55 pa¨ªses acuerdan el libre acceso a las semillas de las especies m¨¢s consumidas
La FAO destaca que se evita as¨ª el monopolio de las empresas y la uniformidad de los cultivos
Las variedades gen¨¦ticas de las 61 especies m¨¢s consumidas del planeta son, desde este mes, gratuitas para los agricultores y cient¨ªficos de los 55 pa¨ªses que han ratificado el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogen¨¦ticos para la Alimentaci¨®n y la Agricultura. El acuerdo, auspiciado por la FAO (Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura), impedir¨¢ la uniformidad de los cultivos, lo que permitir¨¢ tener m¨¢s garant¨ªas ante las nuevas enfermedades y cambios clim¨¢ticos que puedan afectar a las especies en el futuro.
La FAO destaca que el texto evita el monopolio de las empresas frente a los agricultores. El convenio llega tras siete a?os de trabajo y permitir¨¢ tambi¨¦n el acceso al mayor banco de genes de plantas del mundo. El secretario de la comisi¨®n de recursos gen¨¦ticos de la FAO y art¨ªfice del acuerdo, el espa?ol Jos¨¦ Esquinas Alc¨¢zar, ha destacado que el libre acceso a las variedades gen¨¦ticas de las semillas m¨¢s utilizadas impedir¨¢ la uniformidad en los cultivos: "La diversidad es la mejor forma de afrontar los retos del futuro, como son las nuevas enfermedades o el cambio clim¨¢tico".
A principios del siglo XX se cultivaban en India 30.000 variedades de arroz. Actualmente, el 75% del territorio est¨¢ copado por las 15 variedades m¨¢s productivas. Es s¨®lo un ejemplo de la p¨¦rdida de biodiversidad agr¨ªcola que, seg¨²n la FAO, ha ocurrido en el siglo XX.
El problema de la uniformidad es que una enfermedad puede acabar con toda una variedad gen¨¦tica. En 1835, una enfermedad acab¨® con todas las patatas de Irlanda. Tres millones de personas murieron y otras tantas emigraron. Todas las patatas eran de la misma variedad. Esquinas, catedr¨¢tico de Producci¨®n Vegetal de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, destaca que el acuerdo recoge el libre intercambio de las variedades gen¨¦ticas de las semillas que suponen la base de la alimentaci¨®n del 80% de la humanidad. Entre las semillas incluidas se encuentran el mijo, el banano, la remolacha, el arroz, el trigo, el ma¨ªz, la patata, el centeno y las principales leguminosas utilizadas para fabricar pienso.
"El acuerdo convierte en obligaci¨®n legal el intercambio de variedades gen¨¦ticas entre pa¨ªses, agricultores e investigadores, que hasta ahora era s¨®lo una obligaci¨®n moral", seg¨²n Esquinas. El convenio entr¨® en vigor la semana pasada despu¨¦s de ser ratificado por la UE y muchos pa¨ªses africanos. Estados Unidos no ha ratificado el texto, pero ya lo ha enviado al Congreso. Los pa¨ªses tienen ahora que desarrollar la legislaci¨®n nacional acorde con lo firmado. Esquinas destaca que los m¨¢s beneficiados son los pa¨ªses ricos, "que son los m¨¢s pobres en diversidad" y que pagar¨¢n un fondo internacional para financiar proyectos de conservaci¨®n en los pa¨ªses pobres.
El texto, de 26 folios, puede encontrarse en la p¨¢gina web: www.fao.org/ag/cgrfa/itpgr.htm. Est¨¢ escrito en el lenguaje impreciso y farragoso de los tratados internacionales. El acuerdo se?ala que los pa¨ªses realizar¨¢n un inventario de sus plantaciones que incluir¨¢ sus principales variedades gen¨¦ticas. Adem¨¢s, promover¨¢n la conservaci¨®n de las plantas silvestres "afines a las cultivadas" y supervisar¨¢n el mantenimiento de la variabilidad gen¨¦tica de las plantaciones.
El texto a?ade que los pa¨ªses "promover¨¢n los derechos del agricultor y su derecho a participar en los beneficios que se deriven" de las mejoras producidas en las plantas. El convenio quiere evitar que una empresa pueda patentar y comercializar variedades de plantas desarrolladas en una zona por los m¨¦todos de cultivo tradicionales. Los agricultores que cedieron la variedad luego mejorada recibir¨¢n dinero. La FAO los define como "custodios de la variabilidad gen¨¦tica".
Para promover el intercambio de semillas y de material gen¨¦tico que mejoren las especies, la FAO crear¨¢ un "sistema multilateral de acceso y distribuci¨®n de beneficios". Este organismo ceder¨¢ a investigadores y agricultores las semillas que necesiten. "El acceso se conceder¨¢ de manera r¨¢pida y gratuita, y cuando se cobre una tarifa, ¨¦sta no deber¨¢ superar los costos m¨ªnimos", seg¨²n el texto. El acuerdo quiere fomentar as¨ª la investigaci¨®n en el desarrollo de nuevas variedades, bien por la t¨¦cnica tradicional o por biotecnolog¨ªa mediante la inserci¨®n de nuevos genes. Estos genes pueden conferir a una planta la resistencia a una enfermedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.