Los sindicatos temen un nuevo curso escolar con clases saturadas
UGT dice que las escuelas no tienen recursos para poner en marcha las aulas de acogida
M¨¢s de un mill¨®n de alumnos empiezan hoy el curso 2004-05. El Departamento de Educaci¨®n ha reforzado la plantilla docente y ha construido centros, pero el incremento de la matr¨ªcula este a?o es tal -casi el 4% m¨¢s respecto al pasado curso- que los sindicatos temen saturaciones. Ayer, USTEC, CC OO y UGT alertaron de que m¨¢s del 10% de las clases pueden empezar el curso masificadas. Adem¨¢s, UGT denunci¨® que la mayor¨ªa de las escuelas que inician el proyecto de aulas de acogida para inmigrantes a¨²n no tienen el espacio habilitado para ponerlas en marcha.
El Departamento de Educaci¨®n explic¨® el pasado lunes que durante este curso se aplicar¨¢ la medida, cuyo objetivo es acoger a alumnos extranjeros reci¨¦n llegados o a estudiantes que necesitan una atenci¨®n especial, en centros p¨²blicos y concertados. Pero UGT ha consultado con 76 centros de los 665 que han de ofrecer el nuevo servicio, y el resultado es preocupante: el 92,6% de los directores de estas escuelas han afirmado que a¨²n no tienen organizado el espacio f¨ªsico para poner en funcionamiento el proyecto.
UGT afirma, adem¨¢s, que algunos centros "no han recibido la dotaci¨®n de material necesario" para poner en marcha esta iniciativa, aunque los servicios territoriales han indicado que llegar¨¢ el 15 de octubre, seg¨²n el sindicato.
En el departamento, en cambio, responden que los problemas relacionados con la puesta en marcha de las aulas de acogida no son tales, ya que "la idea no es que entren en funcionamiento ma?ana mismo
". "Todos los alumnos deben ir a la clase que les corresponde y despu¨¦s, a lo largo de los d¨ªas, los profesores decidir¨¢n qu¨¦ estudiantes consideran que es convenientes que vayan a estas aulas".
Puntos "congestionados"
Otro de los datos que adelant¨® el pasado d¨ªa 13 Marta Cid, consejera de Educaci¨®n, es que el inicio de curso presentar¨¢ algunos puntos "congestionados" en cuanto a alumnado se refiere. Ayer CC OO, USTEC-STES y UGT fueron m¨¢s all¨¢ y hablaron de aulas saturadas. Los sindicatos pronosticaron que este nuevo curso escolar en Catalu?a, tal como ocurri¨® el pasado a?o, volver¨¢ a estar marcado por la "masificaci¨®n" en todas las etapas educativas y aseguraron que la dotaci¨®n de nuevos profesores "no es suficiente" para hacer frente al incremento del alumnado.
El secretario general de FETE-UGT, Albert Tierraseca, se?al¨® un "importante desajuste" entre los datos de preinscripci¨®n del Consejo Escolar de Catalu?a datados en mayo y los de matriculaci¨®n de septiembre, con una diferencia de m¨¢s de 22.500 solicitudes. Seg¨²n este sindicato, esta "desviaci¨®n" conducir¨¢ a una masificaci¨®n por encima de la ratio oficial de alumnos, "parecida a la del a?o pasado o peor", en el 10% de las aulas.
Josefina Pujol, secretaria general de la Federaci¨®n de Ense?anza de CC OO, exigi¨® que se cumpla "de manera excepcional y no g¨¦nerica" la posibilidad de incrementar el 10% del alumnado en las aulas, tal como prev¨¦ el decreto de matriculaci¨®n.
Carolina Rius, de USTEC-STES, alert¨® de que los centros est¨¢n ya "al l¨ªmite" de alumnos por aula, con lo que el goteo de los que se incorporan durante el curso ser¨¢ "preocupante", informa Europa Press. Y es que en el curso 2003-04 se incorporaron a las escuelas 14.000 alumnos cuando las clases ya se hab¨ªan iniciado, por lo que, si las aulas ya est¨¢n llenas, o no encontrar¨¢n plaza o los centros se ver¨¢n obligados a superar el n¨²mero de alumnos aconsejable por clase. Seg¨²n los datos que manejan los sindicatos, las poblaciones en las que habr¨¢ una mayor saturaci¨®n de las aulas se sit¨²an en el cintur¨®n de Barcelona, concretamente son Terrassa y Badalona, adem¨¢s de Vilanova i la Geltr¨², Igualada y Vilafranca del Pened¨¦s (Barcelona), Girona, Salt y Roses (Girona), entre otras.
Responsables del Departamento de Educaci¨®n insisten en que est¨¢n trabajando contra reloj para que haya el menor n¨²mero de problemas posible en este nuevo curso, el primero que organiza el Gobierno tripartito. El departamento ha aumentado la plantilla docente con 2.200 profesores, ha construido 36 escuelas y ha rehabilitado y ampliado otras 57. En total, hay 2.571 centros de educaci¨®n infantil, primaria y secundaria p¨²blicos, y 1.408 concertados. Estas escuelas acogen el 60,7% y el 39,3% del alumnado, respectivamente.
Por otra parte, Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) anunci¨® ayer que este curso pone en funcionamiento un nuevo servicio de transporte escolar. La iniciativa consiste en reservar trenes especiales para los alumnos que acuden a los 163 colegios situados en la comarca del Vall¨¨s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.