Vinos de Arag¨®n
Hist¨®ricamente los vinos de Arag¨®n han tenido fama de duros y r¨²sticos, lo que les convert¨ªa en mostos id¨®neos para fortalecer vinos m¨¢s d¨¦biles de otras comarcas productoras.
No obstante, desde principios de los 90, el estereotipo del vino aragon¨¦s qued¨® roto por la revoluci¨®n del Somontano: ligereza, elegancia y variedad son las bazas de los vinos de esta denominaci¨®n, y en estas cualidades se apoya el enorme ¨¦xito comercial.
En la comunidad aut¨®noma de Arag¨®n se concentran actualmente cuatro denominaciones de origen. Tres de ellas se encuentran en el extremo occidental de la provincia de Zaragoza, D.O. Cari?ena, Calatayud y Campo de Borja.
Somontano, por su parte, est¨¢ en la provincia de Huesca. Es una de las D.O. m¨¢s peque?as pero m¨¢s din¨¢micas. Desde la d¨¦cada de los 90, la inversi¨®n en tecnolog¨ªa ha cambiado radicalmente la imagen del Somontano
La variedad tradicional fue siempre la Moristel: uva tinta con la que todav¨ªa se hacen rosados y tintos muy t¨ªpicos. No obstante, aunque en el vi?edo a¨²n predominan la Moristel y la Tempranillo en tintas, y la Macabeo en blancas, las cepas internacionales tintas de Cabernet Sauvignon y Merlot, as¨ª como las blancas Chardonnay y Gew¨¹rztraminer se est¨¢n imponiendo en la composici¨®n de la mayor¨ªa de los vinos nuevos.
La D.O. Cari?ena est¨¢ en el extremo meridional de la provincia de Zaragoza. La vin¨ªfera Mazuelo lleg¨® a ser tan importante en la zona que adopt¨® el nombre de la poblaci¨®n principal de la comarca, Cari?ena.
Tradicionalmente se cultivan las cepas Garnacha Tinta, Mazuelo (o Cari?ena) y Juan Ib¨¢?ez en tintas, y Macabeo (o Viura) y Garnacha Blanca en blancas. Estas variedades est¨¢n siendo complementadas en los ¨²ltimos a?os con las tintas Tempranillo y Cabernet Sauvignon, y la blanca Parellada y Chardonnay, lo que ha permitido adaptar las producciones tradicionales a los gustos m¨¢s actuales.
La D.O. Calatayud est¨¢ enclavada en el extremo suroeste de la provincia de Zaragoza. Esta amplia zona, en la gran regi¨®n natural del Valle del Ebro, queda enmarcada por las formaciones monta?osas que se desprenden del impresionante macizo del Moncayo.
Las variedades acogidas a la D.O. son la Garnacha, con un 60% del total del vi?edo, la Tempranillo, la Mazuelo y la Monastrell para las tintas, y la Macabeo, con un 30% del vi?edo, la Malvar¨ªa, la Moscatel Blanca y la Garnacha Blanca para las blancas.
La denominaci¨®n Campo de Borja, al oeste de la provincia de Zaragoza, tambi¨¦n en el Valle del Ebro, ocupa una superficie cercana a las 10.000 ha. Los suelos son pedregosos, permeables al aire y al agua, y pobres en materia org¨¢nica. La variedad m¨¢s extendida es la tinta Garnacha, con un 80% del vi?edo. No obstante, empiezan a desarrollarse plantaciones de Tempranillo y, recientemente, de Merlot y Cabernet Sauvignon, muy ¨²tiles y recomendables para someter los vinos a un envejecimiento m¨¢s prolongado. La Macabeo, entre las blancas, es la reina del lugar, aunque tambi¨¦n se est¨¢ plantando Parellada y Chardonnay.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.