Washington liberar¨¢ a un preso detenido en Afganist¨¢n
Estados Unidos va a liberar a Yaser Esam Hamdi, el detenido de nacionalidad estadounidense que se convirti¨® en s¨ªmbolo del limbo judicial en el que est¨¢n cientos de capturados en la guerra de Afganist¨¢n. Hamdi llevaba dos a?os en una c¨¢rcel militar sin ser encausado, pero un fallo del Tribunal Supremo reconociendo su derecho a apelar ha obligado a Washington a dar marcha atr¨¢s, poniendo de manifiesto la debilidad de los alegatos en su contra.
El Departamento de Justicia ha mantenido a Hamdi durante m¨¢s de dos a?os en celdas de confinamiento solitario calific¨¢ndolo de "combatiente enemigo muy peligroso". Primero lo recluyeron en el penal de Guant¨¢namo y despu¨¦s lo trasladaron a una c¨¢rcel militar de Carolina del Sur al constatar que ten¨ªa nacionalidad norteamericana (Guant¨¢namo es s¨®lo para extranjeros).
Hamdi naci¨® hace 24 a?os en el Estado de Luisiana, donde su padre trabajaba para una empresa petrolera. La familia regres¨® al poco tiempo a su pa¨ªs, Arabia Saud¨ª, y all¨ª ha vivido Hamdi hasta que se fue a Afganist¨¢n, donde lo capturaron a fines de 2001 peleando en el bando de los talibanes. La pr¨®xima semana volver¨¢ a Arabia Saud¨ª.
Renuncia a la ciudadan¨ªa
Su liberaci¨®n es producto de semanas de negociaciones con su abogado y con el Gobierno saud¨ª, en las que Hamdi se ha comprometido a renunciar a la nacionalidad estadounidense, a informar de actividades terroristas y ha aceptado una lista de restricciones de viaje. Durante un tiempo no podr¨¢ salir al extranjero y cuando pueda hacerlo tiene prohibida la entrada a Estados Unidos, Afganist¨¢n, Irak, Israel y los territorios palestinos, Pakist¨¢n y Siria.
EE UU no podr¨¢ vigilar el cumplimiento del acuerdo, depender¨¢ del Gobierno saud¨ª, pero se reserva de forma impl¨ªcita la potestad de volver a detenerlo si viola las condiciones. De llegar el caso, Hamdi tendr¨ªa menos garant¨ªas procesales al haber renunciado a la nacionalidad estadounidense, porque aunque el fallo del Tribunal Supremo es aplicable en teor¨ªa a "todos" los detenidos en la guerra contra el terrorismo, tambi¨¦n deja la puerta abierta para que el Gobierno detenga indefinidamente a quienes considere peligrosos para la seguridad nacional.
Su liberaci¨®n allana el camino para el ¨²nico detenido de nacionalidad estadounidense, Jos¨¦ Padilla, sospechoso de tramar un atentado con bomba radiol¨®gica, pero contra el que nunca han formulado cargos. Adem¨¢s de Hamdi, EE UU ha liberado a 135 prisioneros de Guant¨¢namo y ha entregado a 56 a otros Gobiernos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.