Chaves llama al PSOE a "servir a Andaluc¨ªa" y a no caer en el error de los localismos
Los 570 delegados del congreso apoyan por unanimidad la gesti¨®n de la ejecutiva saliente
Los andaluces identifican al PSOE con la defensa de Andaluc¨ªa "en su conjunto" y esa apuesta debe permanecer no s¨®lo intacta sino que debe ser la "gu¨ªa" de "todo" lo que salga aprobado en el 10? Congreso Regional. Esta idea domin¨® ayer el informe de gesti¨®n presentado por el secretario general socialista, Manuel Chaves, aprobado un¨¢nimemente por los 570 delegados acreditados en la primera jornada del congreso. En una intervenci¨®n de marcado todo institucional, el presidente andaluz lanz¨® un aviso para que el PSOE "no caiga en el error" de los "localismos y provincianismos est¨¦riles".
MANUEL CHAVES: "El Partido Popular sigue sin enterarse de los resultados de las elecciones generales y auton¨®micas"
JOS? BLANCO: "La pol¨ªtica nunca m¨¢s ser¨¢ un asunto exclusivo de los pol¨ªticos"
GONZ?LEZ CABA?AS: "S¨®lo cuando hemos perdido la cohesi¨®n interna se ha puesto en riesgo la hegemon¨ªa socialista".
Diversos compromisarios interpretaron esta menci¨®n como una referencia un tanto tangencial a las presiones que ha venido ejerciendo la agrupaci¨®n de Sevilla, la m¨¢s numerosa de todas, para estar en "el puente de mando" de la nueva direcci¨®n regional, una aspiraci¨®n org¨¢nica que no se ha quedado ah¨ª, sino que se ha ali?ado con ingredientes que, a la postre, han resultado explosivos como la acusaci¨®n de que la Junta de Andaluc¨ªa discrimina a la provincia de Sevilla en sus inversiones y actuaciones.
Chaves pidi¨® ayer a los suyos que se guiaran por la bandera "del servicio a Andaluc¨ªa" y sobre este argumento hil¨® un discurso de una hora y cuarto muy denso en el que toc¨® todos los palos: el triunfo electoral, el proyecto de la segunda modernizaci¨®n, el avance econ¨®mico y social de la comunidad, el buen clima de relaciones con el Gobierno central tras la victoria del socialista Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, las reformas constitucional y estatutarias en marcha, el rechazo a la violencia contra las mujeres y la cr¨ªtica al Partido Popular, al que dedic¨® un amplio cap¨ªtulo.
A juicio de Chaves, el PP "sigue sin enterarse" del resultado de las elecciones generales y auton¨®micas del 14 de marzo y "pretende hacer creer que por el hecho de que" los populares sufran "derrota tras derrota, en Andaluc¨ªa existe un d¨¦ficit democr¨¢tico". Chaves admiti¨® que le "subleva" que el PP "culpe" a los ciudadanos de su falta de proyecto, credibilidad y liderazgo. "?En qu¨¦ mundo vive esta gente? Eso dice poco de la firmeza de sus convicciones democr¨¢ticas o, tal vez, lo diga todo".
Chaves afirm¨® que mientras el PSOE siempre ha "huido de localismos y provincianismos est¨¦riles", los populares "siguen empe?ados en esa pol¨ªtica aldeana, de cortos vuelos". Y a?adi¨®: "Espero que nosotros no caigamos en el mismo error".
En el debate de la gesti¨®n de la ejecutiva saliente, los jefes de delegaci¨®n suscribieron las palabras de su secretario general sobre el buen estado en el que el PSOE celebra su congreso tras su doble victoria en las elecciones auton¨®micas y generales. De la boca de los secretarios provinciales s¨®lo salieron elogios hacia la labor desarrollada por Chaves, pero especialmente significativas resultaron las palabras de aliento y apoyo dirigidas hacia el secretario de Organizaci¨®n y mano derecha de Chaves, Luis Pizarro.
Por la ma?ana, ¨¦ste escuch¨®, no sin cierta turbaci¨®n, como su hom¨®nimo en la ejecutiva federal, Jos¨¦ Blanco, lo llamaba "maestro" y lo calificada como su "m¨¢s leal colaborador". En esta l¨ªnea se apuntaron los m¨¢ximos responsables de C¨¢diz, Huelva y Almer¨ªa, cuyo secretario provincial, Mart¨ªn Soler, record¨® que Pizarro "se come todos los marrones" del partido. A nadie le pas¨® desapercibido que muchas de estas palabras de apoyo expreso y expl¨ªcito se producen en un momento de quiebra de la relaci¨®n de Luis Pizarro con el portavoz parlamentario y l¨ªder de la agrupaci¨®n de Sevilla, Jos¨¦ Caballos.
