El Gobierno aborda su primer Presupuesto con un d¨¦ficit heredado del 1,5% del PIB
El Ejecutivo aplaza para el a?o pr¨®ximo la soluci¨®n de las deudas de Aena y RTVE
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno socialista presentar¨¢ a finales de este mes sus primeras cuentas propias, los Presupuestos de 2005. Pero antes, el Ejecutivo ha decidido enmendar las heredadas del PP y reconocer como gasto partidas hasta ahora no reflejadas en el d¨¦ficit. Todos estos retoques malogran el equilibrio presupuestario que previ¨® la anterior Administraci¨®n y elevan el d¨¦ficit del Estado (sin comunidades ni Seguridad Social) a cerca del 1,5% del producto interior bruto (PIB). El d¨¦ficit ser¨ªa aun mayor si se asumieran las deudas de Aena y RTVE, que el Gobierno ha decidido aplazar para el a?o pr¨®ximo.
El Gobierno socialista presentar¨¢ a finales de este mes sus primeras cuentas propias, los Presupuestos de 2005. Pero antes, el Ejecutivo ha decidido enmendar las heredadas del PP y reconocer como gasto partidas hasta ahora no reflejadas en el d¨¦ficit. Todos estos retoques malogran el equilibrio presupuestario que previ¨® la anterior Administraci¨®n y elevan el d¨¦ficit del Estado (sin comunidades ni Seguridad Social) a cerca del 1,5% del producto interior bruto (PIB).
El Gobierno est¨¢ ultimando el modo de repartir las cargas econ¨®micas correspondientes a ejercicios anteriores para comenzar el a?o con el menor lastre posible en las nuevas cuentas. Hasta el momento, y con las decisiones ya adoptadas, la diferencia entre ingresos y gastos del Estado (sin contar con comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos ni con la Seguridad Social) se acercar¨¢n este a?o al 1,5% del PIB. El desglose es el siguiente. El Ejecutivo ha decidido afrontar este a?o el pago pendiente a Andaluc¨ªa fruto de la liquidaci¨®n del anterior sistema de financiaci¨®n auton¨®mica, que le atribuy¨® menos poblaci¨®n de la real. Por este concepto se le entregar¨¢n 2.500 millones de euros (0,32% del PIB) con un cr¨¦dito extraordinario que se aprobar¨¢ a trav¨¦s de un real decreto en las pr¨®ximas semanas, seg¨²n Hacienda.
Adem¨¢s de esa partida, que no genera carga para ejercicios posteriores, pues se paga de una sola vez, se asumir¨¢n 2.750 millones correspondientes a ajustes contables no detallados y no incluidos en la estimaci¨®n inicial de d¨¦ficit. Tambi¨¦n se a?aden los n¨²meros rojos de Radiotelevisi¨®n Espa?ola (m¨¢s de 630 millones de euros) que Bruselas ha obligado a incluir en los Presupuestos, as¨ª como un aval del Estado a un cr¨¦dito de 260 millones concedido a Argentina. Todas estas partidas suman un 0,78% del PIB, que se a?adir¨ªa al 0,4% ya previsto cuando se elaboraron las cuentas de 2004 y que el nuevo Gobierno ha mantenido.
No acaban ah¨ª las herencias para el Presupuesto de este a?o. El Gobierno ha decidido asumir casi el 80% de la deuda de Renfe, aunque a¨²n est¨¢ por ver c¨®mo lo reflejar¨¢ en las cuentas. Es seguro que los 1.800 millones de euros asociados a la contrataci¨®n de infraestructura ir¨¢n directamente a engrosar el d¨¦ficit. Para los 3.800 restantes se barajan dos hip¨®tesis. O sumarlos directamente al d¨¦ficit, lo que disparar¨ªa a cerca del 2% la cifra final de la administraci¨®n central, o camuflarlos a trav¨¦s de un organismo aut¨®nomo que permita no computar esa losa hist¨®rica como d¨¦ficit. Lo que no har¨¢ Hacienda ser¨¢ trocear esos 3.800 millones correspondientes a la deuda hist¨®rica de Renfe, aseguran desde el ministerio.
Frente a la urgencia por abordar este mismo a?o las cargas financieras de Renfe, el Gobierno ha decidido postergar otra de las partidas que amenazan el equilibrio de las cuentas a largo plazo: Aena, el organismo gestor de los aeropuertos, que arrastra una deuda superior a los 6.000 millones de euros. Tambi¨¦n queda pendiente poner fin a la sangr¨ªa de Radiotelevisi¨®n Espa?ola, que acumula un pasivo de unos 6.600 millones de euros. El Ejecutivo no aplicar¨¢ ninguna medida hasta que no se pronuncie el comit¨¦ de sabios que en la actualidad estudia el futuro del ente p¨²blico.
Desacuerdo del PP
Asumir esas partidas este a?o posiblemente le reportar¨¢ al nuevo Gobierno la amarga experiencia de tener que presentar d¨¦ficit en un ejercicio para el que el anterior Ejecutivo del Partido Popular previ¨® con equilibrio. Sin embargo, esta estrategia permite imputar esas partidas a una gesti¨®n anterior y empezar de cero con unas cuentas m¨¢s limpias.
Precisamente esta idea de intentar achacar los n¨²meros rojos a los anteriores inquilinos de Econom¨ªa y Hacienda molesta al Partido Popular. La ex secretaria de Estado de Presupuestos Elvira Rodr¨ªguez precisa que los principales lastres del Presupuesto no provienen exclusivamente de la gesti¨®n del PP, sino que se han arrastrado durante a?os, como ocurre con la deuda hist¨®rica de Renfe. "Es muy c¨®modo decir que todo esto es imputable a la gesti¨®n anterior", ironiza Rodr¨ªguez. La ex responsable del Presupuesto asegura que lo importante no es asumir la deuda en las cuentas, sino gestionarla de forma eficaz y lanza a los socialistas dos peticiones: "Que se haga con transparencia y que no se culpe al Gobierno anterior".
En cualquier caso, el Ejecutivo conf¨ªa en que la buena marcha de la Seguridad Social permita obtener un mejor resultado del presupuestado (un super¨¢vit del 1% o incluso superior en lugar del 0,7% previsto) y as¨ª, con la ayuda de las comunidades aut¨®nomas y los ayuntamientos, obtener una cifra final de d¨¦ficit que no resulte demasiado abultada.
No obstante, una vez cerrado el ejercicio actual, las dificultades no habr¨¢n hecho nada m¨¢s que empezar. Todos los ministerios demandan una gran cantidad de recursos para acometer los numerosos proyectos comprometidos en el programa electoral. Y los recursos no alcanzan para todos. En primer lugar, porque hay muchos compromisos de gasto hipotecados, por ejemplo, en el Ministerio de Fomento. Pero, adem¨¢s, lo ambicioso del programa electoral obliga a hacer m¨¢s desembolso del posible. De todas las labores por hacer, las ¨²nicas partidas blindadas son investigaci¨®n y desarrollo, que tendr¨¢ un incremento de presupuesto del 25%, vivienda, pensiones, becas y los compromisos adquiridos para luchar contra la violencia machista. El resto tendr¨¢ que conformarse con lo que permitan las directrices del equilibrio presupuestario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luc¨ªa Abell¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb01b0b3a-6468-4e3c-9bd7-304fdd9f8ebc.png?auth=eab1a38619081421a7df21cff9a9678bb329dc83a32c45168f1ca2fe1e137423&width=100&height=100&smart=true)