Diplomacia que aspira a gran potencia
Altos cargos, empresarios, sindicatos y funcionarios han debatido esta semana sobre la reforma del servicio exterior
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)
Con m¨¢s medios y m¨¢s pr¨®xima a la gente. ?stos son los dos ra¨ªles sobre los que pretende circular la pr¨®xima reforma de la diplomacia espa?ola, sobre la que han discutido durante esta semana en Madrid los embajadores de Espa?a en el mundo, convocados por el Ministerio de Exteriores para tratar la cuesti¨®n. "Nuestro servicio exterior no est¨¢ en l¨ªnea con muchas aspiraciones", destaca Melit¨®n Cardona, el embajador especial que dirige una comisi¨®n autora de un informe sobre la reforma del servicio exterior. "No se puede hacer una pol¨ªtica exterior con aspiraciones de una potencia media-alta, utilizando medios que corresponden a una potencia peque?a", a?ade.
Con 141 embajadores -de los que 105 est¨¢n destacados en representaciones ante otros pa¨ªses, 11 ante distintos organismos internacionales y 25 desempe?an la funci¨®n de embajador especial-, m¨¢s agregados de otras Administraciones p¨²blicas, funcionarios y personal contratado, el servicio exterior espa?ol quiere acometer una reforma tanto de modos como de medios que, hace mucho tiempo, se reclama desde el mismo interior de la casa. Por ello, durante esta semana en Madrid no s¨®lo se han escuchado las opiniones de los embajadores o de los altos responsables de la pol¨ªtica exterior espa?ola, sino tambi¨¦n la de empresarios, organizaciones sindicales, o la de los familiares de funcionarios y diplom¨¢ticos.
Moratinos abog¨® por una tendencia a la paridad entre hombres y mujeres en la carrera
"Nuestro trabajo no est¨¢ en l¨ªnea con muchas aspiraciones", opina Melit¨®n Cardona
Entre los puntos principales de la reforma que planea el Gobierno destaca una ley que regule la labor diplom¨¢tica y establezca un sistema de incentivos y formaci¨®n continua. Esta medida pretende poner orden en una rama de la Administraci¨®n donde, seg¨²n un funcionario que pide no ser identificado, "cada caso es una excepci¨®n". A ello se une la necesidad, en algunos casos acuciante, de una renovaci¨®n tecnol¨®gica en los medios y, finalmente, la urgencia de trasladar a la sociedad la repercusi¨®n que la diplomacia tiene no s¨®lo en las cuestiones de alta pol¨ªtica, sino en la vida cotidiana de los ciudadanos.
"La diplomacia necesita que su actuaci¨®n sea vista como beneficiosa no s¨®lo para los intereses del Estado o de las Administraciones, sino tambi¨¦n del ciudadano", subraya Gabriel Busquets, embajador en Alemania. "En un momento como el actual lo que se impone es la diplomacia pol¨ªtica, es decir, que se trasladen los intereses de un pa¨ªs a toda la opini¨®n p¨²blica. En Europa es fundamental poner el acento sobre esto". Precisamente, Busquets representa a Espa?a en uno de los pa¨ªses donde m¨¢s claramente se ha visto el giro de la pol¨ªtica exterior espa?ola tras la llegada al poder de la Administraci¨®n de Zapatero. "Los intereses de Espa?a y Alemania son m¨¢s coincidentes que contrapuestos y aunque hubo un gran desencuentro respecto a Irak y la Constituci¨®n europea, ahora se constata una mayor disponibilidad que estos ¨²ltimos a?os a seguir trabajando en las grandes cuestiones".
La otra referencia importante en este giro es Francia, y as¨ª lo reconoce el embajador en Par¨ªs, Francisco Villar: "En la relaci¨®n con Francia es donde se va a notar m¨¢s el necesario cambio de rumbo". Para ¨¦l, "la decisi¨®n del Gobierno espa?ol de volver al coraz¨®n de Europa es retomar un rumbo que se hab¨ªa perdido en los ¨²ltimos a?os". Pero aunque la l¨ªnea cambie, el embajador en Francia no es partidario de la expresi¨®n "nueva diplomacia". "La diplomacia espa?ola est¨¢ consolidada y cuenta con una buena tradici¨®n y ha dado muestras de ser ¨¢gil y competente". Villar pone como ejemplo de ello las presidencias desempe?adas por Espa?a en la Uni¨®n Europea o en el Consejo de Seguridad de la ONU. "De lo que hay que hablar es de la continua adaptaci¨®n de la diplomacia a los cambios sucedidos en nuestro pa¨ªs y en el mundo", agrega.
Los puntos de apoyo de la nueva diplomacia espa?ola quedaron delimitados por el ministro de Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, quien apuesta por el respeto a la legalidad internacional, la resoluci¨®n de conflictos enquistados que generan odio y profundizar en el conocimiento del mundo isl¨¢mico. Moratinos quiso resaltar el papel de la alianza con Estados Unidos y el compromiso de Espa?a en la lucha contra el terrorismo internacional. En otro plano, el titular de Exteriores abog¨® por una tendencia a la paridad entre hombres y mujeres en la carrera diplom¨¢tica, donde en algunos puestos, como el de embajador, los hombres son amplia mayor¨ªa.
Los embajadores espa?oles se han mostrado preocupados por la apariencia de distanciamiento que hay entre las representaciones espa?olas en el extranjero y los intereses y problemas de los ciudadanos. "Hay que lograr que el servicio exterior no sirva s¨®lo al Gobierno, sino tambi¨¦n a las comunidades aut¨®nomas, a los empresarios y a todos los ciudadanos", opina el embajador especial Cardona.
Algunos diplom¨¢ticos creen que no es bueno utilizar un solo filtro para contemplar el estado de las relaciones con un determinado pa¨ªs. "Hay que tener cuidado cuando se tiene s¨®lo una visi¨®n empresarizada de la situaci¨®n en un pa¨ªs", advierte Carmelo ?ngulo, nombrado por el Gobierno embajador en Argentina, pero que todav¨ªa no ha tomado posesi¨®n de su cargo a la espera del pl¨¢cet del Ejecutivo argentino. "Hay que tener en cuenta otros factores; culturales, hist¨®ricos, de vecindad..., en una palabra, hay que tener en cuenta a la gente", puntualiza.
![Asistentes a la reuni¨®n en La Moncloa, el pasado martes, de la III Conferencia de embajadores espa?oles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CFMZDYYS5KU2JBFCLD3BOHCG2M.jpg?auth=a3fa5be9bd6989a67169910c7531c605da2d0006902b9bee6af2bce2bcaef328&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jorge Marirrodriga](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb7d04159-fd50-4038-8148-62d7daea4e80.png?auth=acdb7ba73364da07da149cc509a4d5bf3cfac329179bb6cb4e21540d18e8488f&width=100&height=100&smart=true)