Concretar la igualdad
Un congreso en la Jaume I eval¨²a 25 a?os de estudios de g¨¦nero y plantea el contacto de la teor¨ªa feminista y la pr¨¢ctica social
Alrededor de doscientas mujeres y apenas tres hombres. ?sa es la audiencia del congreso de ¨¢mbito estatal 25 a?os de estudios de g¨¦nero. Mujeres Sabias: entre la teor¨ªa y la pr¨¢ctica, que ayer comenz¨® en la Universidad Jaume I, en Castell¨®n. En esta fecha se?alada, expertas en la materia se han sentado a debatir la influencia que las primeras investigaciones universitarias tuvieron en la sociedad y en la consecuci¨®n de la igualdad de oportunidades. Lejos de vanagloriarse por las metas alcanzadas, pese a que han sido muchas, tanto acad¨¦micas como sociales, est¨¢n hurgando en la distancia que existe entre unas y otras. Las l¨ªneas que las conectan son, muchas veces, discontinuas. Y la altura de la investigaci¨®n no siempre se corresponde con la dimensi¨®n de la problem¨¢tica real. Sin embargo, tambi¨¦n son muchas las cosas que las unen y, entre otras, la convicci¨®n de que las corrientes feministas, lejos de estar anticuadas, forman parte de una escasa lista de ideolog¨ªas transversales, de influencia en la vida actual y en permanente renovaci¨®n.
El congreso ha sido organizado por la Fundaci¨®n Isonom¨ªa de la Jaume I. Su coordinadora, Alicia Gil, defini¨® ayer, durante la inauguraci¨®n, la idea final que persigue el congreso, que no es otra que demostrar la posibilidad de permeabilizar la estructura acad¨¦mica para poner a trabajar a las estudiosas e investigadoras con quienes intervienen en la sociedad y llevan a la pr¨¢ctica sus tesis.
Faltan herramientas y falta fluidez en la informaci¨®n que emana de unas y llega a otras. ?sa fue una de las principales conclusiones a las que llegaron las tres ponentes que participaron ayer. Abord¨® el asunto Elena Sim¨®n, del Feminario de Alicante, una docente que, precisamente, se encuentra en medio de esa escalera entre la teor¨ªa y la pr¨¢ctica. Sim¨®n explic¨® c¨®mo la investigaci¨®n sobre g¨¦nero va influyendo en las ideas pol¨ªticas sobre igualdad y en la concreci¨®n de derechos que finalmente se transforman en leyes. Ella, como profesora de instituto, efect¨²a esa transferencia de informaci¨®n, a trav¨¦s de la simplificaci¨®n de las tesis acad¨¦micas y tras la b¨²squeda de herramientas que las hagan inteligibles para demostrar que la desigualdad est¨¢ a la vista.
Antes que ella, hablaron otras dos mujeres. Carmela Sanz, profesora titular del departamento de Psicolog¨ªa Social e integrante del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense, hizo una reflexi¨®n a prop¨®sito de la evoluci¨®n en la investigaci¨®n sobre las mujeres y ejecutada por las mujeres. Esa investigaci¨®n naci¨®, tras la dictadura franquista, impulsada por militantes de corrientes feministas que consideraron que, una vez logrados los derechos b¨¢sicos "era el momento de plantear la forma de acercarse al conocimiento de otra manera, con una visi¨®n que afecta al 50% de la poblaci¨®n". Ahora las investigadoras consideran "imprescindible" que despu¨¦s de m¨¢s de dos d¨¦cadas, esa ciencia "fluya" hasta quienes la ejecutan y quienes la reclaman.
Desde la perspectiva de la pr¨¢ctica, Marisa Soleto, directora de la Fundaci¨®n Mujeres, resalt¨® igualmente la falta de sincronizaci¨®n entre la investigaci¨®n y su aplicaci¨®n y la necesidad de concreci¨®n en las pol¨ªticas p¨²blicas y de definici¨®n en las f¨®rmulas concretas.
Hay m¨¢s de una ruta para comenzar. Arrastramos una carga de tradici¨®n y de anteriores etapas pol¨ªticas, a la que se unen las caracter¨ªsticas propias mediterr¨¢neas. Lo dijo Elena Sim¨®n, que asegur¨® que la igualdad es posible, pese a las resistencias que se ejerce, entre otras, desde bases tan s¨®lidas como la del lenguaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.