Las TIC, en su justa medida
Hubo un tiempo en el que se cre¨ªa que las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n acabar¨ªan con los ciclos econ¨®micos. Poco despu¨¦s, hubo otro tiempo en el que se concluy¨® que no serv¨ªan para nada. Ahora, cuando al fin se ha disipado el humo provocado por el estallido de la burbuja.com, es el momento de analizar cu¨¢l es el impacto real de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y las comunicaciones (TIC) en la econom¨ªa, en general, y en la productividad y la actividad empresarial, en particular. Y ¨¦ste es, precisamente, el objetivo de este libro.
La obra ha sido galardonada con el IX Premio del C¨ªrculo de Empresarios. Escrita por Emilio Ontiveros, Daniel Manzano e Ignacio Rodr¨ªguez, trata de averiguar la relaci¨®n entre la aplicaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas en la empresa y el crecimiento econ¨®mico, tratando con especial atenci¨®n la situaci¨®n espa?ola. La intenci¨®n es averiguar qu¨¦ hace que una empresa sea m¨¢s productiva, es decir, por qu¨¦ "produce mejor" -que no m¨¢s- una que otra, y si las TIC juegan alg¨²n papel en ello. Y las conclusiones llaman la atenci¨®n: la tecnolog¨ªa no es la panacea, y nunca garantiza mayor competitividad a una empresa ni el crecimiento o la productividad a una econom¨ªa. S¨ª ayudan, sin embargo, a conseguir las tres cosas, si se utilizan con l¨®gica en los procesos de producci¨®n, la relaci¨®n con los clientes y la interlocuci¨®n con los mercados.
Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y de las Comunicaciones (TIC), crecimiento econ¨®mico y actividad empresarial
Emilio Ontiveros, Daniel
Manzano e Ignacio Rodr¨ªguez
C¨ªrculo de Empresarios
La primera parte del libro analiza la relaci¨®n entre las TIC y el crecimiento econ¨®mico. A pesar de la actitud de algunos autores esc¨¦pticos, los de este libro sostienen que no es posible "analizar los factores que contribuyen al crecimiento econ¨®mico y de la productividad sin llevar a cabo un an¨¢lisis diferenciado de la aportaci¨®n de las TIC". Mucho se ha discutido a este respecto, y se cuentan por cientos los art¨ªculos que se han escrito sobre las razones del crecimiento de la productividad en Estados Unidos. En el a?o 2000, y a pesar de la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa americana, el crecimiento de la productividad fue del 2,8%. ?Es producto de la implantaci¨®n tecnol¨®gica en la empresa estadounidense, y del mayor desarrollo de sus empresas en este sector?
Los autores argumentan que disponer de un sector TIC desarrollado "no es condici¨®n necesaria ni suficiente" para conseguir avances "significativos" en el crecimiento de la econom¨ªa. Citan como ejemplos los casos de Australia, con una sociedad de la informaci¨®n muy desarrollada y escaso peso del sector TIC, o el de Jap¨®n, que es exactamente el contrario. Lo fundamental, aseguran es "la difusi¨®n de las tecnolog¨ªas". De hecho, y seg¨²n los autores, es "improbable que Europa alcanzara a Estados Unidos aun logrando "su mismo nivel de dotaci¨®n tecnol¨®gica".
En el segundo cap¨ªtulo, los autores se adentran en el mundo empresarial. Tratan de explicar la influencia de las TIC en la organizaci¨®n interna, la formaci¨®n de los precios, la competencia, la productividad y la natalidad empresarial. En el tercer cap¨ªtulo se explica cu¨¢l es el motivo de las diferencias de productividad entre las econom¨ªas estadounidense y europea. Los autores son pesimistas. La simple prolongaci¨®n del diferencial de productividad determinar¨ªa la "ampliaci¨®n en los pr¨®ximos a?os de su renta y riqueza relativa".
El caso espa?ol, que se explica en el cuarto cap¨ªtulo, es a¨²n m¨¢s grave. El retraso en todos los aspectos que se estudien en relaci¨®n con la sociedad de la informaci¨®n frena gravemente el crecimiento de la econom¨ªa y la productividad espa?olas. Como bien se?alan los autores, el problema no es ¨²nicamente la falta de equipamiento sino que se a?aden otros como la baja formaci¨®n o la escasez de personal cualificado.
La idea del libro, en fin, se resume bien en una de sus conclusiones: "A lo largo de 50 a?os no ha habido un consenso tan amplio y una evidencia emp¨ªrica como la que hoy tenemos respecto a la contribuci¨®n m¨¢s que positiva de las TIC, de su dotaci¨®n y difusi¨®n, al crecimiento econ¨®mico y la productividad de los pa¨ªses desarrollados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.