Combatientes enemigos
La expresi¨®n "combatientes enemigos" no fue inventada durante la guerra de Afganist¨¢n en 2001, como afirma Rosa Townsend en su cr¨®nica del pasado 9 de julio sobre los tribunales militares especiales que acaba de anunciar el Gobierno estadounidense para juzgar a los llamados "talibanes" de Guant¨¢namo. Fue usada por vez primera en la sentencia de Harlan Fiske Stone, a la saz¨®n presidente del Tribunal Supremo de EE UU, en el infame caso de los ocho presuntos esp¨ªas alemanes que desembarcaron en territorio norteamericano en 1942 y que fueron procesados por un tribunal militar a puerta cerrada, condenados a muerte y ejecutados sin garant¨ªas procesales. Entonces y ahora, la denominaci¨®n ha servido y sirve para estigmatizar al enemigo y sustraerlo de todo r¨¦gimen de protecci¨®n legal, en flagrante violaci¨®n de las normas internacionales e incluso de la propia tradici¨®n constitucional norteamericana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.