La ola de calor provoca un r¨¦cord de consumo en Espa?a y apagones en Sevilla
Los sabotajes en Electricit¨¦ de France dejan a Espa?a con una sola conexi¨®n el¨¦ctrica con Francia
La ola de calor dispar¨® ayer el consumo el¨¦ctrico a 36.330 megavatios, cifra r¨¦cord en verano. El fuerte tir¨®n de la demanda provoc¨® varios apagones en Sevilla, que afectaron a 60.000 ciudadanos, y oblig¨® a la compa?¨ªa Sevillana a activar el plan de emergencia por primera vez en su historia. Esta situaci¨®n extrema coincide con la huelga de los trabajadores de las empresas p¨²blicas Electricit¨¦ de France (EdF) y Gaz de France (GdF), que cerraron ayer tres de las cuatro conexiones el¨¦ctricas entre Espa?a y Francia en una acci¨®n de protesta por la marcha hacia la privatizaci¨®n de ambas empresas emprendida por el Gobierno franc¨¦s.
El consumo el¨¦ctrico en Espa?a alcanz¨® los 36.330 Mw. El anterior r¨¦cord hist¨®rico se produjo el 25 de junio de 2003, con 34.850 Mw. La ola de calor y las protestas de los trabajadores franceses se aliaron para sembrar de incertidumbre el abastecimiento. Desde Red El¨¦ctrica se asegur¨® ayer que el funcionamiento fue completamente normal y que el pico el¨¦ctrico causado esencialmente por los sistemas de refrigeraci¨®n se cubri¨® sin problemas. El r¨¦cord m¨¢ximo se produjo el pasado 18 de febrero, con 37.212 Mw, informa Pedro G¨®mez Damborenea.
A pesar de esas reiteradas llamadas a la calma, alrededor de 60.000 sevillanos se vieron afectados por una decena de cortes de luz que se produjeron de forma consecutiva en diferentes puntos de la ciudad. La compa?¨ªa Sevillana Endesa tuvo que activar por primera vez en su historia el plan de emergencias despu¨¦s de que, seg¨²n reconoci¨® su director general, Jos¨¦ Antonio Mart¨ªnez, la demanda subiera "muy por encima de lo previsto", hasta alcanzar el r¨¦cord hist¨®rico de verano en Andaluc¨ªa, 6.312 megavatios, a las 14.00 horas de ayer.
Los cortes empezaron por la ma?ana en los barrios de Nervi¨®n y en el casco antiguo de Sevilla, aunque lo peor lleg¨® a las 15.11 horas, cuando se rompi¨® una subestaci¨®n instalada la semana pasada en la central de la Enramadilla, que sirve a 2.500 vecinos. Entonces se quedaron simult¨¢neamente sin luz 60.000 clientes, en torno al 9% de la poblaci¨®n de la capital andaluza, que vivi¨® ayer uno de los d¨ªas m¨¢s calurosos de este a?o, con temperaturas cercanas a los 40?. Los 2.500 afectados directos de la central averiada estuvieron sin luz m¨¢s de cuatro horas, y as¨ª siguieron varias horas m¨¢s. La empresa asegur¨® anoche que el suministro hab¨ªa quedado completamente restablecido, aunque no as¨ª el servicio. Sevillana empezar¨¢ hoy a instalar una subestaci¨®n m¨®vil para garantizar el servicio, mientras se repara o sustituye la unidad estropeada.
Cortes selectivos
La central afectada cuenta con otro transformador, pero, seg¨²n la compa?¨ªa, a esa hora ya funcionaba al l¨ªmite de sus posibilidades y, para evitar una segunda aver¨ªa, la empresa opt¨® por hacer "cortes selectivos" de entre 22 y 30 minutos en distintas zonas de la ciudad.
