El nuevo decreto dejar¨¢ sin trabajo a m¨¢s de 80 educadoras de Vitoria
Las educadoras infantiles de las escuelas municipales de Vitoria cifran en 82 el n¨²mero de trabajadoras de la anterior bolsa de trabajo excluidas de la nueva lista que ha confeccionado el Ayuntamiento para fijar la plantilla tras su decisi¨®n de reorganizar el servicio. Seg¨²n las educadoras, el consistorio ha elaborado una bolsa con bases y criterios "muy cuestionables", penalizando al colectivo actual con "actitud revanchista". Por su parte, el Ayuntamiento reduce la cifra de excluidas a una veintena.
El conflicto abierto entre el Ayuntamiento y las trabajadoras de las escuelas infantiles que desempe?aron su labor durante el curso pasado lleva camino de radicalizarse. De momento, las educadoras ya han convocado huelga para septiembre coincidiendo con el inicio de curso, aunque ser¨¢ la asamblea que celebrar¨¢n el pr¨®ximo lunes la que ratifique o desconvoque el paro.
El detonante de esta crisis se remonta al 27 de julio, cuando el alcalde, el popular Alfonso Alonso, firm¨® un decreto reorganizando el servicio de guarder¨ªas con el argumento de que estos centros deben abrir m¨¢s tiempo a lo largo del a?o. La consecuencia pr¨¢ctica del decreto es el despido de las 127 educadoras que trabajaban como interinas el curso pasado y que, en su mayor¨ªa, son maestras. La reforma del servicio va a conllevar la contrataci¨®n de t¨¦cnicos de Jard¨ªn de Infancia en detrimento de los diplomados en Magisterio, con lo que el colectivo que trabaj¨® el curso pasado tiene complicado seguir. El Ayuntamiento asegura que se mantendr¨¢ la calidad del servicio, pero a¨²n no ha aclarado si el reordenamiento conllevar¨¢ una rebaja en el coste del servicio para los ciudadanos de Vitoria.
Necesidades sin respuesta
Otro motivo de conflicto es el calendario laboral que el Ayuntamiento pretende aplicar a las educadoras a partir del pr¨®ximo curso y que incluye una jornada anual de 1.592 horas presenciales (las que trabajan todos los funcionarios municipales), 170 m¨¢s de las que ten¨ªan hasta ahora (1.420). Las trabajadoras critican la fijaci¨®n del Ayuntamiento por ampliar el calendario y el horario sin "dar respuesta a otras necesidades reales". Estas carencias se concretan en crear plazas para todas las familias y aumentar las de comedor y cunas.
En medio de posturas tan enconadas, Comisiones Obreras (sindicato que tiene representaci¨®n en el comit¨¦ de empresa del Ayuntamiento, aunque est¨¢ en minor¨ªa frente a la unidad de acci¨®n de ELA y LAB) realiz¨® ayer un planteamiento para desbloquear la situaci¨®n. Entre otras cosas, CC OO propone que de las 1.592 horas propuestas por el Ayuntamiento, tengan car¨¢cter presencial 1.480. Tambi¨¦n plantea una serie de modificaciones en la relaci¨®n de puestos de trabajo para dar cabida a las educadoras con el diploma de Magisterio y facilitar su promoci¨®n interna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.