨®n para que se prorrogara un a?o, y no m¨¢s, la inmunidad de su personal en misiones de paz autorizadas o bajo mandato de Naciones Unidas. Washington ten¨ªa prisa porque la extensi¨®n actual expira el 30 de junio.
EE UU insisti¨® que necesitaba 12 meses m¨¢s para poder cerrar una serie de acuerdos internacionales que le permitieran proteger a sus militares y civiles frente a los procesos de una instituci¨®n penal que no reconoce. La f¨®rmula de un a?o definitivo no convenci¨® a las delegaciones. Entre los pa¨ªses que se planteaban la abstenci¨®n estaban Alemania, Francia, China, Espa?a, Brasil, Chile, Benin y Rumania. Reino Unido, Argelia, Filipinas, Pakist¨¢n y Angola apoyan a EE UU. Tambi¨¦n Rusia, pero a partir de la imponente declaraci¨®n de Annan empez¨® a mostrar dudas sobre la validez legal de la medida.
Espa?a reconoci¨® el esfuerzo hecho por Estados Unidos para intentar conseguir el consenso de los Quince y preservar la unidad del Consejo. Pero el embajador Juan Antonio Y¨¢?ez dej¨® claro que existe "un firme compromiso del Gobierno espa?ol y del Parlamento con la CPI, con el Estatuto de Roma [origen de la Corte] y con la Carta de Naciones Unidas" y que la redacci¨®n del texto propuesta por Washington "no era la v¨ªa m¨¢s adecuada para abordar el asunto".
El representante chileno record¨® en este sentido que la resoluci¨®n "ya fue pol¨¦mica en el pasado" y a?adi¨® que debido al esc¨¢ndalo de las torturas a presos iraqu¨ªes en la c¨¢rcel de Abu Ghraib, ese sentimiento de rechazo creci¨®. Es el caso de China, que a trav¨¦s de su embajador en la ONU dijo que no pod¨ªa "dar a trav¨¦s de esta resoluci¨®n un cheque en blanco a Estados Unidos". "Era particularmente dif¨ªcil para nosotros dar un voto favorable por el esc¨¢ndalo de los abusos", reiter¨®.
Ante este bloqueo, EE UU opt¨® por "no someter" el texto a votaci¨®n. La duda ahora est¨¢ en saber qu¨¦ pasar¨¢ con su apoyo a las misiones amparadas por la ONU. El embajador adjunto estadounidense, James Cunningham, advirti¨® durante el debate que la cooperaci¨®n futura de su pa¨ªs hacia estas operaciones "depend¨ªa de esta resoluci¨®n". Una amenaza que oblig¨® a echar la vista atr¨¢s hasta hace dos a?os, cuando Washington advirti¨® de que vetar¨ªa las misiones de la ONU.
"Seguimos rechazando que los ciudadanos de pa¨ªses no firmantes del Tratado de Roma puedan ser sometidos a la jurisdicci¨®n de la CPI", se limit¨® a decir Cunningham. El fin de la pr¨®rroga no afectar¨¢ a la inmunidad de las tropas en Irak porque tanto el pa¨ªs ocupado como el ocupante no reconocen a la CPI. Pero s¨ª podr¨ªa tener consecuencias respecto a su posici¨®n en Afganist¨¢n y otras operaciones de paz. "Espero que no llegue a tener esas consecuencias", concluy¨® el embajador Y¨¢?ez.
Annan volvi¨® a resaltar ayer la importancia de la CPI como una instituci¨®n internacional creada para defender los derechos de los individuos y por eso hizo un llamamiento para que su sumen a ella el mayor n¨²mero de pa¨ªses posibles. El estatuto de la Corte ha sido ratificado por 94 pa¨ªses. Pero la Administraci¨®n Bush se niega a que esta instituci¨®n tenga jurisdicci¨®n sobre sus nacionales para que sean juzgados por cr¨ªmenes de guerra y teme que pueda ser utilizada con fines pol¨ªticos contra ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.