Uno entre todos
A lo largo de los a?os, el espl¨¦ndido autor martinique?o ?douard Glissant ha ido plasmando en libro las variaciones de su formulaci¨®n po¨¦tica. Existe la tendencia a catalogarlo todo y enseguida, pero esa c¨®moda inteligencia acad¨¦mica choca de frente ante estos vol¨²menes donde ars poetica se combina con su ejercicio, los impulsos son medios y son fines, se utiliza la prosa po¨¦tica para distinguir prosa de poes¨ªa, un sutil hilo narrativo desde?a cualquier formulaci¨®n te¨®rica y, sin embargo, nada es confuso. Y eso se produce porque todo en Glissant es individualidad, y esa manifestaci¨®n da constantes rodeos en torno a dos palabras clave: medida y org¨¢nico. La medida es orden, es forma del contenido. Lo org¨¢nico es contenido de la forma. Aunque Glissant figura como uno de los faros de la literatura poscolonial, en su tendencia m¨¢s excluyente y banal, como a veces se le excluye tambi¨¦n, y de modo no menos fr¨ªvolo, desde los estamentos can¨®nicos, nada hay m¨¢s distinto que Glissant a la indolencia y a la falta de reflexi¨®n, a la arenga vac¨ªa, al lirismo de coco y cacat¨²a.
SOL DE LA CONCIENCIA
?douard Glissant
Traducci¨®n de Mar¨ªa Teresa Gallego Urrutia
El Cobre. Barcelona, 2004
89 p¨¢ginas. 14 euros
Sol de la conciencia (1956) inicia la serie que seguir¨¢ con La intenci¨®n po¨¦tica (1969), Po¨¦tica de la relaci¨®n (1990) y Tratado de Todo-Mundo (1997). Aunque forma parte de un ciclo, la que aqu¨ª comentamos tiene un car¨¢cter independiente y un objetivo meridiano: la formaci¨®n de la conciencia po¨¦tica. Glissant nos muestra esa formaci¨®n en cinco actos, los que llevan desde una mirada que va a necesitar de la poes¨ªa al poeta y al poema que son, es, uno entre todos. Esa historia que lleva de un punto a otro se ambienta en un Par¨ªs que es imposible transmutar en los paisajes de la Martinica. Esa imposibilidad crea tensi¨®n.
En ese ambiente y a trav¨¦s
de esos cinco actos, Glissant nos cuenta de la intuici¨®n del estilo, de las diferencias entre sentirse poema y lograr poemas, del peligro y la ventaja del desarraigo, de c¨®mo el poeta, hecho poeta, se instala en el mundo, de c¨®mo se enfrenta al racismo (en una definici¨®n casi perfecta: "No es lo que me oprime, sino lo que me lastra"), se interroga acerca de las miserias de la sociedad literaria, se compromete con la literatura y entiende que ¨¦se es suficiente compromiso pol¨ªtico; de c¨®mo define, ya en 1956, no lo olvidemos, lo que hay de aut¨¦ntico en lo multicultural, lo que emana y se filtra a trav¨¦s de la metr¨®polis. Finalmente, en la inquietud, en la resoluci¨®n mediante un poema, combina experiencia y conocimiento.
Para que se hagan una idea aquellos que no han tenido la ocasi¨®n de leer a Glissant, hay cierto aire de familia entre ¨¦l y Alejo Carpentier. Glissant es menos orfebre, eso s¨ª. Su barroco es luminoso, pero no monumental. Esa familiaridad me hace pensar que el criollo, como la prosa de Carpentier respecto al espa?ol, y no es broma, se asemeja al franc¨¦s del XVII con sintaxis africana. A eso Glissant a?ade en largos periodos una s¨ªncopa que alterna inquietud y relajo. Hay que decir tambi¨¦n que esa sintaxis ha sido respetada por la traductora y la lectura requiere un esfuerzo. Y que ese esfuerzo vale la pena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.