Los tumores detectados en revisiones peri¨®dicas con mamograf¨ªa tienen mejor pron¨®stico
Los tumores de mama diagnosticados en revisiones peri¨®dicas con mamograf¨ªa tienen mejor pron¨®stico que los detectados por otros m¨¦todos y sus probabilidades de reaparici¨®n a largo plazo en otras partes del organismo son menores. As¨ª se desprende de un estudio publicado en la revista The Journal of the American Medical Association (JAMA), que ha analizado a un total de 2.842 mujeres que hab¨ªan desarrollado c¨¢ncer entre 1991 y 1992.
Los investigadores, del Helsinki University Central Hospital (Finlandia), observaron que las mujeres a las que se hab¨ªa detectado el c¨¢ncer de mama a trav¨¦s de mamograf¨ªa ten¨ªan m¨¢s probabilidades de estar libres de la enfermedad al cabo de 10 a?os. Las pacientes a las que se detect¨® el tumor de mama gracias a una autoexploraci¨®n u otros m¨¦todos que no eran la revisi¨®n peri¨®dica con mamograf¨ªa presentaban un riesgo del 90% de met¨¢stasis. Una de las explicaciones de estas conclusiones es que las mamograf¨ªas peri¨®dicas, incluidas en los programas de detecci¨®n precoz, permiten detectar tumores m¨¢s peque?os y con unas caracter¨ªsticas biol¨®gicas m¨¢s favorables. Pero los autores del trabajo se?alan que esto no es suficiente para explicar las ventajas observadas en la pr¨¢ctica de mamograf¨ªas peri¨®dicas, sino que puede haber otras causas que a¨²n se desconocen.
"La detecci¨®n de tumores mediante esta t¨¦cnica supone un pron¨®stico favorable independientemente del n¨²mero de nodos linf¨¢ticos axilares afectados, del tama?o del tumor primario, de la edad de detecci¨®n del c¨¢ncer y del grado histol¨®gico", se?ala Heikki Joensuu, uno de los autores del estudio.
La investigaci¨®n vuelve a demostrar los beneficios de las mamograf¨ªas peri¨®dicas, un m¨¦todo de diagn¨®stico precoz cuya eficacia hab¨ªa sido cuestionada por un estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet en el a?o 2000.
En Espa?a se recomienda la inclusi¨®n de las mujeres en los programas de detecci¨®n precoz de c¨¢ncer de mama a partir de los 45 o los 50 a?os de edad, aunque cada vez son m¨¢s los especialistas que proponen empezar las exploraciones con mamograf¨ªas peri¨®dicas a los 40 a?os.
Un estudio publicado en el ¨²ltimo n¨²mero de Gaceta Sanitaria revela que en Catalu?a las mamograf¨ªas preventivas son cada vez m¨¢s frecuentes entre las mujeres de 50 a 69 a?os, consideradas como el grupo "diana" de este m¨¦todo diagn¨®stico. Seg¨²n el trabajo, dos de cada tres mujeres catalanas de esta franja de edad declararon someterse peri¨®dicamente a mamograf¨ªas con intenci¨®n preventiva en el a?o 2002, mientras que s¨®lo lo hac¨ªa una de cada cuatro mujeres de este grupo de edad en 1994.
El estudio, que incluy¨® a 5.986 mujeres de m¨¢s de 20 a?os, observ¨® que la pr¨¢ctica de mamograf¨ªas preventivas tambi¨¦n aument¨® entre las mujeres de entre 40 y 49 a?os, aunque disminuy¨® en el resto de grupos de edad. Los autores del trabajo recuerdan que el c¨¢ncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres de 35 a 64 a?os de edad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.