Juan Francisco Fresno, el cardenal que fue clave en la transici¨®n de Chile a la democracia
El Gobierno chileno decret¨® ayer tres d¨ªas de duelo nacional por el fallecimiento en la noche del jueves del cardenal em¨¦rito de Santiago, Juan Francisco Fresno Larra¨ªn (90 a?os), a consecuencia de una insuficiencia renal generalizada. Los restos de este obispo conservador, al que le correspondi¨® dirigir la Iglesia cat¨®lica en el periodo final de la dictadura del general Augusto Pinochet, ser¨¢n sepultados en la cripta de la catedral de Santiago, despu¨¦s de una misa este domingo.
Desde Hungr¨ªa, donde se encuentra en una gira, el presidente Ricardo Lagos expres¨® su pesar y dijo que "todos, creyentes y no creyentes, tenemos una deuda de gratitud para lo que ¨¦l aport¨® a Chile". Record¨® Lagos las dificultades de pasar "de un r¨¦gimen autoritario a un sistema democr¨¢tico sin violencias, sin odios, sin rencores", tarea en la que el modo de ser de Fresno, "su personalidad, su modo de aproximarse a los temas, el tremendo respeto por lo que ¨¦l encarn¨®", facilit¨® la posibilidad de reunir "en su mesa a personas que en esos momentos nos enfrent¨¢bamos con tanta fuerza".
En un mensaje de condolencias a los chilenos, el papa Juan Pablo II record¨® desde El Vaticano a Fresno por la "prudencia y caridad pastoral" con que sirvi¨® a su pueblo.
A diferencia de la Iglesia cat¨®lica argentina, la chilena jug¨® un papel destacado en la defensa de los derechos humanos y de las v¨ªctimas de la dictadura instaurada en en pa¨ªs con el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Encabezada por el cardenal Ra¨²l Silva Henr¨ªquez, la Iglesia cat¨®lica cre¨® la Vicar¨ªa de la Solidaridad y debi¨® soportar el hostigamiento constante de la Junta Militar y de los aparatos de seguridad por su labor humanitaria.
Por eso, cuando el papa Juan Pablo II nombr¨® en 1983 a Fresno, un obispo de bajo perfil y caracterizado como conservador, en el principal cargo de la Iglesia cat¨®lica en Chile, arzobispo de Santiago, hubo alegr¨ªa indisimulada en el r¨¦gimen y desaz¨®n entre los opositores. Sin embargo, Juan Francisco Fresno supo ponerse a la altura de la tarea que ten¨ªa pendiente y fortalecer a su instituci¨®n.
La dictadura viv¨ªa en 1983 una severa crisis econ¨®mica, desencadenada por la deuda externa y agravada por las pol¨ªticas de ajuste, que hab¨ªa elevado el desempleo por encima del 30% de la fuerza de trabajo y motivado el comienzo de las protestas sociales masivas de la poblaci¨®n. Mientras que las protestas crec¨ªan en intensidad, junto con la virulencia de la represi¨®n, para la que el r¨¦gimen utilizaba a las tropas, el cardenal Fresno sirvi¨® de puente y apoy¨® al Acuerdo Nacional para la Transici¨®n a la Democracia, un documento en el que coincidieron en 1985 la derecha y la oposici¨®n, en un amplio arco.
"Chile debe ser un pa¨ªs de entendimientos y no de enfrentamientos", sol¨ªa decir el cardenal Fresno. Los hechos lo llevaron a ser continuador de la obra de Silva Henr¨ªquez en la defensa de los derechos humanos, hasta el punto de que el r¨¦gimen tambi¨¦n comenz¨® a atacarlo. Al cardenal le correspondi¨® recibir por primera vez al Papa en Chile, que visit¨® el pa¨ªs en dictadura en 1987.
Cuando el r¨¦gimen estaba por concluir, en 1989, debi¨® abandonar el liderazgo de la Iglesia cat¨®lica chilena por motivos de edad. Sin embargo, se mantuvo en actividad y, seg¨²n relataron sus amigos, l¨²cido hasta el final de su vida. Pol¨ªticos de todas las tendencias lamentaron su deceso.
El vicepresidente Jos¨¦ Miguel Insulza afirm¨® que los chilenos "tenemos un emocionado recuerdo del cardenal Fresno, quien aport¨® su modestia y sencillez a la defensa de los derechos humanos".-
![El cardenal Fresno, en 1983.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WVCDX2TXJAW2RYZL3JKJ5GDIZU.jpg?auth=68d072bf70e986834b463829cedfbd7bba478eb38ec2d3977a9ba179f7d55d5d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.