'La noche tem¨¢tica' explora el subsuelo de la Grecia ol¨ªmpica
Las obras para los juegos desentierran mil tesoros arqueol¨®gicos

Los juegos, que se celebran el mes que viene, han requerido la construcci¨®n de estadios, residencias para atletas y periodistas, carreteras y autov¨ªas, t¨²neles de metro y tramos de ferrocarril. Ser¨ªa un reto para cualquier ciudad, pero en Atenas -o m¨¢s bien en toda la regi¨®n de ?tica, que agrupa a un tercio de la poblaci¨®n griega-, donde la historia cl¨¢sica se apila en estratos y estratos bajo el suelo contempor¨¢neo, el esfuerzo para compatibilizar las obras con la preservaci¨®n del pasado ha sido tit¨¢nico.
El servicio griego de arqueolog¨ªa ha tenido que trabajar a toda presi¨®n. A menudo les avisaban con s¨®lo una semana de antelaci¨®n de que iban a empezar las obras en un solar de Atenas, de Marusi o de Marat¨®n, y en esos siete d¨ªas han tenido que rescatar valiosas tumbas del siglo VI antes de Cristo, vasijas decoradas por el gran pintor Ajileos, contempor¨¢neo de Pericles, casas enteras de la ¨¦poca protohel¨¢dica, canalizaciones que surt¨ªan a la Atenas de hace dos mil a?os, cer¨¢micas, estatuillas y otros mil testigos de un pasado deslumbrante. ?sta es la historia que narra 'Excavaciones de salvamento: una carrera ol¨ªmpica' (1.15), uno de los dos documentales que incluye esta noche La noche tem¨¢tica.
Los arque¨®logos calculan que han tenido que comprimir en dos a?os un volumen de trabajo que normalmente hubiera llevado 50 a?os. Sin embargo, es probable que la mayor parte de esos tesoros no hubiera salido a la luz de no ser por los juegos ol¨ªmpicos. Hay sitios en los que a nadie se le hubiera ocurrido hacer una excavaci¨®n -excepto a una empresa constructora, por supuesto- y, si los griegos extrajeran todos los tesoros que alberga su subsuelo, no habr¨ªa espacio en todo el pa¨ªs para construir los museos necesarios.
La relaci¨®n de los griegos con la arqueolog¨ªa es especial: la pisan todos los d¨ªas. "El servicio arqueol¨®gico es el verdadero freno al desarrollo de este pa¨ªs", opina un ciudadano ante la c¨¢mara. El escritor Takis Theodoropoulos habla de una "relaci¨®n psicopatol¨®gica" entre la Grecia cl¨¢sica y la actual. Los arque¨®logos se saben odiados, pero insisten una y otra vez en la necesidad de preservar los yacimientos m¨¢s valiosos. Si les dan tres d¨ªas antes de meter el martillo neum¨¢tico, bien venidos sean los tres d¨ªas. Gente pr¨¢ctica, en el fondo.
Las obras del estadio ol¨ªmpico de Atenas, por ejemplo, condujeron al inesperado hallazgo de tres de los cuatro pozos que se conectaban al acueducto de Adriano, una asombrosa obra hidr¨¢ulica impulsada por el emperador romano que, en su mayor parte, estuvo en uso hasta finales del siglo XIX. Junto a las canalizaciones olvidadas del acueducto, que en algunos tramos est¨¢n a 20 metros de profundidad, han aparecido los rastros de algunas calles de hace dos milenios. Una parte se ha preservado, y podr¨¢ visitarse, pero otras se han perdido bajo el nuevo estadio. Tal vez se recuperen dentro de otros 2.000 a?os, junto con el nuevo estadio.
El otro documental, 'Cuando los dioses coronaban a los hombres' (2.10), resume el siglo y pico de excavaciones arqueol¨®gicas, en gran parte dirigidas por equipos franceses y alemanes, que han recuperado la otra Grecia ol¨ªmpica, la de los Juegos de la Antig¨¹edad que, cada cuatro a?os, dejaban en suspenso el insaciable fervor guerrero de espartanos y atenienses y acog¨ªan en ciudades menores, como Olimpia o Delfos, a un p¨²blico entregado a las proezas atl¨¦ticas de la antig¨¹edad, no muy distintas de las actuales, si bien se mira. El largometraje Sin l¨ªmite (23.15) completa la entrega.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.