EE UU aprueba el implante de microchips para identificar pacientes
El aparato bajo la piel permite a los m¨¦dicos acceder a la historia cl¨ªnica
La Agencia del Medicamento estadounidense (FDA) ha aprobado el empleo de microchips en humanos para identificarlos y tener acceso a su historia cl¨ªnica. El dispositivo se implanta bajo la piel del brazo, y tiene codificados los datos que permiten identificar a la persona. Con un lector como el de los supermercados un m¨¦dico podr¨ªa acceder a esta clave, y un ordenador dar¨ªa la informaci¨®n sanitaria del paciente.
El chip subcut¨¢neo es del tama?o de un grano de arroz y se suele implantar mediante jeringuilla en un brazo o una mano y cuesta 200 d¨®lares. La empresa tiene previsto lanzar una promoci¨®n de VeriChips donando a hospitales varios cientos de esc¨¢neres, que cuestan 650 d¨®lares.
El dispositivo atribuye a cada paciente un c¨®digo de funciona con un c¨®digo de 16 d¨ªgitos. Un esc¨¢ner lee esta clave y la env¨ªa a una central de datos con historiales m¨¦dicos. La empresa y la FDA afirman que el sistema puede transformar la sanidad, evitando errores m¨¦dicos y acelerando los tratamientos. Cuando alguien sufre un accidente y no puede comunicarse, el equipo de emergencia puede desde el momento que entra en la ambulancia saber qu¨¦ enfermedades padece y las medicinas que toma. Y en medio de una cirug¨ªa, de emergencia o no, el microchip facilitar¨ªa la labor de los cirujanos en caso de dudas sobre el historial del paciente.
Aunque el chip se ha aprobado para uso sanitario, Applied Digital lo ha estado comercializando en otros campos. En M¨¦xico, el fiscal general del Estado y 160 funcionarios se lo han implantado como medida de seguridad para impedir el acceso a ¨¢reas donde se archivan documentos sobre narcotr¨¢fico.
Club en Barcelona
Algunos de los 7.000 chips que se han vendido los ha adquirido la empresa Baja Beach Club para sus locales en Barcelona y Rotterdam. Unos 90 socios de ese club llevan el chip como sustituto de tarjetas de cr¨¦dito. A la hora de pagar el c¨®digo a?ade el precio de la consumici¨®n a sus cuentas personales, de acuerdo con la descripci¨®n de Applied Digital.
Aunque la implantaci¨®n es voluntaria, algunos cr¨ªticos como Marc Rotenberg, director del Electronic Privacy Information Center, temen que en un futuro se convierta en requisito en "instituciones penitenciarias, militares o para rastrear a emigrantes indocumentados". La activista Katherine Albrecht sostiene que en el "mundo de despu¨¦s del 11-S no ser¨ªa desvariado pensar que quisieran inyectar estos chips a todo el mundo". "Nos estamos encaminando a una vigilancia total, lo ¨²nico que faltaba era este tipo de tecnolog¨ªa", a?adi¨®.
El director de Applied Digital, Scott Silverman, dice confiar en que la aprobaci¨®n del FDA sirva para aplacar esos temores y se?ala al mismo tiempo otras aplicaciones de su invento. Seg¨²n ¨¦l puede servir para crear armas inteligentes, que ¨²nicamente se puedan disparar cuando reconozcan el chip de su due?o; para evitar el robo de tarjetas de cr¨¦dito; o de identificaciones en instalaciones nucleares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.