Confebask alerta del riesgo de que fallen las inversiones propias
Kn?rr pide a los sindicatos que abandonen las luchas "hegem¨®nicas"
La patronal vasca, Confebask, quiso mostrar ayer el lado sombr¨ªo de la realidad. Su presidente, Rom¨¢n Kn?rr, se dirigi¨® a los medios de comunicaci¨®n en un par¨¦ntesis del consejo general anual, su m¨¢ximo ¨®rgano, para transmitir los m¨²ltiples temores de la organizaci¨®n. Por un lado, en un contexto de "incertidumbre", advirti¨® del riesgo de deslocalizaci¨®n de las multinacionales y de la "no localizaci¨®n" (la falta de inversi¨®n), de las empresas locales. Por otro lado, pidi¨® a los partidos pol¨ªticos que termine el "desencuentro" y a los sindicatos colaboraci¨®n en un momento en el que, dijo, se necesita sumar "esfuerzos", en vez de luchas por mantener intereses hegem¨®nicos.
Los empresarios vascos ven mal la situaci¨®n de la econom¨ªa y lo repiten en cada ocaci¨®n, ak tiempo que piden a sindicatos, pol¨ªticos y a sus propios asociados que sean conscientes de ello. "La ¨²nica forma de garantizar la competitividad de nuestra econom¨ªa, las mejores condiciones de los trabajadores y el mantenimiento del bienestar presente y futuro de nuestra sociedad es que las empresas vascas acierten en el envite", asegur¨® ayer Rom¨¢n Kn?rr en Bilbao antes de recordar que el futuro pasa por dar m¨¢s "valor a?adido".
Kn?rr critic¨® ayer abiertamente, en el d¨ªa siguiente a la huelga de metal, "la estrategia a contracorriente" que viene impulsando el sindicalismo vasco: "Ajeno a la realidad, se empe?a en defender sus intereses hegem¨®nicos por encima de todo lo dem¨¢s". El presidente no quiso mencionar expresamente a ninguna central, ni siquiera a preguntas de los periodistas. Solamente insisti¨® en que la actuaci¨®n sindical puede llevar las relaciones laborales "a un callej¨®n sin salida".
Ante la situaci¨®n de incertidumbre que amenaza el crecimiento econ¨®mico, Kn?rr apost¨® por el fin del terrorismo, del desencuentro pol¨ªtico y de la conflictividad laboral para minimizar los efectos y garantizar el empleo y el desarrollo de Euskadi. Adem¨¢s, apel¨® a la actuaci¨®n conjunta de instituciones, partidos y sindicatos para lograr la estabilidad que Euskadi necesita y abordar con ¨¦xito la transici¨®n econ¨®mica actual.
Sin esta concertaci¨®n de esfuerzos, los empresarios advierten de que no no s¨®lo se agudizar¨¢ la deslocalizaci¨®n de empresas fuera del Pa¨ªs Vasco, sino que el Pa¨ªs Vasco correr¨¢ el riesgo de la "no localizaci¨®n" de las empresas propias.
Kn?rr insisti¨® en que la globalizaci¨®n, unida a la revoluci¨®n tecnol¨®gica, supone un "nuevo paradigma que agudiza la competencia mundial hasta l¨ªmites antes desconocidos". "Otros vienen a disputarnos lo que hasta ahora hab¨ªan sido nuestros mercados propios", subray¨®.
Otras deslocalizaciones
Para el secretario general de Confebask, Jos¨¦ Guillermo Zubia, en muchos casos la deslocalizaci¨®n se produce porque algunos procesos productivos "han dejado de ser rentables", aunque precis¨® que junto a estas situaciones "habr¨¢ otras que no respondan estrictamente a cuestiones econ¨®micas, sino que sean provocadas por actitudes de tipo social o laboral". Para Zubia lo importante es que se debe ser capaz de defender lo que permanece.
Por otro lado, ayer el Consejo Econ¨®mico y Social del Pa¨ªs Vasco (CES) critic¨® la falta de coordinaci¨®n de las m¨²ltiples instituciones y agentes que act¨²an en el campo de las pol¨ªticas activas de empleo. Esta situaci¨®n causa duplicidades y dispersi¨®n de recursos y deja a los potenciales usuarios insuficientemente atendidos, seg¨²n se recoge en su informe sobre Las pol¨ªticas activas de empleo en la CAPV y en la UE, donde reclama una mayor coordinaci¨®n en aras a conseguir mayor eficacia.
El presidente del CES, Rafael Puntonet, se?al¨® que el gasto realizado en esta materia fue el a?o pasado en Euskadi de 259,5 millones de euros, el 2,8% del gasto p¨²blico vasco consolidado, correspondiendo en un 57% a la Administraci¨®n central (v¨ªa Inem principalmente), un 23% a los fondos europeos y el resto al Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamientos.
Euskadi no tiene asumidas las pol¨ªticas activas de empleo porque reiteradamente el Gobierno vasco ha rechazado esta competencia que ya ostentan el resto de las autonom¨ªas, si no va acompa?ada de la recaudaci¨®n de las cuotas a la Seguridad Social. El presidente del CES advirti¨® de que la transferencia de las pol¨ªticas de empleo a Euskadi "no resuelve todo este problema" porque, en la medida en que se sigan haciendo pol¨ªticas activas de empleo por parte de muchos agentes, "seguir¨¢ siendo necesaria una coordinaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.