Los inmigrantes ya representan el 14% de la poblaci¨®n censada en la capital
La ciudad acoge a m¨¢s de 450.000 extranjeros
En Madrid ya viven m¨¢s de 450.000 extranjeros, es decir, el 14% de la poblaci¨®n, seg¨²n el padr¨®n municipal: 50.000 m¨¢s que hace un a?o y 350.000 m¨¢s que en 2000. Esto afecta a todos los distritos, pero con diferente intensidad: en Centro, uno de cada cuatro vecinos es extranjero, mientras que en Moratalaz ese porcentaje es del 7,9%. Este fen¨®meno influye en la composici¨®n de los barrios y, sobre todo, est¨¢ evitando que muchos de ellos se despueblen: desde julio de 2003, m¨¢s de 21.000 espa?oles abandonaron la capital, mientras que llegaron a ella m¨¢s de 46.000 inmigrantes.
El fen¨®meno de la inmigraci¨®n crece de forma incesante. Seg¨²n el ¨²ltimo padr¨®n municipal de habitantes -fechado a 1 de julio de 2004-, ya son 450.229 los extranjeros que viven en la capital, el 14,1% de la poblaci¨®n total, que es de 3.190.435 personas. Hace un a?o en Madrid hab¨ªa 403.532 extranjeros, mientras que en enero de 2000 s¨®lo eran 100.527 los inmigrantes censados. Si no fuera por esta llegada masiva de inmigrantes, la mayor¨ªa de los distritos perder¨ªa poblaci¨®n: en total, 21.401 espa?oles abandonaron la capital entre julio de 2003 y julio de 2004, mientras que 46.697 extranjeros se instalaron en la ciudad; es decir, por cada espa?ol que se ha marchado han llegado dos inmigrantes.
En 16 de los 21 distritos esta situaci¨®n ha evitado que las cifras de poblaci¨®n presenten un saldo negativo. As¨ª, a Latina, el distrito donde m¨¢s espa?oles han optado por marcharse desde hace un a?o (3.341), han llegado 4.090 inmigrantes, s¨®lo superado por Puente de Vallecas (4.884 extranjeros m¨¢s), Carabanchel (4.653) y Villaverde, donde se han instalado 4.390 extranjeros en los ¨²ltimos 12 meses.
Concentraci¨®n por distritos
Esta llegada masiva afecta a todos los distritos, pero a algunos m¨¢s que a otros: la concentraci¨®n de inmigrantes en Centro, donde uno de cada cuatro vecinos es extranjero (el 27,5% de la poblaci¨®n), Tetu¨¢n (19,8%), Carabanchel (18,2%) o Villaverde (16,7%) contrasta con Moratalaz (7,9%) -el distrito con menor porcentaje de poblaci¨®n extranjera-, Fuencarral-El Pardo (8,7%) o Barajas (9,9%), donde los inmigrantes son, todav¨ªa, una minor¨ªa poco visible en la vida cotidiana del distrito.
Sin embargo, estas cifras no alcanzan a explicar correctamente la densidad de la poblaci¨®n inmigrante, ya que ¨¦sta se suele concentrar por barrios afectando as¨ª de forma decisiva a su composici¨®n social y a su vida cotidiana. Por ejemplo, en Centro los barrios de Sol y Embajadores superan el 30% de inmigrantes (33,8% y 31,5% respectivamente), s¨®lo superados por el barrio de San Crist¨®bal, en el distrito de Villaverde, donde el 33,9% de la poblaci¨®n es extranjera (mientras que en todo el distrito no es m¨¢s que el 16,7%). Por contra, s¨®lo 60 de los 4.001 vecinos del barrio de El Pardo son extranjeros, es decir, el 1,5%.
En los ¨²ltimos cuatro a?os el ritmo de llegada de extranjeros a Madrid ha sido de m¨¢s de 80.000 personas al a?o, cifra que, adem¨¢s de incrementar la poblaci¨®n de la capital, representa un "reto de integraci¨®n", seg¨²n Tom¨¢s Vera, director general de Inmigraci¨®n, Cooperaci¨®n al Desarrollo y Voluntariado del Ayuntamiento. En este sentido, el Consistorio presentar¨¢ el pr¨®ximo oto?o el Plan Madrid de convivencia social que, seg¨²n Vera, tendr¨¢ como base "no la integraci¨®n de un colectivo en otro, sino promover la convivencia en igualdad de condiciones".