A la ola de calor se a?adieron los cortes en la conexi¨®n con Francia, que se iniciaron en la noche del domingo al lunes, enmarcados en la protestas laborales de EdF. "Se trataba de mostrar la fuerza, pero no de llevar la sangre al r¨ªo", asegura la empresa espa?ola como interpretaci¨®n de lo ocurrido. Red El¨¦ctrica mantuvo abiertas conversaciones con EdF y se?al¨® que si las cosas hubieran fallado se les podr¨ªan exigir responsabilidades por incumplimiento de contrato. Seg¨²n Red El¨¦ctrica, el sistema espa?ol est¨¢ pensado para funcionar sin problemas sin uno de sus elementos (una l¨ªnea importante o un gran centro de producci¨®n). "Complicar¨ªa la vida del centro de control, pero funcionar¨ªa". La potencia instalada es de 64.971 Mw, de los que 14.042 son de energ¨ªas renovables, no siempre disponibles.
El riesgo del sistema espa?ol se redujo ayer a las seis de la tarde cuando se abri¨® la conexi¨®n de Hernani con Villefranche. En todo caso, no se necesit¨® importar un solo vatio franc¨¦s. De hecho, Espa?a export¨® durante todo el d¨ªa 800 Mw a Portugal. La l¨ªnea con Marruecos tambi¨¦n se mantuvo abierta con una capacidad para inyectar en el sistema espa?ol 200 Mw.
Frente a esta visi¨®n optimista del operador espa?ol, el director de RTE, Andr¨¦ Merlin, asegur¨® en un comunicado que el corte supone un riesgo para la seguridad el¨¦ctrica de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica. Merlin se?al¨® que, tras los cortes, tambi¨¦n est¨¢ en riesgo la estabilidad en este pa¨ªs. RTE ha tomado las medidas disciplinarias y judiciales para perseguir a los culpables, al igual que el presidente de Edf, Fran?ois Roussely. Los sindicatos consideraban la ocupaci¨®n de los centros de conexi¨®n el¨¦ctrica con Espa?a como parte una movilizaci¨®n "hist¨®rica" con motivo de la votaci¨®n parlamentaria hoy del proyecto de ley que transforma el ente estatal EdF en una sociedad an¨®nima, de momento p¨²blica al 100%.
Usuarios "pobres"
El corte del servicio fue reivindicado ayer por la Confederaci¨®n General de Trabajadores (CGT), que, sin embargo, no se responsabiliza del par¨®n sufrido por 8 de las 14 l¨ªneas del metro de Par¨ªs y del corte de energ¨ªa el¨¦ctrica a 200 trenes de cercan¨ªas, todo en hora punta durante la ma?ana de ayer. En d¨ªas anteriores se han producido cortes de energ¨ªa en el palacio del presidente de la Rep¨²blica, Jacques Chirac, as¨ª como en varios ministerios y en los domicilios de parlamentarios favorables a la ley. Las medidas de presi¨®n se alternan con otras al estilo de Robin de los Bosques, consistentes en restablecer la corriente a miles de personas que no pagan las facturas porque, seg¨²n los huelguistas, son pobres.
El Gobierno franc¨¦s quiere terminar con el estatuto de entes estatales de que han gozado EdF y GdF desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Para ello ha decidido transformar las dos empresas en sociedades an¨®nimas, con el prop¨®sito de sacarlas a Bolsa. El Gobierno argumenta que las dos necesitan financiarse para responder a la competencia de los mercados de electricidad y de gas, que el pr¨®ximo jueves quedar¨¢n abiertos en Francia a la altura del 70%.
El ministro de Econom¨ªa, Nicolas Sarkozy, ha prometido que la colocaci¨®n en Bolsa no se efectuar¨¢ antes de un a?o y que la participaci¨®n estatal en EdF se mantendr¨¢ por encima del 70%, a fin de que ning¨²n inter¨¦s privado pueda discutir la primac¨ªa del Estado. Asimismo, se ha comprometido a respetar el sistema de jubilaciones de EdF, envidiado por los empleados de otras muchas empresas. Pero la protesta, lejos de detenerse, se radicalizar¨¢ hoy, coincidiendo con la votaci¨®n del proyecto en la Asamblea Nacional, donde el centro-derecha cuenta con mayor¨ªa absoluta. La oposici¨®n de izquierdas apoya a los trabajadores de EdF.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.