La madurez de la red de redes
Arpanet, el germen de Internet, se cre¨® hace hoy 35 a?os como un experimento militar
![Patricia Fern¨¢ndez de Lis](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6af1d07c-f88d-4857-9a67-c22b401bb778.png?auth=f9a026c82149acd87e8e1736692a8ea6e82dcdfcfa1f08e3ea7cf7fb65f67f37&width=100&height=100&smart=true)
Un grupo de 40 investigadores se reuni¨®, hace hoy 35 a?os, para crear un invento que ya utilizan 800 millones de personas. El 2 de septiembre de 1969, la universidad estadounidense de UCLA realiz¨® la primera conexi¨®n a lo que despu¨¦s se conocer¨ªa como Internet; fue el primer paso en la creaci¨®n de una red de redes que, a finales del a?o pasado, conectaba 233 millones de m¨¢quinas, conten¨ªa 43 millones de sitios web y distribu¨ªa m¨¢s de cinco millones de correos electr¨®nicos al d¨ªa.
Ninguno de esos 40 investigadores -entre ellos, Vinton Cerf, que fue premio Pr¨ªncipe de Asturias en 1999- pod¨ªa imaginar el brutal impacto que tendr¨ªa la infinita variedad de aplicaciones que se desarrollar¨ªan en la red que estaban probando. Y es que Internet, en estos 35 a?os, ha sido testigo de amores y desamores electr¨®nicos, destructivos virus digitales o la evaporaci¨®n de toneladas de d¨®lares en una burbuja financiera.
Los investigadores viv¨ªan en plena Guerra Fr¨ªa. Estados Unidos hab¨ªa creado la Agencia de Proyectos de Investigaci¨®n Avanzada de la Defensa (ARPA), para responder a la carrera espacial sovi¨¦tica. Esta agencia puso en marcha un proyecto, llamado Arpanet, que buscaba la manera de que los mensajes electr¨®nicos llegaran a su destino aunque el centro emisor fuera destruido por un ataque b¨¦lico. La tecnolog¨ªa ya exist¨ªa: era la conmutaci¨®n por paquetes. El env¨ªo de informaci¨®n no se hac¨ªa de forma lineal, sino por medio de paquetes de informaci¨®n de un tama?o variable, que viajaban por la Red de la manera m¨¢s conveniente: si el ordenador estaba apagado, esperaban. Si la red estaba atascada o destruida, buscaban otro camino. Y pasara lo que pasara, siempre, llegaban a su destino.
En UCLA trabajaban algunos de los mayores expertos en esta tecnolog¨ªa, entre ellos el propio Cerf, Jon Postel y Leonard Kleinrock, el director del proyecto. La universidad recibi¨® el encargo de poner en marcha Arpanet y, ese 2 de septiembre de 1969, los investigadores conectaron un ordenador de la universidad a otro ordenador de Arpa para probar el intercambio de datos entre ambas m¨¢quinas. "Todo el mundo estaba all¨ª", recuerda Kleinrock en su p¨¢gina web. "Los bits comenzaron a fluir entre los ordenadores, y as¨ª naci¨® Arpanet y la comunidad que ahora conocemos como Internet", contin¨²a.
El nacimiento de Arpanet es, en realidad, el primero de la decenas de acontecimientos que dieron a luz a Internet, tal y como lo conocemos hoy en d¨ªa, y que ya es la tecnolog¨ªa que m¨¢s r¨¢pidamente se ha popularizado en la historia. Seg¨²n el informe La emergente econom¨ªa digital del Departamento de Comercio estadounidense, la radio tard¨® 38 a?os llegar a 50 millones de personas. La televisi¨®n, 13 a?os. Internet, s¨®lo cuatro. Entre los retos pendientes de la red de redes est¨¢n la seguridad, la protecci¨®n de la intimidad, y la llamada brecha digital, ya que s¨®lo el 12% de la poblaci¨®n mundial tiene acceso a Internet. Entre los pa¨ªses peor conectados est¨¢ Espa?a. En 2003, era el pen¨²ltimo pa¨ªs de la Europa de los Quince en hogares conectados a la Red (32%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Patricia Fern¨¢ndez de Lis](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6af1d07c-f88d-4857-9a67-c22b401bb778.png?auth=f9a026c82149acd87e8e1736692a8ea6e82dcdfcfa1f08e3ea7cf7fb65f67f37&width=100&height=100&smart=true)