El Gobierno prepara una ley para que los edificios consuman menos energ¨ªa
Industria calcula que el coste de los sistemas de aislamiento superar¨¢ los 14.000 millones
Hay que ahorrar energ¨ªa y una de las mejores formas de hacerlo es, seg¨²n el Gobierno, aislar mejor las casas, instalar electrodom¨¦sticos de bajo consumo y construir teniendo en cuenta el clima. Para ello, los ministerios de Industria, Vivienda y Medio Ambiente trabajan en la transposici¨®n de una directiva europea que obliga a construir y rehabilitar con mejores aislantes, calderas y sistemas de refrigeraci¨®n. La medida costar¨¢ 14.413 millones de euros hasta 2012, seg¨²n Industria. El Estado pagar¨¢ menos del 4% y las nuevas obligaciones encarecer¨¢n a¨²n m¨¢s la vivienda.
La norma vigente sobre aislamiento de viviendas data de 1979, y los expertos se?alan que est¨¢ obsoleta. El Gobierno del PP comenz¨® a trabajar hace cinco a?os en un nuevo C¨®digo T¨¦cnico de Edificaci¨®n (que establece la resistencia de los muros seg¨²n la zona de residencia o el aislamiento que deben proporcionar los cristales). El Gobierno paraliz¨® el texto para adecuarlo a la directiva comunitaria sobre eficiencia energ¨¦tica de los edificios, aprobada en diciembre de 2002.
"Tenemos hecho gran parte del trabajo de la elaboraci¨®n de la norma, as¨ª que la intenci¨®n del Gobierno es aprobarla a principios de 2005", explica Javier Garc¨ªa Breva, director del Instituto para la Diversificaci¨®n y el Ahorro de la Energ¨ªa (IDAE), dependiente de Industria. Y a?ade: "El mayor potencial de ahorro de energ¨ªa, y por tanto de emisiones de CO2 est¨¢ en los hogares. Hemos asignado la reducci¨®n de emisiones de las el¨¦ctricas y ahora hay que actuar sobre las viviendas, que es m¨¢s dif¨ªcil pero donde hay m¨¢s posibilidad de ahorro". El IDAE estima que se puede ahorrar un 40% de la energ¨ªa que consumen los hogares.
La norma est¨¢ tan avanzada que en marzo el IDAE calcul¨® cu¨¢nto costar¨¢ adaptar los edificios nuevos y los que sean rehabilitados antes de 2012. La previsi¨®n es de 14.413 millones de euros e incluye el aislamiento en los edificios nuevos y la reposici¨®n de calderas, sistemas de refrigeraci¨®n, fachadas y bombillas en edificios ya existentes. La directiva obliga a que los edificios de m¨¢s de 1.000 metros cuadrados tengan un certificado de eficiencia energ¨¦tica que ser¨¢ necesario para alquilar o vender una casa. Seg¨²n el c¨¢lculo del IDAE, el Estado aportar¨¢ 577 millones de euros (el 4% del total) destinado a los edificios ya existentes.
Impacto en el precio
Garc¨ªa Breva reconoce que la medida puede tener un impacto inmediato en el precio de la vivienda, aunque calcula que se amortiza en pocos a?os con el ahorro en el recibo de la luz. "El coste de la casa con los aislamientos correspondientes puede subir hasta un 15%, pero en ese caso ahorra hasta un 70% de energ¨ªa y se amortiza en cinco a?os". Adem¨¢s, se?ala que hay que tener en cuenta el ahorro en emisiones de CO2. El Protocolo de Kioto limita las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2, que se producen, por ejemplo, al conseguir electricidad a partir de combustibles f¨®siles.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, asegura que es prematuro hablar del impacto sobre el precio. Tampoco el Ministerio de Vivienda ha estimado su repercusi¨®n. Sin embargo, algunos expertos aseguran que el Gobierno ha calculado el impacto. Servando ?lvarez, catedr¨¢tico de Ingenier¨ªa Energ¨¦tica de la Universidad de Sevilla, afirma que aplicar la directiva supondr¨¢ un encarecimiento de la vivienda de entre seis y ocho euros por metro cuadrado, "algo despreciable comparado con el precio del suelo".
?lvarez, uno de los mayores expertos en Espa?a en arquitectura bioclim¨¢tica, afirma que gran parte del ahorro se puede conseguir con un mejor proyecto de obra: "S¨®lo con que el arquitecto tenga en cuenta la orientaci¨®n de los edificios, el clima del lugar y otras medidas simples puede ahorrar energ¨ªa". Recalca que la mayor¨ªa de arquitectos no se preocupa por el consumo energ¨¦tico de sus edificios. Por eso, el IDAE ha firmado un convenio con el Colegio de Arquitectos para formar profesionales en la nueva norma.
Los promotores discrepan. En su p¨¢gina web, la Asociaci¨®n de Promotores y Constructores de Espa?a asegura que la directiva supondr¨¢ "un sobreprecio medio de 3.846 euros por vivienda". Lamentan que el Gobierno no quiera hablar sobre el aumento del coste de la vivienda "en un momento de cierta alarma motivada por el enorme endeudamiento de las familias".
Luis Mateo, secretario de la Asociaci¨®n Nacional de Industriales de Materiales Aislantes, asegura que si los promotores no apuestan por los materiales aislantes es porque el ahorro de la luz y de ruido es algo que no vende. Insiste en que Espa?a est¨¢ en la cola de la UE en uso de estos materiales.
Kioto llama a su puerta
El ahorro energ¨¦tico es una obligaci¨®n, adem¨¢s de una forma de prevenir los apagones y de una reivindicaci¨®n ecologista. La obligaci¨®n deriva del Protocolo de Kioto, que impide a Espa?a superar en m¨¢s del 15% las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2) que causan el calentamiento del planeta. El Gobierno ya ha establecido la cantidad que pueden emitir las centrales t¨¦rmicas, el¨¦ctricas, cementeras y dem¨¢s industria pesada. Esas emisiones suponen en Espa?a el 40%. El 60% restante son los llamados "sectores difusos", principalmente viviendas, oficinas y transporte.
Es f¨¢cil saber cu¨¢nto emite una central de gas y asignarle una cuota. Lo dif¨ªcil es otorgar esa cuota a las viviendas. Luis Rull, responsable de energ¨ªa de Greenpeace, asegura que "aunque es mucho m¨¢s complicado de conseguir, la reducci¨®n de emisiones derivadas del consumo en los hogares puede ser muy importante". El director del IDAE, Javier Garc¨ªa Breva, coincide y da una cifra: "S¨®lo el 2% de los electrodom¨¦sticos que se venden en Espa?a son de m¨¢xima eficiencia energ¨¦tica y eso que son rentables en cinco a?os". El IDAE estima que la aplicaci¨®n de la directiva puede suponer un ahorro energ¨¦tico equivalente al uso de 6,8 millones de toneladas de petr¨®leo hasta 2012 y una reducci¨®n de emisiones de 40,2 millones de toneladas de de CO2.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Equipamiento viviendas
- Dom¨®tica
- Protocolo Kioto
- Legislaci¨®n vivienda
- Legislaci¨®n espa?ola
- Cmnucc
- Acuerdos internacionales
- Ecologistas
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Relaciones internacionales
- Organizaciones medioambientales
- Acuerdos ambientales
- Cambio clim¨¢tico
- Vivienda
- ONU
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Relaciones exteriores