El plan pretende ser un "programa coherente, no una serie de planes dispersos, que abarque mucho m¨¢s que servicios sociales", seg¨²n Vera. Para ello, el programa prev¨¦ la creaci¨®n de instrumentos de participaci¨®n de los vecinos, incluidos los inmigrantes, en los asuntos de su distrito a trav¨¦s de una serie de "mesas de di¨¢logo" (22 en total, una para todo Madrid y una por distrito) en las que puedan presentar sus propuestas directamente a las juntas municipales.
El objetivo es "integrar a todas las asociaciones vecinales y de inmigrantes, con el deseo de que en el futuro estas ¨²ltimas se integren en el movimiento asociativo vecinal", afirma Tom¨¢s Vera, "y desaparezca as¨ª, poco a poco, la distinci¨®n entre espa?ol e inmigrante".
Acercar a los colectivos
Sin embargo, antes de que esto ocurra, el Ayuntamiento es consciente de que es necesario acercar m¨¢s a los diferentes colectivos. "Para ello hemos creado las figuras del mediador vecinal y del dinamizador de parques", dice Vera. Este ¨²ltimo acudir¨¢ a los lugares frecuentados por gran parte de los inmigrantes en su tiempo de ocio, para fomentar as¨ª la comunicaci¨®n de este colectivo con su entorno. "La idea es que participe toda la sociedad, no s¨®lo los inmigrantes", subraya Vera, "ya que la sociedad cambia sin parar, y es algo que nos afecta a todos los madrile?os".
Los sindicatos UGT y CC OO, por su parte, consideran que este plan "llega tarde" y "no responde a las demandas reales de los inmigrantes". Seg¨²n ambas organizaciones, el programa se ha elaborado sin consultar a los agentes sociales y "no se aborda desde la igualdad", ya que "no incluye ninguna propuesta concreta de integraci¨®n laboral", que es, a su juicio, el elemento vital para la integraci¨®n social.
El principal obst¨¢culo, dicen los sindicatos, es el elevado n¨²mero de inmigrantes indocumentados -en torno al 58% en Madrid, seg¨²n sus datos-, lo que propicia que no puedan acceder a un empleo digno, "y eso influye tambi¨¦n en su percepci¨®n de la poblaci¨®n aut¨®ctona", afirma Ana Gonz¨¢lez, secretaria de pol¨ªtica social de CC OO, "ya que, en este sentido, no se les est¨¢ tratando como a iguales".
Isabel Navarro, secretaria de Mujer e Inmigraci¨®n de UGT, denuncia lo que califica de meras "buenas palabras por parte del Ayuntamiento", y demanda que el plan vaya acompa?ado de "medidas concretas debidamente presupestadas". En este sentido, Gonz¨¢lez considera que "un 14% de poblaci¨®n inmigrante como dato global es perfectamente asumible, pero hay que ver su concentraci¨®n por barrios, y da la casualidad de que coinciden con los que tienen menos dotaciones de servicios sociales".
La mayor¨ªa, ecuatorianos
En Madrid viven 450.229 extranjeros de m¨¢s de 50 pa¨ªses. El abanico abarca desde lugares geogr¨¢fica y culturalmente cercanos como Francia (7.404) hasta pa¨ªses ex¨®ticos como Armenia (575).
Seg¨²n el padr¨®n municipal, la gran mayor¨ªa de los extranjeros censados en Madrid proviene de Ecuador: 142.393. Su presencia es muy elevada en casi todos los distritos, pero destacan Carabanchel, donde hay censados 14.683 ecuatorianos, y Ciudad Lineal, donde son 14.503. Estos dos distritos son tambi¨¦n los feudos de la comunidad colombiana -6.201 y 3.898 personas respectivamente- que, con 44.992 ciudadanos, es el segundo pa¨ªs con m¨¢s emigrantes en la capital.
Los siguientes pa¨ªses con mayor n¨²mero de emigrantes son Per¨² (27.317), Marruecos (24. 627) y Ruman¨ªa (24.018). Este pa¨ªs es de donde m¨¢s extranjeros (6.331) llegaron a Madrid desde julio de 2003.
Los rumanos son ya el 50% de los inmigrantes censados que provenienen de los pa¨ªses del Este y viven, sobre todo, en Villa de Vallecas (2.236) y Villaverde, donde son 2.146.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.