El riesgo del fumador pasivo es el doble de lo que se cre¨ªa
Expertos brit¨¢nicos piden la prohibici¨®n del tabaco en el trabajo
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J5ZVNHITEWG6HOXNN6NKRSYZF4.jpg?auth=66ef7d41c31c41ff67b894e832cabb32a31782e6956b2dab80a9c0500193c636&width=414)
Un equipo cient¨ªfico londinense ha concluido que los fumadores pasivos ven incrementado su riesgo cardiovascular en un 50%-60%, y no en un 25%-30%, como se cre¨ªa hasta ahora. La revisi¨®n al alza se debe a que el nuevo estudio no s¨®lo ha considerado el riesgo debido a compartir el hogar con un fumador, sino tambi¨¦n el asociado al lugar de trabajo. Los cient¨ªficos reclaman prohibir el tabaco en el trabajo.
Los investigadores han estudiado a 4.792 hombres no fumadores a lo largo de 20 a?os. Su exposici¨®n al tabaco ajeno no ha sido estimada por criterios indirectos, sino por un marcador en la sangre, llamado cotinina, cuyos niveles dependen de la exposici¨®n al humo. El principal resultado es que los hombres no fumadores con altos niveles de cotinina en la sangre muestran un riesgo coronario 50%-60% mayor que los bajos en cotinina.
El trabajo ha sido realizado por Peter Whincup y sus colaboradores del Hospital Royal Free y la Facultad de Medicina Saint George, en Londres, y se present¨® ayer en BMJ Online First, la edici¨®n electr¨®nica del British Medical Journal.
Los resultados suponen un est¨ªmulo a las iniciativas, como la de Irlanda en marzo pasado, para excluir el humo de los lugares de trabajo. En Espa?a, la ministra de Sanidad, Elena Salgado, se ha comprometido a prohibir el tabaco en los lugares de trabajo el a?o que viene.
El estudio actual ha sido financiado en parte por la Fundaci¨®n Brit¨¢nica del Coraz¨®n. Su portavoz Tim Bowker declar¨® ayer a Reuters: "La necesidad de que se proh¨ªba fumar en los lugares p¨²blicos ha quedado mejor ilustrada que nunca con este estudio. Ya sab¨ªamos que fumar pasivamente incrementaba el riesgo coronario, pero este trabajo refuerza mucho la evidencia".
Ayer mismo, Michael Kabesch y sus colaboradores del Hospital Universitario Infantil de M¨²nich presentaron en la revista Thorax un estudio con 3.000 ni?os que asocia el h¨¢bito de fumar de los padres con el asma en los hijos predispuestos gen¨¦ticamente.
Todas estas evidencias se suman a las aparecidas en la ¨²ltima semana sobre los fumadores activos. En ese estudio con 35.000 hombres, tambi¨¦n aparecido en el British Medical Journal, Richard Doll y un equipo de epidemi¨®logos de la Universidad de Oxford mostraban que el consumo persistente de cigarrillos reduce en diez a?os de media la vida del fumador.
El estudio de Oxford s¨®lo dejaba vislumbrar una nota de esperanza: las personas que dejan de fumar a los 50 a?os recuperan seis a?os de vida; las que lo dejan a los 40 viven s¨®lo un a?o menos que los no fumadores; y los que lo dejan a los 30 viven tanto como ellos.
![Una mujer fuma un cigarrillo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5PPPKTNRNTSWEIY2TCOUP7JWNE.jpg?auth=6d9b4e08f4ef0cc65bb8fa9babd10d8980c4b41d6743df0925815de9db976e93&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.