El m¨¢s all¨¢ en la vida
"Debo encontrar el m¨¢s all¨¢ en la vida": as¨ª inicia Lorenzo Plana (Lleida, 1965) el poema Las rocas. Es uno de los ¨²ltimos del libro con que obtuvo el Premio Ciudad de Burgos en su trig¨¦sima edici¨®n (un premio que, en los ¨²ltimos a?os, ha venido cargado de aciertos) y que pone de relieve que su autor se ha movido en el terreno dif¨ªcil donde conviven las dos posibilidades po¨¦ticas que ofrece el lenguaje: el realismo y lo irracional, lo en apariencia sencillo y claro y lo complejo y oscuro. Esa convivencia, de la que, entre otros observadores de la poes¨ªa espa?ola, ha dado cuenta Luis Antonio de Villena en su ¨²ltima antolog¨ªa de j¨®venes poetas, se refleja en La lenta construcci¨®n de la palabra de manera equilibrada, como si su autor hubiera querido evitar que una de las vertientes se impusiera a la otra. El amor como sentimiento contradictorio, la memoria como lugar donde se relacionan lo visible y lo oculto ("Hab¨ªa un pacto libre con lo oscuro"), la enfermedad como sombra que acude, de manera m¨¢s intensa que en libros anteriores, al poema cuando el poeta vislumbra la frontera de los cuarenta a?os. La indagaci¨®n en esos mundos deriva, inevitablemente, en una l¨ªrica propensa a la meditaci¨®n existencial, aunque con el sesgo metapo¨¦tico que se anuncia en el t¨ªtulo. La lentitud, en poes¨ªa, remite a t¨¦rminos como madurez, a una disposici¨®n reflexiva, rigurosa frente al lenguaje, a una concepci¨®n del tiempo distinta a la acu?ada en la m¨¢s temprana juventud, en la que la muerte deja de ser un ente metaf¨ªsico para convertirse en una amenaza cercana, en una verdad que se anuncia. Nada que no haya contado la poes¨ªa con anterioridad, es cierto. Pero en el caso de Plana, ese acercamiento a las realidades de las que siempre se ha nutrido el poema, se produce, incluso dentro de un mismo poema, basculando en las dos opciones de lenguaje arriba se?aladas. Esa dualidad, cada vez m¨¢s frecuentada por la joven poes¨ªa espa?ola, se puede constatar de una manera muy rotunda en el acercamiento a la muerte: lo real ("Ha sonado el tel¨¦fono: / nos hablan de la muerte de un amigo") convive con lo imaginario ("Una arboleda negra en el futuro / da cuenta de la muerte"). Tambi¨¦n en el amor, y en el acercamiento a la naturaleza, y en la memoria, en la que, en una dualidad complementaria a la se?alada, la infelicidad asoma inevitable hasta oscurecer los aspectos m¨¢s amables de la vida evocada, incluso cuando se trata de la infancia (l¨¦anse a este respecto poemas como Infancia roja o Mi madre pinta junto a un r¨ªo, o Ciervo en los que la evocaci¨®n del pasado aparece te?ida por una fatalidad inminente). La de Plana es, en fin, una poes¨ªa que refleja una realidad inestable: la de un sujeto po¨¦tico que intenta explicarse atendiendo a lo visible y, a la vez, buceando en un mar oscuro cuyos detalles s¨®lo existen cuando se hacen lenguaje.
LA LENTA CONSTRUCCI?N DE LA PALABRA
Lorenzo Plana
DVD. Barcelona, 2004
74 p¨¢ginas. 9 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.