La 'Monthly Review' vuelve a editarse en espa?ol tras 22 a?os de ausencia
La revista estadounidense Monthly Review, MR, fundada en 1949 por Paul Baran y Paul Sweezy y que se edit¨® en Espa?a entre 1977 y 1982, vuelve a publicarse en espa?ol con periodicidad semestral. El primer n¨²mero de esta nueva etapa de la publicaci¨®n, que se autodefine como "revista socialista independiente", ya est¨¢ a la venta e ¨ªntegramente dedicado a la guerra de Irak. Colaboran, entre otros, Sami Nair, Arno J. Mayer, Immanuel Wallerstein, John Bellamy Foster y Barbara Epstein. Incluye una amplia entrevista con Noam Chomsky y una serie de art¨ªculos dedicados a Sweezy, fallecido mientras se preparaba este primer n¨²mero.
Sweezy, economista y profesor de Harvard, luchador contra la guerra fr¨ªa, fue acusado de actividades subversivas en los a?os cincuenta tras una conferencia sobre el marxismo pronunciada en la Universidad de Newpshire.
MR, que aparece con el subt¨ªtulo de 'Selecciones en castellano', elige y traduce art¨ªculos aparecidos originalmente en la revista estadounidense, aunque sus responsables no descartan metas "m¨¢s ambiciosas", como las de su anterior etapa (Revista mensual / Monthly Review), que inclu¨ªa tambi¨¦n textos de autores espa?oles y latinoamericanos. Cerr¨® por problemas econ¨®micos en 1982.
Los actuales editores, Salvador Aguilar, Arcadi Oliveres y Carlos Zeller, se declaran, en la introducci¨®n, continuadores de la anterior ¨¦poca de MR. "Seguimos pensando que la f¨®rmula y la filosof¨ªa de MR siguen plenamente vigentes, por no decir que el tiempo les ha dado la raz¨®n: son m¨¢s imprescindibles y actuales que nunca; por otro lado, son la mejor manera de contribuir a informar a la izquierda y a la nueva generaci¨®n de lo que ocurre en la desafiante coyuntura hist¨®rica a la que nos ha abocado el capitalismo global".
La revista es coeditada por Hacer Editorial y la ONG Mon-3, vinculada a la Universidad de Barcelona. MR anuncia n¨²meros monogr¨¢ficos sobre el neoimperialismo, los movimientos sociales y la nueva econom¨ªa.
Relaciones de amor-odio
Por su parte el segundo n¨²mero de la revista Granta en espa?ol analiza las relaciones de amor-odio que suscita Estados Unidos, a partir de las experiencias de autores como Hans Magnus Enzensberger, Orhan Pamuk, David Malouf, May-ra Montero, Dionisio Ca?as, Ian Buruma, Rodrigo Fres¨¢n o Juan Villoro, entre otros muchos. Por otra parte, los escritores estadounidenses Paul Theroux, A. M. Homes, Murad Kalam, Nell Freudenberger o Gary Stheyngart escriben sobre sus recuerdos y descubrimiento del extranjero.
Ian Jack, el fundador del diario The Independent y director de Granta en Londres, habla sobre los atentados del 11-M. Granta publica, adem¨¢s, relatos in¨¦ditos de Gioconda Belli, Valent¨ª Puig y Lydia Davis; y art¨ªculos de Carol Joyce Oates sobre las c¨¢rceles estadounidenses, y de Ignacio Mart¨ªnez de Pis¨®n sobre la historia de John Dos Passos en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.