El laberinto de la melancol¨ªa en Lucerna
Estreno de una obra de Harrison Birtwistle.
La atenci¨®n del Festival de Lucerna a la m¨²sica contempor¨¢nea no se limita a la creaci¨®n de una academia para j¨®venes de la mano de Pierre Boulez y en la que participa de forma destacada, tanto en las clases como en los conciertos, el pianista Maurizio Pollini. La m¨²sica de nuestros d¨ªas y la del repertorio tradicional conviven con naturalidad en Lucerna, como se comprueba por el elevado n¨²mero de piezas contempor¨¢neas programadas.
Adem¨¢s, existe la figura del compositor en residencia, este a?o el ingl¨¦s Harrison Birtwistle (Accrington, Lancashire, 1934), del que se ofrecen 17 obras en nueve conciertos para arropar el estreno de Night's black bird, un encargo europeo-americano compartido por Roche, la Orquesta de Cleveland, el Carnegie Hall de Nueva York y el propio Festival de Lucerna.
Night's black bird es, en gran medida, una continuaci¨®n de The shadow of night, compuesta en 2001 y estrenada por la orquesta de Cleveland en 2002. Esta ¨²ltima abri¨® el concierto de anteayer y entre ambas se coloc¨® In darkness let me dwell, bell¨ªsima canci¨®n de John Dowland para contratenor y la¨²d, interpretada por Kai Wessel y Ulrich Wedemeier, y uno de los puntos de inspiraci¨®n de Birtwistle para su nuevo trabajo (el t¨ªtulo del mismo procede de hecho de uno de los versos de Flow my tears, tambi¨¦n de Dowland), junto al grabado de 1514 Melancol¨ªa I, de Durero.
Estado de ¨¢nimo
La noche y la melancol¨ªa son contempladas por el compositor ingl¨¦s con un tratamiento muy depurado de las masas sonoras en un trabajo s¨®lido y magn¨ªficamente elaborado, de unos 25 minutos de duraci¨®n en un solo movimiento, que envuelve y conquista. Birtwistle recurre con frecuencia en su inspiraci¨®n a las ra¨ªces literarias y musicales inglesas del mundo anterior al barroco.
Sus sonoridades respiran en su ¨²ltima obra un concepto de la melancol¨ªa como estado de ¨¢nimo que se inspira en lo que podr¨ªamos llamar una filosof¨ªa de la noche. Es una actitud soportada por un rigor constructivo excepcional y por la insistencia en una l¨ªnea musical perfectamente reconocible en toda su trayectoria. A la creaci¨®n de la atm¨®sfera de poes¨ªa y misterio contribuy¨® decisivamente la lectura de la Orquesta de Cleveland, dirigida anteayer con precisi¨®n y sutileza por el austriaco Franz Welser-M?st.
En la segunda parte del concierto (que se repetir¨¢ el d¨ªa 25 en el festival de Edimburgo), el conjunto se luci¨® con una primorosa versi¨®n de la ¨²ltima sinfon¨ªa de Schubert.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.