"Los aerosoles ser¨¢n muy importantes en el cambio clim¨¢tico en los pr¨®ximos 50 a?os"
Aunque el incremento de la concentraci¨®n de gases de efecto invernadero en la atm¨®sfera sea la causa esencial del calentamiento global, no es el ¨²nico factor que interviene en el cambio clim¨¢tico. Las part¨ªculas en suspensi¨®n en el aire, los llamados aerosoles, interact¨²an con las nubes y producen efectos complejos que los cient¨ªficos empiezan a desvelar. Los sat¨¦lites son una herramienta muy ¨²til para observarlos y Yoram J. Kaufman es un especialista de la NASA con mucha experiencia en estas investigaciones. Ha dirigido, por ejemplo, el sat¨¦lite Terra estadounidense con el que se han estudiado los aerosoles y sus efectos y ahora est¨¢ preparando nuevos equipos en ¨®rbita m¨¢s avanzados. Recientemente ha estado en Espa?a para dar una conferencia en la Universidad de Alcal¨¢ de Henares (Madrid) y abordar la posible colaboraci¨®n cient¨ªfica con el equipo de Emilio Chuvieco, de dicha universidad.
"Los gases de efecto invernadero son como una manta para la Tierra"
"En Espa?a las lluvias pueden reducirse debido a la menor evaporaci¨®n"
Pregunta. ?Qu¨¦ aportan los sat¨¦lites al estudio del clima?
Respuesta. El cambio clim¨¢tico se produce debido a las emisiones de la actividad humana a la atm¨®sfera, gases como el di¨®xido de carbono, el metano.... El CO2 permanece en la atm¨®sfera mucho tiempo, decenas de a?os, y las emisiones que se producen en un lugar afectan a todo el mundo porque se distribuyen casi uniformemente. Por ello los sat¨¦lites tienen un gran impacto en su medici¨®n global.
P. Sin embargo, el problema con los aerosoles es distinto.
R. Los aerosoles tienen una vida de una semana en la atm¨®sfera. Hay que tener en cuenta que la palabra aerosoles incluye muchos compuestos qu¨ªmicos diferentes, cada uno con un efecto distinto en el clima.
P. ?Qu¨¦ emite aerosoles?
R. Los coches, la la industria, los incendios, los fuegos... muchas cosas emiten aerosoles o precursores de aerosoles. Por ejemplo, las centrales el¨¦ctricas no los emiten directamente pero s¨ª di¨®xido de azufre, que despu¨¦s en la atm¨®sfera se convierte en un aerosol. Los incendios de bosques en los tr¨®picos generan una enorme cantidad de aerosoles. Tambi¨¦n hay aerosoles naturales como el polvo de los desiertos. Son muchas especies qu¨ªmicas con propiedades qu¨ªmicas y ¨®pticas distintas que afectan de modo diferente a la radiaci¨®n solar y a las nubes. No se puede resolver el problema de los aerosoles sin sat¨¦lites, porque es muy variable de un lugar a otro y de un d¨ªa a otro.
P. ?Qu¨¦ miden esos sat¨¦lites?
R. El primer instrumento en ¨®rbita hecho espec¨ªficamente para detecci¨®n de aerosoles era franc¨¦s, del CNRS, y vol¨® en 1996 en un sat¨¦lite japon¨¦s. Se usaban sensores en el espacio para esto antes, pero eran equipos creados para otros prop¨®sitos. En la NASA dise?amos instrumentos espec¨ªficos que empezaron a volar en 1999, como el sat¨¦lite Terra. Ten¨ªa dos instrumentos para medir aerosoles. Yo trabaj¨¦ b¨¢sicamente con el instrumento Modis que logr¨® excelentes datos de nubes y aerosoles, y hoy en d¨ªa las mayores incertidumbres en cambio clim¨¢tico est¨¢n en su interacci¨®n.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque no se desarrollan nubes normales, que provocan precipitaciones. Las nubes que se forman con aerosoles muy pesados tienden a no precipitar en forma de lluvia, o no lo hacen f¨¢cilmente, y duran mucho m¨¢s tiempo, con lo cual esas capas nubosas reflejan cantidades tremendas de luz solar al espacio. Es un proceso complejo.
P. Los modelos clim¨¢ticos globales que empezaron a contar con el efecto de los aerosoles hace unos a?os indicaban que ¨¦stos induc¨ªan un enfriamiento temporal y localizado.
R. S¨ª, al reflejar m¨¢s la luz del Sol. Es parte del efecto. Pero tambi¨¦n tienen un efecto de calentamiento. El enfriamiento, si es muy fuerte, puede compensar en parte el calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero, pero como los aerosoles tienen una vida corta en la atm¨®sfera, no pueden compensarlo eternamente. Y puede que la sensibilidad de la Tierra a los gases de efecto invernadero sea mucho m¨¢s fuerte debido a los aerosoles.
