Cillar de Silos, producci¨®n limitada
La bodega se ha fijado un techo anual de s¨®lo 250.000 botellas de calidad y precio elevado
Con una producci¨®n de 200.000 botellas y una facturaci¨®n de 1,2 millones de euros, Cillar de Silos es una de las peque?as bodegas en Ribera del Duero que, frente a la estrategia de los grandes grupos que han desembarcado en la zona con elevadas producciones, ha apostado por mantenerse en su nicho de oferta controlada y limitada en el segmento de calidad y precio alto.
La exportaci¨®n supone actualmente el 25% de las ventas y el objetivo es lograr que la mitad de la producci¨®n se coloque en el exterior
Ubicada en Quintan del Pidio, Cillar de Silos es una bodega familiar joven puesta en marcha en 1994 por los hermanos ?scar y Roberto Arag¨®n, que tras un periodo de formaci¨®n profesional agraria optaron por el vino como alternativa a la actividad agr¨ªcola fundamentalmente en el sector cerealista. Desde entonces hasta la fecha, la bodega ha constituido un proyecto familiar, donde los dos hermanos agricultores j¨®venes trabajan a pie de bodega desde el control permanente de los vi?edos hasta la pol¨ªtica comercial tanto en Espa?a como en el exterior.
"Estamos ubicados en la denominaci¨®n de Origen Ribera del Duero y en consecuencia operamos de acuerdo con las exigencias de la misma. Pero, se?alan los hermanos Roberto y Oscar, nuestro objetivo y, lo estamos consiguiendo, es que los consumidores no nos conozcan solamente como una bodega en Ribera del Duero, sino como un vino con personalidad propia. Nosotros no queremos vivir del prestigio de la denominaci¨®n de origen, sino contribuir a dar prestigio a la misma, aunque luego sean otros quienes se aprovechen de esa imagen de un vino de calidad."
En la ¨²ltima d¨¦cada, el n¨²mero de bodegas autorizadas en Ribera del Duero han pasado de medio centenar a m¨¢s de 200 con el desembarco masivo de los grandes grupos del sector. Este proceso ha supuesto igualmente un aumento de la producci¨®n, pero tambi¨¦n el inicio de importantes excedentes que est¨¢ obligando a algunas bodegas a vender parte de sus producciones a precios bajos con el consiguiente efecto negativo para el conjunto de la denominaci¨®n que se ciment¨® tradicionalmente en calidad y precio alto.
Frente a la estrategia de las grandes bodegas de producciones elevadas que adquieren la materia prima, Cillar de Silos elabora s¨®lo la producci¨®n de unas 40 hect¨¢reas propias en la denominaci¨®n de origen Ribera del Duero y tiene un proyecto para entrar en la Ribera del Arlanza con majuelos con edades que van desde los 15 a m¨¢s de 30 a?os. Junto a la edad del vi?edo, cada campa?a se lleva cabo una calificaci¨®n de cada parcela para seleccionar las uvas y destinar las mismas a la producci¨®n de uno u otro vino, j¨®venes, reserva o grandes reservas que duermen en largas y viejas galer¨ªas cavadas bajo el pueblo de Quintana del Pidio. La calidad para una producci¨®n limitada constituye uno de los ejes de su pol¨ªtica, lo que supone descargar la producci¨®n de las cepas en primavera y finalmente en los meses de verano para lograr la materia prima adecuada al vino que se quiere obtener.
"La calidad de un vino est¨¢ en su elaboraci¨®n, pero , sobre todo, en la vi?a. Para lograr un buen vino es fundamental el trabajo en el campo. El secreto de un vino est¨¢ en las cepas y por esa raz¨®n en nuestra bodega s¨®lo entra uva que hemos controlado en toda su fase de producci¨®n"
De la oferta total limitada de Cillar de Silos, unas 40.000 son de vino joven, 180 de crianza y unas 30.000 de reservas y su techo se ha fijado en las 250.000. Hasta la fecha, por tratarse de una bodega joven, la mayor parte de su producci¨®n se comercializa en el mercado nacional. En los ¨²ltimos a?os, sin embargo, se ha desarrollado una intensa actividad exportadora. Ello ha supuesto que en este momento las ventas en el exterior supongan m¨¢s del 25% del total en mercados como Suiza, Reino Unido, M¨¦xico o Puerto Rico. El objetivo a medio plazo es que el 50% de las ventas se haga en otros mercados, pero no compitiendo en precios a la baja como sucede con la mayor parte de los vinos que llegan desde terceros pa¨ªses, sino en el segmento de calidad.
"Tanto en el mercado nacional como en el exterior, uno de nuestros objetivos ha sido hacer un nombre en base a una calidad, un precio y fidelizar al cliente. Corren tiempos complicados para el vino en general, pero para bodegas peque?as como la nuestra, ¨¦sta es la ¨²nica salida" concluye Roberto Arag¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.