Esquerra se profesionaliza
El m¨¢s antiguo partido catal¨¢n se adapta a su condici¨®n de fuerza de gobierno

Cambio de tiempo, cambio de traje. Esquerra Republicana ha dejado atr¨¢s el largo invierno, las d¨¦cadas en las que estuvo reducida a la condici¨®n de peque?o partido fuera del poder. Ahora vive una nueva primavera, como la de sus primeros a?os, cuando se convirti¨® en el partido de gobierno de la Generalitat. El congreso que ERC celebrar¨¢ este fin de semana en Lleida va a adaptar su estructura directiva a la nueva situaci¨®n. El cambio tiene un nombre: profesionalizaci¨®n.
Esquerra es hoy un partido con 9.000 afiliados. Su presupuesto asciende a 2,1 millones de euros. Tiene 8 diputados en el Congreso, donde es el cuarto grupo; 4 senadores; 23 diputados en el Parlament, donde es la tercera fuerza; 1 eurodiputado, 6 miembros en el Gobierno catal¨¢n, entre los que est¨¢ el conseller en cap; 30 alcaldes, y unos 1.500 concejales.
Todo esto es mucho. Pero es m¨¢s si se compara con lo que ERC ten¨ªa hace cuatro a?os. Y es mucho m¨¢s todav¨ªa si se atiende a su posici¨®n relativa en el escenario pol¨ªtico. De ser como fue durante muchos a?os un simple sat¨¦lite de Jordi Pujol, Esquerra ha pasado a la condici¨®n de complemento necesario para formar mayor¨ªa de gobierno tanto en Catalu?a como en Espa?a, y a ejercer estas responsabilidades.
Todo esto requiere una buena gesti¨®n pol¨ªtica, pero tambi¨¦n organizativa. La estructura que ha servido para que el partido diera este salto est¨¢ sobrepasada. En particular, el comit¨¦ ejecutivo tiene una composici¨®n inapropiada a esa tarea. Es un ¨®rgano con 40 miembros, que se re¨²ne una vez al mes, al atardecer, cuando los dirigentes han salido del trabajo. Simplemente, no es funcional.
Las adaptaciones requeridas por el crecimiento y las nuevas responsabilidades del partido no son las ¨²nicas. Hay otras, fruto de la inadaptaci¨®n de los cargos que ocupan sus dos principales dirigentes, Josep Llu¨ªs Carod y Joan Puigcerc¨®s, a su funci¨®n pol¨ªtica real y efectiva. Carod es secretario general y debiera ocuparse tanto de aplicar la pol¨ªtica general del partido de puertas afuera como de dirigir la organizaci¨®n de puertas adentro. Pero todo el mundo sabe en Esquerra que a Carod no le interesa la direcci¨®n diaria de la estructura del partido. A quien s¨ª le interesa es a Puigcerc¨®s, portavoz de ERC en el Congreso, y que se dedica a ello con reconocida eficacia.
Al congreso de ERC se le propone aprobar una reorganizaci¨®n de la direcci¨®n para reconocer la situaci¨®n de hecho en la c¨²pula. Una dualidad funcional y pol¨ªtica: una presidencia con funciones pol¨ªticas a la medida de Carod y una secretar¨ªa general con responsabilidades pol¨ªtico-organizativas a la medida de Puigcerc¨®s. ?ste ser¨¢ el tique que se someter¨¢ a la elecci¨®n de los 1.900 afiliados que se han inscrito para el XXIV Congreso.
Esta clarificaci¨®n va acompa?ada por la propuesta de suprimir las cinco vicesecretar¨ªas generales, ocupadas por Josep Huguet, Carles Bonet, Ernest Benach, Carmel M¨°dol y Carme Porta. En su lugar se propone crear dos vicesecretar¨ªas de bajo perfil pol¨ªtico dependientes de la secretar¨ªa general y una secretar¨ªa de coordinaci¨®n institucional dependiente de la presidencia. En esta ¨²ltima estar¨¢n los portavoces de ERC en el Parlament (Huguet), el Congreso (Puigcerc¨®s), el Senado (Bonet), un miembro del Gobierno (Bargall¨®) y el presidente del Parlament (Benach).
La propuesta es que el nuevo comit¨¦ ejecutivo est¨¦ formado por los titulares de todos estos cargos m¨¢s 10 secretarios de ¨¢rea y los presidentes de las 10 demarcaciones territoriales. De entre ellos se elegir¨¢ a un portavoz, el cargo que ha ejercido el diputado Joan Ridao. Un dise?o pensado para que todos los cargos sean ocupados por profesionales de la pol¨ªtica, que puedan reunirse los lunes por la ma?ana como hacen todos los partidos.
La adaptaci¨®n a la nueva situaci¨®n no termina aqu¨ª. Los asistentes a este congreso han de decidir si aceptan que sea el ¨²ltimo de car¨¢cter asambleario. Desde su fundaci¨®n en 1931 todos los afiliados de Esquerra tienen derecho a asistir al congreso. Esta herencia viene de la buena relaci¨®n existente entre ERC y el movimiento libertario en la d¨¦cada de 1930. Es un modelo que complica la adopci¨®n de acuerdos. La actual direcci¨®n ha dado el paso de proponer que ERC renuncie al asamblearismo y celebre sus congresos por el sistema de delegados.
Para vencer la resistencia de los militantes que no quieren renunciar a este privilegio hist¨®rico, la direcci¨®n ha ofrecido algunas contrapartidas. Una de ellas es que, si se aprueba esta reforma, el presidente y el secretario general sean elegidos en el futuro por sufragio universal libre y secreto de los afiliados.
Hay m¨¢s contrapartidas, pues todos los militantes podr¨¢n asistir al congreso como invitados, y el 15% de los afiliados pueden convocar referendos internos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.