La Guardia Civil aumenta la vigilancia contra el expolio de yacimientos marinos

La Guardia Civil ha extremado la vigilancia contra los expolios de los yacimientos submarinos en el litoral andaluz. El Grupo de Especialistas en Actividades Subacu¨¢ticas (GEAS) del Instituto Armado destaca que, en verano, debido a la proliferaci¨®n de submarinistas en las costas, aumentan los saqueos. Seg¨²n un buzo especializado, algunos clubes utilizan como reclamo para los turistas inmersiones de arqueolog¨ªa en las que los visitantes pueden llevarse alg¨²n recuerdo, pese a que se trata de un delito previsto en el C¨®digo Penal.
Los tesoros subacu¨¢ticos suelen ser vasijas, restos de embarcaciones o ¨¢nforas. El GEAS trata de preservar las zonas de C¨¢diz, M¨¢laga y Granada, donde se producen la mayor¨ªa de los saqueos.
Los expolios aumentan cada a?o porque los equipos aut¨®nomos de buceo son cada vez m¨¢s accesibles. "El a?o pasado, una pareja se tir¨® al mar frente a una playa de Granada con un globo aerost¨¢tico. Alguien permanec¨ªa en el globo, probablemente para subir ¨¢nforas y salir volando", explica Pablo Calles, de la empresa Nerea, especializada en arqueolog¨ªa subacu¨¢tica.
El servicio mar¨ªtimo de la Guardia Civil y los equipos de buceo se encargan de detectar cualquier movimiento extra?o e intervenir. "Para extraer los restos arqueol¨®gicos, primero hay que saber d¨®nde est¨¢n, por eso es conveniente no dar a conocer las zonas exactas donde se encuentran. Adem¨¢s, hay que tener equipos avanzados, ya que yacen a gran profundidad", explica una fuente de la Guardia Civil. En caso de encontrar alg¨²n objeto, hay que marcar la zona y dar aviso al 062 o a la Junta. Los tesoros subacu¨¢ticos est¨¢n catalogados y localizados por el Centro de Arqueolog¨ªa Subacu¨¢tica de la Junta de Andaluc¨ªa.
Al expolio profesional se dedican sobre todo buceadores deportivos y empresas de otros pa¨ªses que act¨²an con el apoyo de sus Gobiernos. Buscan galeones que se encuentran en aguas jurisdiccionales de terceros pa¨ªses y llegan un acuerdo para repartirse el bot¨ªn.Las zonas m¨¢s destacables en cuanto a riqueza arqueol¨®gica son la provincias de Granada y M¨¢laga, donde se hallan restos fenicios, ¨¢rabes y contempor¨¢neos. "Se conoce m¨¢s C¨¢diz porque se han hecho m¨¢s intervenciones", explica un portavoz de Nerea. Un proyecto de investigaci¨®n estudia en C¨¢diz los restos de la batalla de Trafalgar.
Para determinar la ¨¦poca a la que pertenecen los restos submarinos, los expertos se gu¨ªan por los yacimientos terrestres. "Si en las proximidades hab¨ªa una villa romana con un embarcadero, posiblemente se pueden encontrar pecios romanos", asegura Calles.
El 95% de los restos arqueol¨®gicos subacu¨¢ticos se ha expoliado, seg¨²n varios estudios. Se trata de un delito pr¨¢cticamente desconocido, previsto en el art¨ªculo 253 del C¨®digo Penal y para el que se establecen una multa de tres a seis meses, en casos en los que el valor exceda de 300 euros, y de seis meses a dos a?os de c¨¢rcel si se trata de objetos de valor art¨ªstico, hist¨®rico cultural o cient¨ªfico.
A pesar de ello, muchos se atreven a buscar en el fondo del mar alg¨²n tesoro. Muchos clubes de buceo utilizan como reclamo inmersiones de arqueolog¨ªa en las que los visitantes pueden llevarse alg¨²n recuerdo de su paseo. "El buceo en pecios es una de las experiencias m¨¢s emocionantes que pueden sentirse debajo del agua. Tiene un fuerte componente emocional, ya que acuden a nuestra mente im¨¢genes de tesoros escondidos, misterios, escenas antiguas", reza la p¨¢gina web de una empresa especializada en la venta de art¨ªculos deportivos que, en la letra peque?a, advierte de que no se debe subir ning¨²n objeto a la superficie. En otras empresas s¨®lo aconsejan al buceador que no se deje llevar por la codicia.
Las ¨¢nforas, en muchas ocasiones, son el indicio de que bajo varios metros de arena y fango puede haber un barco que no se descubrir¨¢ si es saqueado. En M¨¢laga se han llegado a vender 150 ¨¢nforas romanas por 12.000 euros y, en algunas p¨¢ginas de Internet, los piratas arqueol¨®gicos ofrecen sus tesoros y explican la forma en la que los han obtenido sin ning¨²n pudor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