En el debate de gesti¨®n, que se celebr¨® a puerta cerrada, el secretario general del PSOE de Sevilla, Luis Navarrete, expres¨® su apoyo a Chaves, pero no hizo ninguna menci¨®n a las exigencias planteadas estos d¨ªas de estar "en el puente de mando" de la direcci¨®n del PSOE y adem¨¢s por personas con las que la mayor¨ªa de Sevilla "se sienta representada".Pero s¨ª hubo secretarios provinciales que criticaron la situaci¨®n creada por los sevillanos, aunque sin citarlos expresamente. En este sentido el que habl¨® m¨¢s claro fue Francisco Gonz¨¢lez Caba?a, responsable provincial de C¨¢diz: "S¨®lo cuando hemos perdido la cohesi¨®n interna se ha puesto en riesgo la hegemon¨ªa socialista. Espero que estemos vacunados contra ese virus" y contra las "navajas del sectarismo" que son las armas que, seg¨²n dijo, emplean los socialistas en sus "catarsis suicidas".
Gonz¨¢lez Caba?a se remont¨® a la crisis que sufri¨® el PSOE hace diez a?os por el enfrentamiento entre guerristas y renovadores, una batalla que gan¨® Manuel Chaves con el 60% de los votos en un dram¨¢tico congreso celebrado tambi¨¦n en Granada.
El secretario general de los socialistas de C¨¢diz, quien horas antes hab¨ªa bromeado con Navarrete por la situaci¨®n creada - "sabes que te llaman el jinete p¨¢lido", le dijo en el mostrador donde se reparten la credenciales- apel¨® a la "la responsabilidad para subordinar los intereses leg¨ªtimos de las agrupaciones provinciales al inter¨¦s general del partido".
Otras referencias al conflicto creado por Sevilla salieron de boca del cordob¨¦s Jos¨¦ Antonio Ruiz Almenara quien llam¨® a disfrutar "de la dulce victoria y de la cohesi¨®n". El onubense Javier Barrero asegur¨® que sus delegados no son "provincianos sino andaluces". Y la malague?a Marisa Bustinduy pidi¨® una fiesta en paz porque "es un deber estar alegre en este congreso". Esta dirigente justific¨® su voto afirmativo a la gesti¨®n de Chaves en que ya los andaluces se hab¨ªan pronunciado en las recientes elecciones auton¨®micas. "Nosotros s¨®lo somos el eco de la voz del pueblo, que ya vot¨® el pasado 14 de marzo", dijo.
Manuel Chaves abrir¨¢ a partir de hoy la ronda de consultas con los secretarios generales provinciales para conformar la ejecutiva una vez que sea elegido secretario general en votaci¨®n secreta e individual, un m¨¦todo que se aplic¨® por primera vez en el reciente congreso federal y que se ha incluido en los estatutos de este partido.
La votaci¨®n se ha adelantado un par de horas para que los contactos con las delegaciones se inicien despu¨¦s de comer y, as¨ª, no prolongar hasta altas horas de la madrugada la lista de nombre de ejecutivos definitiva, una liturgia que suele darse en todos los congresos socialistas.
La decisi¨®n del l¨ªder del PSOE de no aceptar "imposiciones" de nombres para estar en la ejecutiva es "a¨²n m¨¢s firme" que el d¨ªa anterior, aseguraron personas de su entorno que subrayaron que Chaves est¨¢ empe?ado en que "no quepa ni una sola duda" de que es ¨¦l el que ha ganado el congreso y no el aparato provincial sevillano. Aunque el interlocutor de los socialistas sevillanos va a ser Luis Navarrete, la direcci¨®n regional baraja llamar a otros portavoces que no est¨¢n situados en la actual mayor¨ªa si las negociaciones se endurecen.
Seg¨²n estas fuentes, el secretario general va a incluir a personas del sector cr¨ªtico de Sevilla en su equipo -probablemente Juan Ram¨®n Troncoso-, algo que en los pasillos del congreso admit¨ªan fuentes del sector caballista, y a personas situadas en una posici¨®n intermedia, entre las que se citaban tres nombres: el del alcalde de Sevilla, Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn, que ocupa actualmente una vocal¨ªa; la alcaldesa de Castilleja de la Cuesta, Carmen Tovar; y el delegado del Gobierno en Andaluc¨ªa, Jos¨¦ Antonio Viera, quien se ha desmarcado de las tesis de la direcci¨®n provincial, posici¨®n que volvi¨® a remarcar ayer: "Siempre he estado en la corriente de la coherencia del PSOE y creo que el secretario general tiene que tener libertad de acci¨®n para hacer su equipo".
El modelo de ejecutiva que dise?a Manuel Chaves se parece mucho al aprobado en el 36? Congreso Federal y su n¨²mero de miembros puede variar entre los 28 y 31. Habr¨¢ una secretar¨ªa de Pol¨ªtica Institucional, una cartera que en la direcci¨®n federal ocupa el n¨²mero tres del partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.