The Jesus and Mary Chain, la mejor banda que nunca logr¨® reinar
El grupo formado en 1983 narra su ascenso, ca¨ªda y redenci¨®n en ¡®Incomprendidos¡¯, una historia oral que los lleva de su Escocia natal al ¨¦xito de la mano de Sofia Coppola
![Los hermanos William y Jim Reid, integrantes de The Jesus and Mary Chain, en una fotograf¨ªa promocional.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QZOXC54JRVGBVBWRD3IPOETGCU.jpg?auth=20b56ec21a648b26131b2480fcda854a3611f8a901532954a22d858d4b873c5b&width=414)
La historia de rock est¨¢ plagada de bandas que, en cierto momento, pudieron reinar, pero, por alg¨²n motivo, no lo lograron. The Jesus and Mary Chain, el combo formado en 1983 por los hermanos William y Jim Reid, es aquella banda que pudo reinar al menos media docena de veces y por media docena de motivos, pero jam¨¢s lo termin¨® consiguiendo. La suya es una historia hiperb¨®lica, marcada por el ruido y furia. Desde sus afirmaciones hasta su m¨²sica, pasando por, claro, todas aquellas veces en que estuvieron a punto de convertirse en el grupo m¨¢s exitoso del planeta (el mejor lo fueron, al menos, en dos momentos de su carrera). Pero a diferencia de otras asociaciones, donde los motivos por los que merec¨ªan triunfar estaban claros, pero las teor¨ªas alrededor de porqu¨¦ no lo lograron eran dispares, en su caso la lista de razones por las que no alcanzaron a ser la banda de post punk m¨¢s importante de los ochenta ni el grupo de rock alternativo m¨¢s grande de los noventa es larga y pr¨¢cticamente consensuada, tanto por el p¨²blico, como por la industria e incluso por los propios miembros del combo.
M¨¢s de 40 a?os despu¨¦s de su formaci¨®n, los hermanos nacidos en Glasgow (William tiene 66 a?os; Jim, tres menos) se sentaron el pasado a?o a recordar su devenir junto al periodista Ben Thompson, quien, durante meses condujo entrevistas por separado. El resultado es Incomprendidos (Contra), una historia oral que arranca con su infancia en el seno de una familia de clase obrera en East Kilbride, al sur de la ciudad escocesa, y termina con una serie de l¨²cidas y dolorosas reflexiones sobre todo lo que fue y lo que pudo ser. ¡°Mira, para m¨ª, como estamos ahora es como mejor hemos estado¡±, interviene Jim Reid, el hermano que termin¨® cantando porque sali¨® cruz y no cara, desde un hotel en Nueva York en plena gira del grupo. ¡°Hoy todo funciona. Giramos porque tenemos ganas, hacemos discos porque nos apetece. Antes, sal¨ªa de gira cuando sacabas el disco, era como una obligaci¨®n. De golpe te ve¨ªas otra vez en esa ciudad de mierda tocando ante esos mismos imb¨¦ciles cuando no ten¨ªas ningunas ganas de hacer eso, al menos, en aquel momento. Era como funcionaban las cosas para las bandas de nuestro tama?o. Hoy ya podemos decidir en qu¨¦ momento queremos hacer cada cosa¡±.
En el relato, los fragmentos de William son m¨¢s largos y narrativos. Los de Jim, m¨¢s breves pero m¨¢s rumbosos. Esta disparidad dota de un ritmo interesante al libro, sobre todo, porque permite ver en qu¨¦ momento y con qu¨¦ particular cada uno se siente m¨¢s c¨®modo o, al menos, parece recordar m¨¢s detalles. No hay maquillaje en Incomprendidos. No tendr¨ªa sentido dotar de ¨¦pica y romanticismo a una historia como la suya. Tener dos versiones, y ninguna descafeinada, de una historia as¨ª de maravillosa es una bendici¨®n.
![The Jesus and Mary Chain, en un retrato promocional de 1989.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BWGORQEDOREEPGAJQ57OFC2QU4.jpg?auth=15055c8ad3c3509d46b8497ad06ceafca29dc978902a2d166844e35d181105ed&width=414)
Su primer largo se lanz¨® en 1985 y se titulaba Psychocandy. No sonaba remotamente parecido a nada que se hubiera hecho antes. Era como si los Beach Boys y las Ronettes hubiesen grabado sus discos en una serrer¨ªa y los hubieran mezclado en un taller mec¨¢nico. Era ruido y melod¨ªa cohabitando de la forma m¨¢s salvaje posible. En aquellos a?os, miles de desubicados adolescentes alrededor del mundo recibieron en alg¨²n momento una cinta de manos del m¨¢s raro de la clase con uno de los primeros discos de los Reid. Su m¨²sica le dio sentido a todo lo que el mainstream de la ¨¦poca no alcanzaba a explicar.
Pronto se labraron fama de banda controvertida, bocazas y violenta. Declararon que ning¨²n grupo jam¨¢s hab¨ªa sido suficientemente bueno como para tocar una hora seguida. Sus conciertos apenas duraban 29 minutos. Cuando llegaban al final, infinidad de veces deb¨ªan suspenderse por peleas y altercados, tanto entre el p¨²blico como entre el respetable y la banda, como incluso entre la misma banda. ¡°No somos violentos¡±, afirma Jim Reid. ¡°Era la m¨²sica que sonaba violenta y eso hizo que gente pudiera venir a los conciertos pensando que aquello era una batalla. Mucha gente trat¨® de pegarnos, rompernos. A¨²n no entiendo muy bien de d¨®nde sali¨® aquello de ir a vernos para pegarse, como si fuera un partido de f¨²tbol. Pero no somos violentos, lo prometo. Somos m¨¢s violentos entre nosotros que con otra gente, la verdad. Durante las giras nos quer¨ªamos matar, y hacia al final, lo intent¨¢bamos¡±.
