Aguas de Valencia resta poder al director general y nombra dos vicepresidentes ejecutivos
Boluda se abstiene y Lubasa vota en contra de dar m¨¢s peso a Bouygues y Facsa
El Consejo de Administraci¨®n de Aguas de Valencia aprob¨® ayer, con el voto en contra de Lubasa y la abstenci¨®n de Boluda Shipping, el nombramiento y otorgamiento de facultades ejecutivas a dos vicepresidentes, Jos¨¦ Manuel Calderero y Eugenio Calabuig, representantes de Saur, del Grupo Bouygues (con el 33% de las acciones) y Facsa (13,17%), respectivamente. Tras la decisi¨®n, est¨¢ la intenci¨®n de otorgar un mayor car¨¢cter de "profesionalidad" a la gesti¨®n. En cualquier caso, las funciones otorgadas podr¨ªan someterse a una revisi¨®n para su ampliaci¨®n o disminuci¨®n.
El voto en contra de Lubasa (9,8%) obedece a su negativa de conceder a Facsa cualquier cuota de poder o competencia, seg¨²n fuentes de la propia empresa suministradora de agua, motivada por los enfrentamientos que, en el ¨¢mbito urban¨ªstico, ambas empresas protagonizan en la provincia de Castell¨®n. La abstenci¨®n de Vicente Boluda (11,4%) se debe m¨¢s a las reticencias del presidente del consejo a que exista cualquier tipo de acercamiento entre dos accionistas, ante la posibilidad de que se cree un grupo de poder por encima del resto y se rompa la entente que actualmente reina en el consejo de administraci¨®n de Aguas de Valencia.
El nombramiento de los dos vicepresidentes ejecutivos de Aguas de Valencia, de hecho, se plante¨® hace casi tres meses y las diferencias entre los miembros del consejo de administraci¨®n de la entidad provoc¨® que la aprobaci¨®n de Calderero y Calabuig como vicepresidentes ejecutivos, con unas atribuciones semejantes a las de un consejero delegado, se demorara hasta ayer. Desde la crisis que acab¨® con la destituci¨®n del consejero delegado, Aurelio Hern¨¢ndez, y del director general, Francisco Pontes, a finales del a?o 2002, el grupo Aguas de Valencia hab¨ªa desistido del nombramiento de consejeros delegados y hab¨ªa optado por mantener la figura de director general, para la que fue nombrado Alberto Alonso Poza. Sin embargo, la intenci¨®n de parte de los accionistas de Aguas de otorgar un mayor car¨¢cter de "profesionalidad" a la gesti¨®n de la empresa y de incrementar su operatividad ha desembocado en la decisi¨®n final de conceder a los ya nombrados vicepresidentes el car¨¢cter de ejecutivos.
Para la adopci¨®n de esta decisi¨®n, ayer, ha sido necesaria la previa presentaci¨®n de un estudio, preparado por el Banco de Valencia, sobre la distribuci¨®n de funciones del nuevo organigrama. Un estudio con el que se pretend¨ªan vencer las reticencias de parte del consejo a dar este paso. Dichas funciones corresponden a las que, en su momento, ten¨ªan concedidas los consejeros delegados de Aguas de Valencia.
Otras fuentes consultadas explicaron ayer que, ante la oposici¨®n de Lubasa y la abstenci¨®n de Vicente Boluda, el Banco de Valencia opt¨® por proponer la revisi¨®n de las atribuciones a los dos vicepresidentes para volver a poner el tema sobre la mesa el pr¨®ximo mes de septiembre. De esta manera, se trat¨® de apaciguar tambi¨¦n el posible malestar del director general que tendr¨¢ que rendir cuentas ante los ejecutivos, que har¨¢n de puente entre ¨¦ste y el consejo de administraci¨®n.
A pesar de que la unanimidad no es necesaria a la hora de tomar estas decisiones, el Banco de Valencia buscar un consenso general ante pasos de este tipo para evitar conflictos. La actitud del Banco de Valencia est¨¢ en consonancia con su deseo de no ser determinante en ninguna de las decisiones que adopte el consejo, con el fin de mantener el negocio a cubierto de las rencillas entre los accionistas.
Accionariado sin movimiento
La intenci¨®n de la mayor¨ªa de los grandes accionistas de Aguas de Valencia de hacerse con un nuevo paquete que le otorgue mayor poder en la suministradora sigue patente. Pero la decisi¨®n de comprar no se corresponde a la de vender, al menos, de momento. En cualquier caso, la posibilidad de que alguno de los que se sientan en el consejo de administraci¨®n plantee esta opci¨®n se centra fundamentalmente en el Banco de Valencia y Bancaixa que cuentan, en total, con un 19,11% del accionariado. Seg¨²n fuentes de la firma, el banco y la caja llegaron a plantear la posibilidad de vender al menos parte de sus acciones, que en porcentaje hubiera supuesto el traspaso de hasta el 6% de los valores. Sin embargo, la tensi¨®n soterrada que vive Aguas y el recelo de sus miembros a que se formen grupos de poder parece haber desembocado en la intenci¨®n de mantener los porcentajes intactos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.