El enga?o de las pensiones
"Puedes enga?ar a uno toda la vida, tambi¨¦n puedes enga?as a muchos una vez en su vida, pero no puedes enga?ar a muchos durante toda la vida". Esta m¨¢xima me viene repetidamente a la memoria cada vez que recuerdo las declaraciones que, a modo de globo sonda, hizo el otro d¨ªa el Consejero de Presidencia de la Junta de Andaluc¨ªa, Gaspar Zarr¨ªas, en el sentido de que la Junta se est¨¢ cuestionando si continuar con el "complemento de las pensiones" que durante los a?os de gobierno del PP conced¨ªan graciosamente a los pensionistas andaluces. O sea, que est¨¢n planeando (si es que no lo tienen ya firmemente decidido) quitarles a los pensionistas ese "complemento" que les han dado unos a?os.
Hagamos memoria, que creo que es un saludable ejercicio intelectual para evitar repetir los mismos errores del pasado. Los ocho a?os de gobierno del PP en Espa?a (1996-2004) han sido los mejores de nuestra historia desde muchos puntos de vista y en muchos ¨¢mbitos de la vida espa?ola. As¨ª al menos lo pienso honradamente. Y han sido especialmente buenos, espectaculares podemos decir sin miedo a exagerar, en materia econ¨®mica. Por m¨¢s que examinemos nuestra historia, no encontraremos un per¨ªodo m¨¢s fruct¨ªfero desde el punto de vista econ¨®mico.
Pero a nada que se analicen desapasionadamente las cosas, convendremos en que han sido tambi¨¦n a?os extraordinariamente buenos en todo lo que se refiere a pol¨ªticas sociales, y especialmente las vinculadas a la marcha de la econom¨ªa y el empleo. No es s¨®lo aquello de que "la mejor pol¨ªtica social es la creaci¨®n de empleo", sino que, adem¨¢s, la creaci¨®n de empleo propicia el incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social, y ¨¦stas el saneamiento de nuestro sistema de protecci¨®n social, y en definitiva, el incremento de las pensiones.
El per¨ªodo en que m¨¢s han subido las pensiones en Espa?a y en que m¨¢s ha aumentado la confianza de los pensionistas en el sistema de la Seguridad Social, ha sido el de los a?os de gobierno del PP. Y el que no lo quiera reconocer as¨ª es que, simplemente, est¨¢ fuera de la realidad.
Pues en esos a?os de bonanza econ¨®mica (hoy empieza a dar miedo lo mal que apuntan los indicadores econ¨®micos y de empleo, o mejor, de desempleo, apenas cuatro meses despu¨¦s de ocupar el PSOE de nuevo el poder), la Junta de Andaluc¨ªa, en un singular ejercicio de demagogia, se dedic¨® a meter el dedo en el ojo del adversario, "complementando" las pensiones no contributivas (es decir, s¨®lo unas pocas), con una gratificaci¨®n... ya conocemos todos la historia.
Fuimos muchos los que, ya entonces, advertimos que eso no era m¨¢s que una mentira demag¨®gica de la Junta de Andaluc¨ªa, e incluso algunos aventuramos que la Junta de Andaluc¨ªa dejar¨ªa de estar tan "preocupada" por nuestros pensionistas andaluces el d¨ªa que no tuviera enfrente al PP.
Han tardado un ratito. A las primeras de cambio, ya ha dicho Gaspar Zarr¨ªas (EL PA?S, 7 de septiembre de 2004) que la Junta de Andaluc¨ªa se est¨¢ replanteando quitar el complemento de las pensiones puesto que el Gobierno central tiene la intenci¨®n de iniciar una fase de estudio que contemple la posibilidad de incrementar las pensiones m¨ªnimas. ?Qu¨¦ r¨¢pido se le ha pasado la preocupaci¨®n social a Zarr¨ªas! ?Qu¨¦ poco le ha durado a la Junta de Andaluc¨ªa la conciencia social!
En el fondo lo que late es el tradicional desprecio del PSOE de Andaluc¨ªa hacia los pensionistas. Porque ya me dir¨¢n a qu¨¦ otra conclusi¨®n podemos llegar si les quitan el complemento de las pensiones en cuanto deja de gobernar el PP en Madrid. Porque, a ver, que alguien me diga por qu¨¦ el complemento de pensiones era necesario el a?o pasado, y este a?o no lo es y se va a quitar.
Est¨¢ claro: ZP le ha dicho a Chaves que calladito y nada de formar jaleo, que bastante tiene con torear a Maragall, a Montilla, a Rodr¨ªguez Ibarra y a los dem¨¢s barones regionales, y que se acab¨® eso de la confrontaci¨®n con el Gobierno central, que estaba muy bien para fastidiar a Aznar y al PP, pero que a ¨¦l no le toquen las narices. Y le ha faltado tiempo a Zarr¨ªas para, de un plumazo, eliminar uno de esos elementos de confrontaci¨®n, sin importarle lo m¨¢s m¨ªnimo que, de paso, elimina tambi¨¦n la "paguilla" que le daban a los pensionistas, que al parecer ya no la necesitan porque en Madrid gobierna ZP.
Si ¨¦sta es la "sensibilidad social" de los socialistas andaluces, creo que a nuestros pensionistas les iba mejor antes, con un Gobierno que no les enga?aba, que no jugaba con ellos, y que adem¨¢s, les pod¨ªa garantizar por muchos a?os (a ver qu¨¦ pasa ahora con los socialistas) la tranquilidad de que mes a mes iban a cobrar sus pensiones.
Porque ¨¦stos han empezado por quitar el "complemento" de las pensiones, pero... ?qu¨¦ vendr¨¢ despu¨¦s?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Presupuestos auton¨®micos
- Gaspar Zarrias Arevalo
- Relaciones Gobierno central
- Declaraciones prensa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pensiones
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Prestaciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Seguridad Social
- Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad