M¨¢s de cien pol¨ªticos de Brasil, investigados por evadir 30.000 millones
El Gobierno y la oposici¨®n consideran que los fiscales act¨²an con fines electorales

En v¨ªsperas de las elecciones municipales, miembros de la comisi¨®n de investigaci¨®n del Senado creada para depurar responsabilidades por la evasi¨®n de 30.000 millones de d¨®lares entre 1996 y 1999 han filtrado a la prensa que 137 pol¨ªticos, 411 funcionarios, adem¨¢s de banqueros, artistas y futbolistas brasile?os, est¨¢n involucrados en el caso. El Gobierno y la oposici¨®n pretenden que la investigaci¨®n termine cuanto antes para evitar que el esc¨¢ndalo les salpique.
El que podr¨ªa ser el mayor esc¨¢ndalo de corrupci¨®n en una d¨¦cada representa una cuarta parte de la deuda externa del pa¨ªs.
La imponente evasi¨®n fiscal se realiz¨® haciendo uso de la ley que permit¨ªa a empresas y brasile?os con residencia en el exterior tener la famosa cuenta CC-5 en d¨®lares, pero que exig¨ªa ser declarada a Hacienda. Sirvi¨¦ndose de ese subterfugio comenzaron a salir un r¨ªo de divisas ilegalmente del pa¨ªs a trav¨¦s del Banco Banestado de Par¨¢, un banco p¨²blico que enviaba el dinero a cuentas en Nueva York y de all¨ª a varios para¨ªsos fiscales.
La comisi¨®n de investigaci¨®n es la m¨¢s pol¨¦mica que ha conocido el Parlamento de este pa¨ªs. Nadie, ni Gobierno ni oposici¨®n, hubiese querido la creaci¨®n de tal comisi¨®n, ya que sab¨ªan que iba a levantar ampollas indiscriminadamente. Por eso, cuando en 2001 la Polic¨ªa Federal descubri¨® que exist¨ªa dicha evasi¨®n ilegal de divisas, el Senado hizo todo lo posible para que no se crease una comisi¨®n de investigaci¨®n. Pero el joven presidente de la C¨¢mara, Jo?o Paulo Cunha, del partido de los Trabajadores (PT), del Presidente Luiz In¨¢cio da Silva, decidi¨® abrirla en 2003. Se cre¨® una comisi¨®n mixta del Senado y de la C¨¢mara compuesta por 16 senadores y 16 diputados, presidida por Antero Paes de Barros, del PSDB, partido de la oposici¨®n y cuyo relator, Jos¨¦ Mentor, es del PT.
La comisi¨®n ha producido ya 900 cajas de documentos, ha escuchado a 200 testigos y ha levantado el secreto bancario a 1.700 personas, entre ellas de 29 importantes banqueros y del presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, y del Director General del mismo banco, Luiz Augusto Candiota, que ha preferido dejar el cargo.
Seg¨²n un balance hecho p¨²blico por el equipo de fiscales y polic¨ªas que, paralelamente y en colaboraci¨®n con la comisi¨®n del Banestado han trabajado en el esc¨¢ndalo, por lo menos 137 pol¨ªticos y 411 funcionarios, m¨¢s un n¨²mero importante de banqueros, empresarios, artistas y futbolistas famosos, est¨¢n involucrados.
A¨²n no se conocen los nombres de la fat¨ªdica lista, aunque seg¨²n las filtraciones a la prensa se encuentran involucrados nombres como el de Jorge Bornhausen, el presidente del PFL, el partido m¨¢s duro de la oposici¨®n, y Gustavo Franco, presidente del Banco Central durante el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso.
Desde las filas del Gobierno y de la oposici¨®n se acusa a fiscales y miembros de la Comisi¨®n de filtrar resultados de la investigaci¨®n "con fines electorales" e instrumentalizar pol¨ªticamente dicha investigaci¨®n. El caso m¨¢s evidente fueron las filtraciones de las presuntas irregularidades fiscales del presidente del Banco Central, Meirelles, brazo derecho de Lula.
El Gobierno y la oposici¨®n acusan adem¨¢s a la Comisi¨®n de haberse extralimitado en sus funciones y de haber, por ejemplo, violado el secreto bancario de cientos de personas a la vez, sin tener pruebas concretas de presuntas irregularidades. El presidente de la Comisi¨®n tendr¨¢ que rendir cuentas al Parlamento en los pr¨®ximos d¨ªas de tales acusaciones. Lo que pretenden unos y otros es quitarle fuerza para que acabe sus trabajos antes de finales de a?o. Los mayores acusados por el Gobierno de filtraciones a la prensa son los fiscales, cuyo poder, as¨ª como el de los medios de comunicaci¨®n, desear¨ªa retocar el Ejecutivo de Lula por considerarlos excesivos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.