El culmen de este constante paseo por el saldo salvaje de la vida tuvo lugar para los Reid en el House of Blues de Los ?ngeles una noche de 1998, cuando sobre el escenario William atac¨® a Jim, que llevaba d¨ªas sin dormir, intoxicado con coca¨ªna y alcohol. El concierto se suspendi¨® tras 15 minutos y la banda tard¨® nueve a?os en volver a juntarse. ¡°Lo divertido es que William y yo no hemos hablado nunca de esa noche. Hemos discutido mil veces de otros temas y problemas, pero jam¨¢s de eso. Que se rompiera el grupo fue devastador para m¨ª. Tras un par de a?os empec¨¦ a pensar si era necesario habernos separado. Poco a poco, las heridas fueron cicatrizando. A¨²n no s¨¦ exactamente las razones de la ruptura, aunque sospecho que William s¨ª¡±, recuerda el menor de los hermanos. ¡°Siempre he sido una persona muy t¨ªmida y mi ¨²nica manera de poder subirme a un escenario era bebiendo y drog¨¢ndome. Y as¨ª estuve m¨¢s de una d¨¦cada. En el libro he tratado de recordarlo con sinceridad, pero sin celebrarlo, obviamente. No voy a esconder que hubo una fase en mi vida en que las drogas y el alcohol fueron clave en mi vida¡±.
![Will y Jim Reid en una fotograf¨ªa personal, incluida en el interior del libro 'Incomprendidos'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MHEPLUT4I5DVXORVUKCKTKYDLY.jpg?auth=36b7866b10a899052147dc7f82b443e6d5e08259d94c78f3122ee318f280b414&width=414)
En aquellos a?os noventa, los Reid viv¨ªan en un Londres que musicalmente eclosion¨®, primero, con el auge del rock alternativo; y luego, con el britpop. Mientras eso suced¨ªa, ellos lanzaban un disco de rock electr¨®nico (Honey¡¯s Dead) y m¨¢s tarde, en el momento de celebrar la Cool Britannia, su largo m¨¢s americano (Stoned and Dethroned). Jim solo sal¨ªa para drogarse en el Queen¡¯s Head, el pub al lado de su piso en Kentish Town. A veces iba a ver una exposici¨®n, pero tras 15 minutos le daba ansiedad y volv¨ªa a los ba?os de su pub de confianza. Por su parte, William deba largos paseos en los que casi siempre se cruzaba con Shane McGowan, quien siempre le confund¨ªa con su hermano menor: ¡°Jim, eres un genio¡±, le dec¨ªa. William le daba un abrazo al l¨ªder de The Pogues y segu¨ªa su ruta. Las cosas iban regular. ¡°Y encima surgieron Oasis. Dos hermanos que se pelean en nuestro mismo sello, Creation¡±, recuerda Jim. ¡°Y la gente empez¨® a compararnos, cuando musicalmente no nos parecemos. Me dio rabia, mucha, pero jam¨¢s los odi¨¦. Lo juro¡±.
En 2003 se estren¨® Lost in Translation. Dirigida por Sofia Coppola e interpretada por Scarlett Johansson y Bill Murray, fue un ¨¦xito planetario de ecos casi generacionales. En la emocionante escena final suena Just Like Honey, de su ¨¢lbum de debut. Entonces, los responsables del festival Coachella empezaron a llamar a los hermanos con ofertas para que se volvieran a juntar sobre el escenario del evento californiano. En 2007 accedieron. Para la interpretaci¨®n de Just Like Honey contaron con la colaboraci¨®n de la misma Scarlett Johansson. Y a partir de ah¨ª todo cambi¨®. ¡°Mira, nos lo hab¨ªan ofrecido a los dos por separado y ninguno quiso decir que s¨ª por miedo a quedar como un imb¨¦cil si el otro dec¨ªa que no. Al final accedimos. Y bueno, para una banda que se ha pasado toda su carrera dispar¨¢ndose al pie, fue un interesante cambio de paradigma. Soy consciente de que mucha gente joven solo hab¨ªa escuchado aquella canci¨®n y, a d¨ªa de hoy, tal vez tampoco se han acercado a ninguna otra canci¨®n nuestra, pero para nosotros fue vital. Aqu¨ª estamos¡±, recuerda Reid. ¡°Pero, para m¨ª, lo m¨¢s importante que nos ha pasado jam¨¢s sigue siendo nuestro primer concierto. Acudieron seis personas. Pero ten¨ªamos un nombre, ten¨ªamos unas guitarras y ten¨ªamos unas canciones que tocamos. Ante media docena de personas. No hab¨ªa nada mejor que eso. Y jam¨¢s lo habr¨¢¡±.
![Portada de 'The Jesus and Mary Chain. Incomprendidos', William & Jim Reid.. EDITORIAL CONTRA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WR6VSRP6FRHNDBYAXKLS63X3JU.jpg?auth=3658483e2eb7a73003f70c6fa7ce51b9c4adfbe614b6dbf69733a60726ac3d77&width=414)
¡®Incomprendidos¡¯
Traducci¨®n de Ibon Errazkin
Contra, 2024. 320 p¨¢ginas. 21,90 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Xavi Sancho](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F78eb82e5-c1bd-45cf-8af5-2bc456acc2ae.jpg?auth=d80f8930221b178e48579613b7b927319c09184df206300d9ad2e9f4eff59024&width=100&height=100&smart=true)