Vitoria habla kisanga y yoruba
El Ayuntamiento de la capital alavesa pone en marcha para los inmigrantes un servicio de traducci¨®n de 32 lenguas
?Que usted llega a Vitoria desde Nigeria y no tiene ni idea de espa?ol y menos a¨²n de euskera? No se preocupe. Desde el pasado 3 de mayo, el Ayuntamiento de la capital alavesa ofrece un servicio gratuito de traducci¨®n que, bien en yoruba, bien en ibo, le permitir¨¢ conocer los requisitos que exige el consistorio para, por ejemplo, empadronarse en la ciudad. Eso s¨ª, despu¨¦s de salvar todas las trabas burocr¨¢ticas existentes, porque una cosa son las facilidades que ofrece el Servicio de Inserci¨®n Social del consistorio y otra la actual legislaci¨®n en materia de extranjer¨ªa.
Adem¨¢s del yoruba y el ibo, el servicio cuenta tambi¨¦n con traductores en otras 30 lenguas de Europa, ?frica y Asia, las que hablan la mayor¨ªa de los inmigrantes que llegan a la ciudad. "Empezamos con 18 idiomas y al final hemos terminado en 32, despu¨¦s de que durante el proceso de selecci¨®n fueran apareciendo otros que los traductores conoc¨ªan", comenta la responsable de Inserci¨®n Social, Mar¨ªa Jos¨¦ Lezertua. En gran parte de ?frica y Asia, sus habitantes hablan m¨¢s de tres idiomas.
El servicio se utiliza para tramitar ayudas sociales y tambi¨¦n en casos de malos tratos
El proceso comenz¨® en septiembre de 2003, visto que la demanda de informaci¨®n por los extranjeros reci¨¦n llegados superaba la oferta municipal, basada sobre todo en la colaboraci¨®n voluntaria de la Asociaci¨®n Afroamericana. Era necesaria una atenci¨®n por profesionales y su selecci¨®n no ha estado exenta de contratiempos. Como explica Lezertua, "ha habido que comprobar los curr¨ªculos, ya que muchos carec¨ªan de la documentaci¨®n correspondiente y ¨¦sta no estaba en la UPV. Los tr¨¢mites llevaron su tiempo. Y luego, los ex¨¢menes de algunas lenguas, como el lingala, el kisanga, el tshiluba o el konerwanda, han sido, evidentemente, en castellano".
Por supuesto, no faltan el rumano, el bereber, el chino o el suahili, que identifican a buena parte de los inmigrantes que han llegado estos ¨²ltimos a?os a la capital alavesa. La selecci¨®n de idiomas tambi¨¦n mostr¨® el conocimiento parcial que se tiene de otras realidades ling¨¹¨ªsticas. "Por ejemplo, en principio consideramos el ¨¢rabe como una lengua ¨²nica; pronto nos dimos cuenta de que ten¨ªa variantes muy importantes, como el hassania, que se habla en el S¨¢hara, de donde procede un grupo de los que llegan a Vitoria", recuerda Lezertua.
Estas sorpresas han llegado casi siempre desde ?frica. Se conoc¨ªa la capacidad del suahili como coin¨¦ o lengua franca en Kenia, Tanzania, Congo o Ruanda, pero el Servicio de Traducci¨®n e Interpretaci¨®n tambi¨¦n cuenta con expertos en broken english, una especie de spanglish que se habla en una importante zona del ?frica Occidental.
Este servicio se utiliza en la tramitaci¨®n de ayudas sociales, pero tambi¨¦n se est¨¢ empleando en casos de malos tratos, un campo en el que las mujeres inmigrantes se encuentran especialmente desasistidas. De momento, la gu¨ªa del maltrato, publicada por el Ayuntamiento de Vitoria, est¨¢ escrita en rumano, franc¨¦s, ingl¨¦s y ¨¢rabe. El servicio tambi¨¦n ha sido requerido por los departamentos de Cultura y Seguridad Ciudadana.
Por supuesto, este servicio que tanto ha costado poner en marcha no se limitar¨¢ a las necesidades de la capital alavesa. "Nuestra idea es que lo puedan utilizar otras administraciones; ya nos hemos puesto en contacto con la consejer¨ªa de Educaci¨®n y la Diputaci¨®n y parece que les ha interesado", dice Lezert¨²a, quien puntualiza para terminar: "Eso s¨ª, nuestro trabajo en Inserci¨®n Social est¨¢ dirigido sobre todo a que los inmigrantes aprendan espa?ol y euskera; esto es s¨®lo para los reci¨¦n llegados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.