Si me pregunta si habr¨¢ cambio clim¨¢tico a 200 a?os vista debido al CO2 o a los aerosoles, dir¨¦ que sin duda debido al CO
2 , pero en los pr¨®ximos 50 a?os... entonces los aerosoles son muy importantes.
P. ?Puede poner un ejemplo?
R. En algunas regiones del planeta los aerosoles reducen temporalmente el calentamiento global, pero el efecto es m¨¢s complejo y tiene impactos regionales diferenciados. Por ejemplo, se ha publicado en la revista Science un trabajo que indica que debido a los aerosoles habr¨¢ menos irradiaci¨®n solar en la regi¨®n del Mediterr¨¢neo y menos evaporaci¨®n, de manera que las precipitaciones caer¨¢n hasta un 20% en algunas zonas. En Espa?a las lluvias pueden reducirse debido a la menor evaporaci¨®n provocada por la contaminaci¨®n de aerosoles procedente del norte de Europa. La influencia de los aerosoles en el ciclo hidrol¨®gico es muy importante.
P. El Protocolo de Kioto regula las emisiones de gases de efecto invernadero, pero no regula los aerosoles, ?deber¨ªa hacerlo?
R. Sin duda. Hay quien dice que es mejor concentrarse en un tipo de emisiones, el CO2,, que es lo m¨¢s importante, y lograr que se cumpla ese acuerdo antes de dar otro paso. Pero desde el punto de vista cient¨ªfico, se tiene una perspectiva m¨¢s clara del cambio clim¨¢tico si implicas no s¨®lo el CO 2 y los gases industriales, sino tambi¨¦n los aerosoles.
P. ?A qu¨¦ se refiere?
R. En varios pa¨ªses, por ejemplo, se subvenciona el diesel porque un veh¨ªculo recorre muchos m¨¢s kil¨®metros que uno de gasolina con la misma cantidad de combustible y hay menos emisiones. Pero como el diesel es un hidrocarburo m¨¢s pesado, el veh¨ªculo emite m¨¢s aerosoles. Seg¨²n un estudio, en los pr¨®ximos 60 a cien a?os el efecto del ahorro en CO2 por usar diesel ser¨¢ menor que el calentamiento provocado por esos aerosoles. Reducir la contaminaci¨®n siempre es positivo, pero el paso de un combustible a otro hay que hacerlo con cuidado porque los efectos son complejos.
P. ?Qu¨¦ sat¨¦lites le gustar¨ªa tener para observaciones clim¨¢ticas?
R. Sat¨¦lites para medir mejor los aerosoles. Hemos hecho una propuesta para preparar un sat¨¦lite m¨¢s especializado que los actuales, en concreto quisi¨¦ramos medir los aerosoles utilizando no s¨®lo canales espectrales sino tambi¨¦n polarizaci¨®n, que fueran multidireccionales y multiespetrales lateralmente. As¨ª podr¨ªamos observar las nubes y estudiar su desarrollo en altura y ver c¨®mo crecen y c¨®mo cambian las gotas en funci¨®n de la altura.
P. Se ha argumentado en contra de tomar medidas sobre control de emisiones porque hay incertidumbres en la investigaci¨®n del cambio clim¨¢tico. ?No est¨¢n seguros los cient¨ªficos acerca del calentamiento global?
R. Las incertidumbres significan que queda mucho trabajo por hacer, pero estamos seguros de muchas cosas: las emisiones de gases de efecto invernadero act¨²an como una manta, y si te pones una manta extra en la cama, ?estar¨¢s m¨¢s caliente o no? Esto est¨¢ pasando en la Tierra. Los aerosoles compensan en parte ese efecto en algunos lugares, pero muestran que el cambio clim¨¢tico es mucho m¨¢s complicado. Vivimos con un margen de incertidumbres; en investigaci¨®n del clima las tenemos pero eso no justifica... por ejemplo que EE UU rechace el Protocolo de Kioto, mientras que regula otras cosas que tienen mucha m¨¢s incertidumbre: si uno se bebe una botella de vino y conduce un coche, no es seguro, al cien por cien, que vaya a provocar un accidente de tr¨¢fico y pese a ello est¨¢ prohibido. Nuestra comprensi¨®n del cambio clim¨¢tico es suficientemente buena como para saber que es un grave problema.
P. Se est¨¢ ya preparando el cuarto informe de evaluaci¨®n del Panel Intergubernamental sobre Cambio Clim¨¢tico, de Naciones Unidas, ?qu¨¦ aportar¨¢?
R. Se centrar¨¢ en la capa superior de la atm¨®sfera, por una parte, y en la superficie por otra, en el efecto del cambio clim¨¢tico en los ciclos hidrol¨®gicos. Hay muchas investigaciones nuevas sobre estos aspectos.
![Yoram J. Kaufman durante su reciente visita a Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C55Y4KQB2YWGOJBMODHTDHTIWA.jpg?auth=b7e07a9b078dfaed3232d37e4796c4d7694b1d94ca46e3e92ba53bd9a3e7819c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.