Las galletas salvan las cuentas de Sos
Los resultados de Cu¨¦tara compensan la menor rentabilidad del ¨¢rea del aceite
El grupo Sos (Cu¨¦tara, Sos, Koipe-Carbonell) obtuvo un beneficio neto de 11,9 millones de euros, en el primer semestre de 2004, lo que supone una retabilidad media del 2,3% sobre ventas y un crecimiento del 41,75% sobre el resultado del mismo periodo del a?o anterior. Sin embargo, esa cifra global oculta la realidad de cada uno de los sectores donde Cu¨¦tara salva la rentabilidad discreta del arroz y los malos resultados del aceite.
La empresa puede disparar sus ventas si cierra un acuerdo con la grupo de distribuci¨®n Wal-Mart en todo el mundo
El aceite no es hoy un buen negocio para la industria, a pesar de que, seg¨²n los datos de Comercio, los precios al consumo se han encarecido casi un 15% en lo que va de a?o. La causa de esta paradoja, seg¨²n denuncian fuentes del sector, se debe a los precios impuestos por la gran distribuci¨®n para las segundas marcas y, sobre todo, para las marcas blancas coincidiendo adem¨¢s con una subida de los precios en origen hasta el pasado mes de junio
En contra de la pol¨ªtica seguida por otros grandes grupos agroalimentarios espa?oles, Sos mantiene una estrategia de crecimiendo en ventas -tanto desde las empresas del grupo como por su pol¨ªtica de adquisiciones - pensando sobre todo en su entrada en el mercado norteamericano. Esta pol¨ªtica se puede disparar si el grupo espa?ol cierra en los pr¨®ximos meses las negociaciones con la cadena de distribuci¨®n mundial Wal-Mart, lo que supondr¨ªa colocar sus productos en casi 5.000 establecimientos en todo el mundo.En el primer semestre de 2004 el volumen de ventas del grupo ascendi¨® a 516,56 millones de euros, frente a los 380,27 millones del mismo periodo en 2003, lo que supone un incremento del 35,84%. Este crecimiento se debi¨® a una mayor facturaci¨®n del grupo, pero, sobre todo, a la compra de American Rice.
Sobre el volumen de las ventas del grupo, los aceites y grasas en su conjunto suponen el 50%, seguido del arroz con el 28%, las galletas con el 13% y otras actividades con el 9%. Sin embargo, el comportamiento de cada sector ha sido muy diferente y ello se refleja, en primer lugar, en el resultado bruto operativo (Ebitda).
Comportamiento global
Aunque el comportamiento global ha sido positivo -al crecer un 21,7%, pasando de 34,5 a 41,9 millones de euros-, el peso de cada actividad es dispar. El conjunto de aceites y grasas s¨®lo aport¨® el 42% y el arroz el 24,7%, con la incorporaci¨®n de la arrocera norteamericana.
Por el contrario, las galletas, a pesar de la ralentizaci¨®n en la demanda, suponen el 26,1%, gracias a la innovaci¨®n de productos con m¨¢s valor a?adido. Esta misma distribuci¨®n se repite en los beneficios por sectores, donde el grupo maneja para el primer semestre 11,9 millones de euros, frente a los 8,396 el mismo periodo del a?o anterior, con un aumento del 41,75%.
El aceite, aunque en lo que va de a?o ha subido los precios una media del 15% al consumidor, para compensar el incremento de los precios en origen hasta el mes de junio, presenta los resultados m¨¢s bajos dela empresa. Esta situaci¨®n no es ¨²nica del grupo Sos, sino que se trata de un problema generalizado en todo el conjunto del sector de aceites y grasas, cuyos resultados son los m¨¢s bajos del conjunto de la industria agroalimentaria, seg¨²n los datos manejados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
Un buen reclamo
Con car¨¢cter general, el aceite sufre las consecuencias de ser uno de los productos reclamo de la gran distribuci¨®n para la cesta de la compra, que impone precios bajos para las segundas marcas, y, como en el caso del grupo Carrefour, es capaz de dejar fuera de sus l¨ªneas a Carbonell durante el ¨²ltimo a?o como consecuencia de que el grupo Sos no aceptase sus condiciones de venta. Esta pol¨ªtica se repite y se agrava con la marca blanca, donde la gran distribuci¨®n impone sus precios a la baja, en muchos casos con ventas por debajo de coste, sin que hasta la fecha se hayan adoptado medidas de seguimiento y control desde las diferentes Administraciones. El aceite de marca blanca o de la distribuci¨®n en estas condiciones supone ya m¨¢s del 50% de todas las ventas.
En el caso del grupo Sos, con unas ventas anuales de m¨¢s de 100 millones de litros, 20 millones corresponder¨ªan a Koipe, 19 millones de litros al girasol, 40 millones de litros a Carbonell -que casi se mantiene en sus niveles hist¨®ricos- y la marca blanca habr¨ªa pasado en los ¨²ltimos a?os de no existir en su cartera a acercarse a casi el 20% de sus ventas en volumen a precios bajos. Este mayor peso en volumen de la marca blanca barata es un dato negativo para la rentabilidad del propio grupo Sos, pero tambi¨¦n un peligro para el conjunto del sector y, sobre todo, para las industrias que tienen una fuerte dependencia de este mercado.
Desde el sector no se rechaza el funcionamiento de la marca blanca como estrategia de la gran distribuci¨®n, pero a unos precios m¨ªnimamente rentables para las empresas. En esta l¨ªnea, desde la Asociaci¨®n de Envasadores se han cursado m¨²ltiples denuncias contra la distribuci¨®n por ventas a bajo precio sin que hasta el momento hayan recibido una respuesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.