La pasi¨®n por los monstruos
Los estudios sobre teratolog¨ªa, la deformidad y lo monstruoso, han conocido nuevo empuje gracias a la publicaci¨®n p¨®stuma de Los anormales, de Michel Foucault, sus clases de 1974-1975 en el College de France. En espa?ol el inter¨¦s actual por las representaciones de lo ins¨®lito y diferente hab¨ªa sido anticipado por la espl¨¦ndida colecci¨®n de Heterodoxos que Javier Ruiz dirigi¨® en la Editora Nacional.
La coincidencia de una serie de estudios sobre las representaciones culturales de lo ins¨®lito y extra?o demuestra que en los ¨²ltimos a?os el tema alcanza un rango de conocimiento y formalidad tan v¨¢lido como cualquier otro sistema de representar y documentar la naturaleza humana. La historia espa?ola de esas representaciones ha empezado con br¨ªo. Trabajos recientes como los de Fernando R. de la Flor y Jon Juaristi recuperan varias fuentes de esa enciclopedia del imaginario espa?ol.
Elena del R¨ªo Parra, profesora del Siglo de Oro en la Universidad Estatal de Georgia, en Estados Unidos, ofrece una documentada historia cultural de lo monstruoso como forma de la imaginaci¨®n barroca. No se trata ya s¨®lo de los monstruos de Calder¨®n o de los monstruos de la raz¨®n, sino de las formas del cuerpo y su lugar en la plaza p¨²blica y la literatura de cordel; as¨ª como de lo agigantado en G¨®ngora, el lugar de lo feo en el barroco, y el papel del hermafrodita en el imaginario crepuscular del siglo XVII.
Partiendo de los tratados de la ¨¦poca, la literatura m¨¦dica y la iconograf¨ªa cient¨ªfica, este libro traza la construcci¨®n del "monstruo" como dilema moral, enigma m¨¦dico, augurio popular y tropo literario.
Elena del R¨ªo Parra sugiere la gravitaci¨®n de los pliegos y la iconograf¨ªa en el contexto y actualidad de las piezas de Lope de Vega. Y explica la conversi¨®n del ni?o monstruoso en objeto de circo como parte de la pobreza de la ¨¦poca. La ecuaci¨®n econ¨®mica y el car¨¢cter de plaza p¨²blica del monstruo limitan con su corta vida, pero ello s¨®lo acent¨²a su exposici¨®n por parte de su familia.
Erudito y bien escrito, este libro tiende puentes cr¨ªticos entre la historia cultural y la literatura. Y logra restablecer, ante las normas de sanci¨®n y los sistemas de control, el lugar excluido y marginal de una zona a¨²n poco conocida de la imaginaci¨®n espa?ola.
El monstruo es, al final, una imagen barroca porque toda una ¨¦poca se mira en ese espejo. Entre la tradici¨®n y la modernidad, lo "anormal" parece descubrir as¨ª la est¨¦tica de una dram¨¢tica transici¨®n.
Una era de monstruos. Representaciones de lo deforme en el Siglo de Oro espa?ol. Elena del R¨ªo Parra. Universidad de Navarra y Vervuert. Madrid, 2004. 312 p¨¢ginas. 38 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.